Hay ficciones que, de alguna manera, se encargan de radiografiar en tiempo presente algunos de los problemas que laten en nuestra sociedad y son capaces de explicarlos de forma reveladora. En ese sentido, no es la primera vez que las series francesas se muestran especialmente sensibles a la hora de escarbar en las miserias contemporáneas, en su mayoría, a ritmo de thrillers absorbentes.
Ya lo vimos en El colapso (Filmin), que se estrenó durante el verano de la pandemia y que, de alguna manera se convirtió en un reflejo de los miedos a los que la población había estado sometida durante meses. Ahora, para entender la situación política por la que ha estado atravesando el propio país y reflejar el ascenso de la ultraderecha, aparece La fiebre, una miniserie apasionante que ahora se estrena en Movistar Plus+.
En ella asistimos a cómo un acontecimiento que se expande en redes sociales, puede ser manipulado de forma interesada y populista por los pensamientos reaccionarios para así conseguir enfrentar a la sociedad, crear caos y crispación.
De qué va ‘La fiebre’

El primer episodio comienza con la entrega de unos premios de fútbol y sigue a una de las estrella de uno de los mejores equipos del país (de nombre ficticio, el Racing). Se trata de Fodé Thiam (Alassane Diong), de origen senegalés que estará acompañado por el presidente del club, François Marens (el también músico Benjamin Biolay) y su entrenador. A lo largo de la gala, se producirá un incidente (o malentendido), Fodé agredirá a su instructor y las cámaras se encargarán de registrarlo convirtiéndose en ‘trending topic’ en Internet.
Ahí entrará en escena una agencia de comunicación especializada en crisis. Lo lidera Tristan Javier (Xavier Robic), pero el verdadero cerebro privilegiado es Sam Berger (Nina Meurisse). Ella será la que sabrá reconocer cuáles son los verdaderos enemigos a los que deben enfrentarse cuando sean contratados por el club de fútbol para calmar la situación con los medios de comunicación.
Y, el verdadero problema, será la ultraderecha y su forma de utilizar esta situación para crear un verdadero problema social dividiendo a la sociedad. La encargada de lanzar la semilla del odio racial será una comunicadora llamada Mary Kinsky (Ana Girardot), capaz generar con sus palabras un conflicto identitario.

La fiebre está dirigida de forma meticulosa y repleta de tensión e intensidad metafórica por Ziad Doueiri, director libanés que ya fue uno de los responsables de otra ficción política francesa imprescindible como Baron noir (Barón negro).
Tan solo en el primer capítulo hay referencias incrustadas en el imaginario colectivo, como ‘el cabezazo’ de Zinedine Zidane a Marco Materazzi durante la Copa del Mundo de 2006, se habla de conceptos como la ‘discriminación inversa’, la ‘fachosfera’, el ‘decolonialismo’ o la verdad ‘proteiforme’, todas ellas nociones que impactan de manera directa en el pensamiento de nuestro tiempo.
Por eso, La fiebre, constituye una serie de lo más instructiva para entender de forma clarividente cómo funcionan las maquinaciones y los hilos invisibles que conforman el poder en la actualidad.
Últimas Noticias
Un hombre se compra un piso y denuncia a Hacienda por aumentar 30.000 euros su valor: la Justicia ha tomado una decisión
El denunciante exigía la presencia de un perito que corroborase el valor real de la vivienda y sobre el que aseguraba se le debían cobrar los impuestos. El Tribunal ha fallado en base a la lucha contra el fraude fiscal

Juana Acosta pone fin a su relación con Pablo tras un año y medio de noviazgo: todos los detalles de su separación
La actriz colombiana y el exdirectivo de WOW Concept tomaron la decisión de continuar sus vidas por separado, según confirma ‘Vanitatis’

Acompañó a su marido a retirarse en una casita de campo donde pasar la jubilación, pero ella quería otra cosa: “Los árboles son bonitos, sí, pero bloquean internet”
Una mujer cuenta cómo descubrió que no quería una vida en el bosque, alejada de todos, a pesar de compartir proyecto de vida con su pareja

El tiempo en Semana Santa: las lluvias y los chubascos vuelven el Viernes Santo en gran parte de la Península, según la AEMET
Tras la situación de estabilidad generalizada del Jueves Santo, regresan las precipitaciones con el acercamiento de una nueva borrasca

Dos muertos y tres heridos en un accidente de tráfico en el paseo marítimo de Fuengirola en Málaga
Un coche ha impactado a gran velocidad contra la terraza de una pizzería y se ha llevado por delante varias mesas
