
El Ministerio de Defensa planea desplegar un avión militar a las Islas Malvinas para repatriar los cuerpos de los españoles muertos en el naufragio del pesquero Argos Georgia, según han confirmado a Infobae España desde el departamento de Margarita Robles. La embarcación se hundió en la madrugada de este martes a 170 millas de Puerto Argentino (Stanley), capital del archipiélago, con 27 marineros a bordo. El Gobierno ha confirmado que, por el momento, son cuatro los supervivientes españoles, mientras que dos personas han perdido la vida y otras dos permanecen desaparecidas, todos ellos originarios de Galicia.
Por su parte, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores han señalado que están “en coordinación con Defensa para fletar una aeronave a Malvinas” y que también desplazará a un diplomático para el seguimiento de la operación de repatriación de los españoles. “Ante una emergencia de esta magnitud, el Gobierno no escatima recursos para atender a los españoles y traerlos a España lo antes posible”, han asegurado desde la cartera que lidera José Manuel Albares.
Desde el Ministerio de Defensa no han detallado qué aeronave será la que se utilice para esta misión, ni tampoco cuándo se prevé que la misma despegue rumbo al hemisferio sur. No obstante, dado la distancia que la aeronave deberá recorrer, lo más probables es que se empleé un avión A330, el mismo que se usó para repatriar a Álex García, el español que estuvo ingresado grave en Tailandia a causa de una pancreatitis necrotizante.
Este miércoles, tras precisar que desde las Islas Malvinas no existen vuelos comerciales, Albares ha asegurado que el Ministerio estaba al habla con el armador del pesquero para organizar la repatriación y que “si hiciera falta, -como ya hemos hecho en otras ocasiones-, haríamos un vuelo para traerles a España”.
Nueve fallecidos
El hundimiento se ha cobrado la vida de al menos nueve personas de la tripulación, entre ellos dos gallegos: César Acevedo, vecino de Vigo y patrón de pesca del barco, y Santiago Leyenda, de Baiona (Pontevedra) y cocinero principal de la embarcación. Entre los tripulantes españoles hay, además, dos desaparecidos, naturales de las localidades de Ribeira y Noia, en A Coruña, y seis supervivientes: cuatro gallegos (tres de Ribeira y uno de Pontevedra), uno de Barcelona y uno de Albacete. La tripulación del palangrero estaba compuesta por 27 personas, diez españoles, ocho rusos, cinco indonesios, dos uruguayos y dos peruanos, de los que catorce han sobrevivido y cuatro permanecen desaparecidas.
Tras conocerse el siniestro, el Gobierno de las islas estableció comunicaciones con las administraciones de otros puntos cercanos, como las islas de Georgia del Sur y Sandwich del Sur, además de con el cuartel general de las Fuerzas Británicas y la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido. También se informó a la compañía a la que pertenecía el buque pesquero, mientras varios medios aéreos y marinos fueron enviados para el rescate.
De acuerdo a lo que se sabe hasta el momento, tras una fuerte tormenta el pesquero sufrió una rotura a través de la que comenzó a entrar agua en el interior del barco. Pasada la medianoche, la tripulación vio que la situación estaba yendo cada vez a peor por el intenso oleaje y unas difíciles condiciones marítimas, por lo que decidieron abandonar el buque y subirse a las lanchas salvavidas.
Últimas Noticias
Isabel Belaustegui, médico: “La vida moderna nos ha hecho perder hábitos que antes eran saludables”
La doctora proponer recuperar un horario sensato y escoger las comidas con cuidado

Una mujer de 35 años es condenada por dejar vivir a sus hijos entre desechos, excrementos y comida en descomposición
La niña pequeña, de cinco años, deambulaba por los pasillos del colegio y presentaba frecuentemente heridas en las piernas

Stellantis frenará la producción de vehículos en seis fábricas europeas, dos de ellas en España
La organización explicó que esta medida responde a la necesidad de ajustar el ritmo de fabricación de vehículos a la evolución de la demanda y a la gestión de los stocks antes de final de año

El pueblo a una hora de Madrid perfecto para una escapada de otoño: una prisionera célebre y un festival medieval que reviven el pasado
Con su combinación de cultura, gastronomía, historia y arte, Pastrana se presenta como la escapada perfecta del ajetreo de la ciudad para sumergirse en un viaje entre leyendas y cuentos

El príncipe Guillermo confiesa en televisión que 2024 fue el año más difícil de su vida: “La vida está hecha para ponernos a prueba”
El episodio especial de ‘The Reluctant Traveler’ contó con la inesperada presencia del heredero británico, que se sinceró junto al actor Eugene Levy
