En un momento en el que abundan las docuseries sobre deporte o de estrellas que brillan en alguna disciplina, no son comunes la ficciones que se adentren en este universo de esfuerzo y competición, todavía más si solo se centran en las mujeres.
En ese sentido, hace unos años se estrenó Las del hockey (que se puede ver en Netflix), sobre un equipo de jugadoras dispuestas a hacer lo que sea por salvar su club y que, además, estaba integrada por buena parte del ‘star-system’ juvenil de la industria catalana, de Iria del Río, a Mireia Oriol pasando por Asia Ortega.
Ahora, se presenta en SkyShowtime una producción de Mediapro Studios en colaboración con TelevisaUnivisión que nos retrotrae a los años veinte del pasado siglo para hablar de un grupo de mujeres pioneras dentro de un deporte tan arraigadamente masculino como es la Pelota Vasca.
Deportistas que se adelantaron a su tiempo

Se trata de una serie de 8 episodios creada por Marc Cistaré y de nuevo, está protagonizada por un elenco que reúne algunos de los nuevos rostros femeninos del cine español, como es el caso de Claudia Salas (a la que hemos visto en series como Élite o La ruta), María de Nati (el ‘biopic’ sobre Nacho Vidal) o la mexicana Zuria Vega.
Las Pelotaris 1926 está inspirada en hechos reales, más concretamente en una serie de mujeres que desafiaron las convenciones sociales de su tiempo convirtiéndose en deportistas de élite dentro de una disciplina que tuvo un fuerte arraigo, además de en Euskadi, en México.
La ficción se basa en tres mujeres dentro de este campo que sentaron las bases de lo que sería el deporte femenino rompiendo los estereotipos machistas y luchando por conseguir respeto e igualdad.
Sus nombre, Idoia (Claudia Salas), Itzi (María de Nati) y Chelo (Zuria Vega), tres chicas que tendrán que asumir las consecuencias de lo que significa desafiar al sistema. Por que no solo se trataba de tener éxito dentro de un deporte tradicionalmente masculino, sino de ganar su propio dinero y de ser independientes en todos los sentidos, incluyendo libertad dentro del ámbito sexual. Todos ellos terrenos que se consideraban tabúes en aquel momento para el género femenino.
Mujeres que desafiaron el sistema

A lo largo de los capítulos iremos adentrándonos en las respectivas historias de las tres deportistas, de forma que se irán planteando una serie de cuestiones que siguen estando de actualidad, como por ejemplo, poner por delante la carrera profesional que el matrimonio o los hijos o convertirse en una mujer emprendedora y tener un negocio propio que gestionar.
Una serie histórica que rescata de una cuestión tan desconocida como que había mujeres ases del frontón tanto en el País Vasco como en Latinoamérica y que se moja al hablar del esfuerzo, la amistad femenina, las renuncias que se han de tener sobre el camino y la superación frente a las adversidades.
En el reparto, también encontramos a la colombiana Viviana Serra, al mexicano Hector Kotsifakis, o las españolas Carla Gris y Alejandra Onieva.
Últimas Noticias
Marta de Pablo, una azafata del ‘1, 2, 3’, cuenta la verdad sobre cómo fue trabajar con Chico Ibáñez Serrador: “Terrible”
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa ‘Tardear’ algunos episodios vividos con el director

Un chino que vive en España revela de dónde sale el dinero para abrir tantos negocios: “Cuando llegamos es bueno juntarse”
Ha sido en el podcast “Un chino y medio” donde se ha hablado de esta red de apoyo interno como una de las principales razones detrás del crecimiento de los negocios chinos en nuestro país

Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Multan con 9.000 euros por abandonar a su gato en la calle: pueden llegar hasta 200.000 euros
La concejalía de Protección Animal ha recordado a los habitantes que sigue vigente su programa: “O recoges, o pagas”

Se agrava la guerra comercial entre China y EEUU y los mercados lo sufren: el Ibex 35 vuelve a vivir una sangría
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 2,22%, borrando así el rebote que registró ayer
