
El Gobierno ha confirmado este miércoles que, por el momento, son cuatro los supervivientes gallegos del naufragio del pesquero Argos Georgia frente a las Islas Malvinas ocurrido el martes, a los que se suman dos fallecidos y dos desaparecidos originarios también de Galicia. Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, esta mañana en una rueda de prensa en la que ha apuntado, además, que los supervivientes viajan ya hacia puerto seguro y presentan lesiones leves.
Según los últimos datos, hay un total de 14 supervivientes, nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. La tripulación la formaban 27 personas, 10 de ellas, españolas. De los 10 tripulantes españoles, hay seis supervivientes y cuatro de ellos son gallegos, tres de Ribeira (A Coruña) y uno de Pontevedra, además de una persona natural de Barcelona y otra de Albacete. De los fallecidos notificados hasta el momento, dos son gallegos: el patrón, natural de Vigo, y el cocinero, vecino de Baiona (Pontevedra). Los dos desaparecidos gallegos, según ha apuntado el delegado, son de Ribeira y Noia.
El Gobierno a disposición de las familias
Blanco se ha mostrado a plena disposición de las familias con las que mantiene una “comunicación constante”. Así, se ha mostrado a su “plena disposición para todo lo que puedan necesitar” y ha mandado el pésame a las familias de los fallecidos y un mensaje de “esperanza” a las de los desaparecidos.
Precisamente, debido a las condiciones meteorológicas, la Administración malvina se reunirá a las 12.00 para decidir cómo proceder con la búsqueda de los desaparecidos y los fallecidos todavía por localizar. El delegado también ha asegurado que pondrán “todos los medios disponibles” para la repatriación y, aunque ahora no es la “prioridad”, ha anunciado que se llevará a cabo una investigación para conocer las causas del naufragio.
El delegado también ha asegurado que pondrán “todos los medios disponibles” para la repatriación para lo que hablarán con el Armador. En todo caso, “de ser necesario”, ha avanzado que el Gobierno fletaría un avión para adelantar la vuelta a casa. Para ello, ha explicado, están ya en preaviso los consulados de Argentina, Uruguay y Reino Unido.
También ha anunciado que, aunque ahora no es la “prioridad”, se llevará a cabo una investigación para conocer las causas del naufragio. Los únicos datos que manejan por el momento es la vía de agua abierta en el casco del buque.
La causa del hundimiento
El pesquero Argos Georgia se hundió en la madrugada del martes a 170 millas al este del puerto de Puerto Argentino (o Stanley) de Malvinas. Con gran rapidez, el Gobierno de las islas estableció comunicaciones con las administraciones de otros puntos cercanos, como las islas de Georgia del Sur y Sandwich del Sur, además de con el cuartel general de las Fuerzas Británicas y la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido. También se informó a la compañía a la que pertenecía el buque pesquero, mientras varios medios aéreos y marinos fueron enviados para el rescate.
Tras una fuerte tormenta, el pesquero sufrió una rotura a través de la que comenzó a entrar agua en el interior del barco. Pasada la media noche, la tripulación vio que la situación estaba yendo cada vez a peor por el intenso oleaje y unas difíciles condiciones marítimas, por lo que decidieron abandonar el buque y subirse a las lanchas.
*Información elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
Madrid: la previsión meteorológica para este 16 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Barcelona?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Yami Safdie conoció a Broncano a través de Bizarrap en un ‘after’ de Duki: hoy le ayuda con su ‘vision board’ en ‘La Revuelta’
‘La Revuelta’ ha traído a Yami (de Yamila) Safdie, la cantante argentina, a sentarse con Broncano

Una mujer explota al saber que su cita de 63 años en ‘First Dates’ quiere ser padre: “Creo que es una aberración”
Él pensaba que cumplía “todos los requisitos que busca”, pero ella no ha parado de criticarle desde el inicio

La exconsejera de Emergencias de la Generalitat intentó, sin éxito, ponerse en contacto con Mazón en varias ocasiones
Las llamadas de Pradas, imputada en la causa, figuran en un acta notarial que se entregó a la jueza e incluye todo el registro de llamadas entrantes y salientes realizadas desde su teléfono aquel día
