
El verano trae consigo tiempo de descanso. Pero no sólo eso, también escapadas a otros países, a la playa y a la montaña. Y quizá sea en ese último escenario donde más se puede disfrutar de los eventos más esperados de los meses de julio y agosto: las lluvias de estrellas.
La delta acuática, la primera lluvia de estrellas de la temporada, ya ha comenzado. Así, y aunque no será ni la única ni la más intensa de la temporada, será la puerta de entrada a un verano que promete ofrecer grandes espectáculos astronómicos.
Este fenómeno va a poder apreciarse tanto en el hemisferio norte como en el sur, aunque el Instituto Geográfico Nacional indica que habrá mejores condiciones en el sur debido a que su radiante se encuentra más alto en el cielo. En el caso de España, el radiante de las delta acuáridas se sitúa por encima del horizonte desde la medianoche hasta el amanecer, por lo que este será el mejor momento para la observación de la lluvia de estrellas.

Cuándo será la gran lluvia de estrellas
El pico de las delta acuáridas en 2024 se espera para el martes 30 de julio. La luna llena, que ocurrirá tres días después del cuarto menguante, favorecerá la visión del fenómeno.
En este sentido, la máxima actividad se registrará el miércoles 31 de julio. Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional, ha señalado que el pico será bastante extendido, facilitando su observación tanto en la noche del 30 al 31 como en la siguiente. Y lo que es más, la actividad de la lluvia de estrellas se extenderá hasta el 23 de agosto.
Cuál es el mejor sitio para ver la lluvia de estrellas
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), para poder disfrutar del fenómeno de las daras acuáridas lo mejor es buscar un sitio que garantice un cielo oscuro y que además disponga de pocos obstáculos visuales, tales como edificios, árboles o montañas. Aunque las Delta Acuáridas parecen originarse en la constelación de Acuario, pueden observarse en cualquier parte del cielo.
Además, para una mejor experiencia no se recomienda el uso de instrumentos ópticos que limiten el campo de visión, así como dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras y en dirección opuesta a la Luna, si está presente. Por último, para una observación cómoda, se recomienda tumbarse y esperar a que la vista se adapte a la oscuridad.
Cuándo podrá verse la lluvia de Perseidas en 2024
La lluvia de Perseidas es otro de los grandes eventos astronómicos del verano. Asociada a la festividad de San Lorenzo, el 10 de agosto, este fenómeno dará inicio del 17 de julio y finalizará el 24 de agosto. Ahora bien, según se indica en el portal web del Observatorio Astronómico Nacional, “su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto”. Más en concreto, en este 2024 , el máximo de las Perseidas se producirá el día 12 de agosto entre las 15.00 y las 18.00 horas de tiempo oficial peninsular. Si embargo, al coincidir con el cuarto creciente de la luna, no será un buen año para su observación.
Últimas Noticias
Muere a los 93 años Antonio Tejero, autor del intento de golpe de Estado del 23-F en 1981
Ha fallecido en Valencia rodeado de su familia, según asegura ‘El Mundo’

Denuncian a Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en Roma, por presunta agresión sexual
La Fiscalía de Roma ha acusado al veterano periodista y sacerdote español tras verificar el testimonio del denunciante

En qué consiste el ‘método CaCo’, el ejercicio más eficaz que recomiendan los expertos para quienes quieren empezar a correr
El running parece ganar cada vez más popularidad en el ámbito deportivo, por lo que conviene conocer técnicas que ayudan a iniciarse en la carrera y a mejorar la condición física

Silvia Severino, psicóloga, explica cómo tener un matrimonio sano y duradero: “Debéis ser equipo, no rivales”
Con el paso del tiempo, es común entrar en una monotonía que puede resultar positiva en parte, pero también resentir el vínculo si no existen espacios para fortalecer la relación

Juana Rivas y su hijo mayor de edad tendrán que declarar como testigos en Italia por los presuntos malos tratos de la expareja
El juzgado italiano decidió no designar a un tutor especial para la representación del menor
