
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplen con las normativas de seguridad y emisiones establecidas. Este examen periódico tiene como objetivo principal asegurar que los vehículos se encuentren en condiciones óptimas para circular.
La frecuencia con la que un vehículo debe pasar la ITV varía según su antigüedad y tipo. Por lo general, los vehículos nuevos están exentos durante los primeros años. Después las inspecciones periódicas se vuelven más frecuentes con la antigüedad del vehículo. Las sanciones por circular sin la ITV incluyen desde multas 200 euros (100 por pronto pago) a la prohibición de circular hasta que el vehículo sea aprobado en una inspección subsiguiente. La multa es la misma si se circula con la ITV desfavorable.
Las competencias para la gestión y regulación de la ITV están distribuidas entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. Por una parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es el encargado de establecer el marco normativo básico que regula la ITV en todo el territorio nacional, así como la homologación de las estaciones. Por otra parte, las comunidades autónomas se encargan de las tareas administrativas, autorizan la apertura de nuevos centros y pueden fijar las tarifas que se cobran por las inspecciones, entre otras funciones.
Es por eso que el precio de una inspección variará en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. También influirá el tipo de combustible del vehículo, ya sea gasolina o diésel, y en el caso de algunas comunidades existen tarifas especiales para los vehículos eléctricos.
En el caso de la ITV en Cataluña, el precio que marca Applus+, ―una de las compañías homologadas para la inspección y la que más centros posee―, es de 39,58 euros para los vehículos de gasolina no catalizados y 40,60 euros los catalizados. Para los vehículos Diésel, el coste de la inspección es de 45,59 euros y para las motocicletas particulares 21,29 euros.
La vigencia de la ITV finaliza el mismo día en que caduca. La Real Automóvil Club de España recuerda que pasar la inspección fuera de plazo no tiene ningún recargo, pero habrá que tener presente que la prohibición de circular sin la inspección técnica en regla también está en efecto aunque ya dispongas de cita previa.
Cómo pedir cita
Solicitar cita es un proceso sencillo que puede realizarse online, telefónicamente o presencialmente.
La solicitud Online es la forma más común y cómoda. Los pasos son los siguientes:
- Acceder al sitio web: Dirígete a la página web de la empresa autorizada que gestione las estaciones de ITV en tu área. En Cataluña, algunas de las empresas más conocidas son Applus+, Certio, SGS y TÜV Rheinland.
- Seleccionar la estación de ITV más cercana o más conveniente. Muchas plataformas permiten filtrar por provincia o ciudad.
- Introducir los datos del vehículo: Deberás proporcionar la matrícula y, en algunos casos, el número de bastidor del vehículo.
- Elegir la fecha y hora
- Confirmar la cita: Revisa los detalles de la cita y confirma. Algunas plataformas te enviarán un correo electrónico o SMS de confirmación.
La solicitud telefónica puede realizarse llamando directamente a la estación de ITV o al número de atención al cliente de la empresa gestora, mientras que la solicitud presencial implica solicitar una cita directamente en la estación de ITV.
Últimas Noticias
Este es el número de tazas que debes tomar al día para envejecer de forma saludable
Este efecto puede atribuirse en parte al papel de los antioxidantes presentes en el café

Los gatos pudieron llegar al continente americano a bordo del barco de un conquistador español del siglo XVI: encuentran los restos más antiguos del continente
Un equipo de investigación analiza el naufragio de un barco que navegó en una expedición de Tristán de Luna y Arellano

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 3 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una podóloga advierte de la importancia de atarse bien los cordones para evitar hacerse un esguince: “Tienes la zona del tobillo mucho más firme y segura”
Lara, una podóloga gallega, se apoya en el corredor Valentín San Juan para explicar los beneficios de asegurar bien las zapatillas para ir a correr (y los riesgos de no hacerlo)

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 3 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
