
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEE) ha aprobado este martes el Plan de Reparación Integral para Víctimas de Abusos (PRIVA). La Iglesia acepta así las culpas ante el escándalo de pederastia que “durante mucho tiempo” ha negado o minimizado el problema, como recoge el informe. Entre las medidas que precisa el plan para hacer frente a las víctimas, la Iglesia contempla indemnizaciones a las víctimas pero no precisan como será esas factura. Sí tendrán como referencia los en cuenta los baremos propuestos por la ley civil y los criterios de otras Conferencias episcopales del entorno a la hora de fijar las indemnizaciones.
En la sesión extraordinaria del martes se han aprobado tanto el documento con las líneas de trabajo, el plan en sí y los criterios orientadores para la reparación integral de las víctimas de abusos sexuales a menores de edad o adultos equiparados en derecho. Esto se hará creando una comisión que asesorará a las autoridades eclesiásticas implicadas.
En qué cosiste la comisión asesora
Esteórgano, mediante un procedimiento no judicial, tratará de “verificar individualmente cada caso” y recomendará el marco posible de reparación, partiendo de lo que la propia víctima solicita “para su sanación” y buscando siempre una reparación integral. Para ello, la comisión asesora recogerá toda la información ya elaborada por las personas que han atendido a esa víctima para no revictimizar y, con todos los datos, ofrecerá un informe de los casos presentados, que se circunscriben a aquellos que no pueden ser juzgados por el fallecimiento del agresor o por la prescripción del delito. La CEE y la Confer respaldarán subsidiariamente la reparación establecida de modo que ninguna víctima pueda quedar sin la reparación correspondiente establecida por el órgano de coordinación.
La comisión estará formado por un total de 10 profesionales independientes: cuatro expertos del ámbito médico forense, cuatro del ámbito jurídico y un representante de la CEE y otro de la Confer. La comisión contará con la ayuda de de la Vicesecretaría para Asuntos Económicos donde elaborará elaborará un baremo o sistema de valoración para analizar los daños y perjuicios padecidos para las víctimas. Para ello, se tendrán en cuenta los propuestos en la ley civil y “los criterios orientadores de otras Conferencias episcopales del entorno”. Según datos de los Defensores del Pueblo, CEE y El País, las indemnizaciones por pederastia en la Iglesia, en España el promedio es de 35.000 euros, y en otros países europeos oscilan entre los 5.900 como en el caso de Bélgica o hasta los 62.000 como Irlanda.
Este plan, cuyo borrador ha sido publicado en exclusiva por elDiario.es, se aprobará el próximo martes y se pondrá en marcha a partir de septiembre en todos los órganos de la Iglesia española para indemnizar a las víctimas de pederastia clerical cuyos casos hayan prescrito o no estén siendo juzgados por la justicia civil. Es el primer paso concreto de la Iglesia católica española.
El informe sobre abusos en la Iglesia que presentó en octubre el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, estimó que 440.000 personas podrían haber sufrido abusos sexuales, un 1,13% de la población adulta. En el documento, de 777 páginas, no se cuantifica el número total de posibles víctimas de los abusos, pero aporta una encuesta que revela que el 0,6% de los españoles ha sufrido abusos sexuales por parte de un sacerdote o religioso.
* Con información de EFE
Últimas Noticias
Fernando Tejero carga contra ‘MasterChef Celebrity’: “Está guionizado. Se deciden roles y a mí me tocó ser el borde”
El actor ha recordado su paso por el concurso, del que ha reconocido no ser seguidor

Una trabajadora es despedida por no contar que es la novia de su jefe, que tampoco dijo nada: deberán readmitirla o pagar
La compañía achacó a la empleada que ocultara su relación sentimental y el uso de herramientas profesionales para un uso personal

El sencillo truco para terminar con las quemaduras de tu plancha: “Mirad toda la suciedad que está saliendo”
María Fernández, experta en limpieza, publicó un vídeo en el que demostraba cómo se deshacía de las quemaduras en la base de la plancha con tan solo dos productos

Las ratas y ratones ya no entrarán en tu jardín si eliminas este elemento común
La presencia de roedores puede convertirse en una molestia constante si no se detecta a tiempo

El juez del caso Koldo reprende a Santos Cerdán por comparar la causa en su contra con “los juicios sumarísimos de la dictadura” en uno de sus recursos
Un recurso “no es ocasión apropiada para el desahogo de la parte, calificando, incluso con el empleo de gruesos adjetivos, la actuación del instructor o su modo de razonar”
