
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha instado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a que proceda a llevar a cabo una evaluación del nuevo baremo del grado de discapacidad, tras haber transcurrido un año desde su aplicación. Como base de la petición, el CERMI invoca la disposición adicional quinta del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, donde se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Esta disposición enuncia que “transcurrido el primer año de aplicación del baremo establecido en este Real Decreto, el Imserso en colaboración con las comunidades autónomas y previa consulta al Consejo Nacional de la Discapacidad, realizará una evaluación de los resultados obtenidos en la aplicación del mismo y propondrá las modificaciones que, en su caso, estime procedentes.” Este Real Decreto fue diseñado a cuentas de estandarizar el proceso de reconocimiento y calificación de los grados de discapacidad.
Esta solicitud del CERMI es un paso crítico, con el fin de asegurar que el nuevo baremo cumple con su objetivo de proporcionar un sistema justo y eficaz. Uno de los problemas más denunciados por las personas con discapacidad y sus familias son los retrasos significativos en este tipo de valoraciones. En algunos casos, estas demoras pueden extenderse hasta 2 años, lo que provoca una carga considerable tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Instan a las CCAA a actuar
Para abordar estos retrasos, el CERMI ha solicitado a las Comunidades Autónomas que amplíen y refuercen sus estructuras de valoración de la discapacidad. Además, subraya la necesidad de una formación intensiva del personal en el manejo del nuevo baremo y su soporte tecnológico. Estas acciones son esenciales para garantizar una aplicación eficiente y uniforme del baremo en todo el país.
El CERMI propone que se desplieguen planes de choque específicos contra los retrasos en las valoraciones. Estos planes deben ser una prioridad dentro de la acción social de las Comunidades Autónomas. Mejorar la rapidez y precisión de las evaluaciones de discapacidad no solo beneficiará a las personas directamente afectadas, sino que también mejorará la eficiencia del sistema de bienestar social en general.
Qué es el reconocimiento de discapacidad
El reconocimiento de discapacidad en España es un proceso administrativo esencial para muchas personas, ya que, a través de él, se reconoce oficialmente la condición de discapacidad. Este reconocimiento permite a las personas acceder a una serie de derechos, beneficios y recursos públicos diseñados para mejorar su calidad de vida. Entre los beneficios a los que se puede acceder están las ayudas económicas, adaptaciones en el ámbito educativo, incentivos laborales y fiscales, así como servicios de rehabilitación y apoyo social.
Existen diversos grados de discapacidad, que indican mediante un porcentaje el índice de discapacidad reconocido a una persona. Este grado se establece tras un examen médico en el que estudian cómo las condiciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales de una persona afectan su capacidad para realizar actividades diarias. Este concepto está formalizado en España bajo la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social publicada en el Real Decreto Legislativo 1/2013.
Grados de discapacidad
- Grado 1 o discapacidad nula: casi inexistente, lo que no les impide realizar sus actividades diarias normales (actividades de la vida diaria o AVD).
- Grado 2 o discapacidad leve: la persona experimenta algunas dificultades, y en ocasiones necesitan más tiempo o ajustes para realizar sus actividades diarias.
- Grado 3 o discapacidad moderada: estas personas cuentan con dificultades en sus rutinas diarias.
- Grado 4 o discapacidad grave: estas personas necesitan asistencia regular y adaptaciones importantes en su entorno.
- Grado 5 o discapacidad muy grave: la capacidad para realizar sus actividades diarias es prácticamente nula sin ayuda. Cada uno de estos grados ayuda a entender mejor qué tipo de apoyo y recursos podrían necesitar las personas para mejorar su calidad de vida.
Últimas Noticias
Dos chinos que viven en España cuentan cómo cambio su rutina al llegar: “No me duchaba cada día, ni en verano”
Esta rutina varía en cada persona, aunque se recomienda cuidar la higiene personal para evitar la proliferación de bacterias

Casa Real despeja las dudas sobre el futuro de la infanta Sofía y aclara si recibirá formación militar como su hermana
La hija pequeña de los reyes Felipe y Letizia finalizará este año el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales

Por qué la ayuda a la vivienda puede hacer que la declaración de la Renta te salga a pagar
Existen varios motivos, desde la aplicación incorrecta de las deducciones a una declaración incompleta

Junts asegura que se destinarán a Cataluña el 25% de las ayudas antiaranceles, pero el Gobierno aclara: “Serán a demanda de las empresas”
El Ejecutivo matiza que el reparto se hará en función de la exposición de los sectores, y no según criterios territoriales

Qué es el reflejo de Babinski, el estímulo normal en bebés que puede ser un problema si se mantiene en el tiempo
Este reflejo se utiliza principalmente para evaluar la integridad del sistema nervioso central, particularmente del tracto corticoespinal
