
Los estudiantes españoles de quince años están por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en conocimientos financieros, conforme refleja el Informe PISA 2022 sobre la evaluación de la competencia financiera de los alumnos de quince años publicado este jueves.
En este nuevo informe, realizado a partir de las pruebas realizadas a más de 2.000 alumnos nacidos en 2006 de un total de 206 centros educativos, muestra que la puntuación media estimada en competencia financiera es de 486 puntos, doce puntos por debajo del rendimiento promedio de la OCDE, que se sitúa en 498 puntos.
De los catorce países miembros de la OCDE y los seis asociados que han participado en la evaluación, es Bélgica el que lidera la tabla con 527 puntos, seguido de Dinamarca (521) y Canadá (519). España se sitúa entre Noruega (489) e Italia (484).
Mayor equidad entre el alumnado
El estudio destaca que un 25% de los estudiantes españoles se encuentran en los niveles más altos de rendimiento (4 y 5), mientras que un 58% se sitúan en un nivel medio. Además, España es uno de los países donde menos desigualdad existe en competencia financiera entre el alumnado desfavorecido y el favorecido. Con una diferencia de 73 puntos, esta es 14 puntos menor que el promedio de la OCDE, y significativamente inferior a países como Estados Unidos (92), Bélgica (104) o Países Bajos (97).
El estudio observa también la exposición a la educación financiera que han tenido los alumnos en los 12 meses previos a la realización de la evaluación. En este sentido, los estudiantes españoles se sitúan ligeramente por debajo del promedio de la OCDE, al informar de que habían aprendido y conocían casi 7 de los 16 conceptos financieros que se les presentaban.
La diversificación y la depreciación fuera de las aulas
Así, los conceptos que habían aprendido más son el sueldo (75%), el presupuesto (70%), el empresario (68%) y el préstamo bancario (66%). Por el contrario, los que menos fueron el interés compuesto (21%), el tipo de cambio (21%), la diversificación (19%), el retorno de la inversión (18%), y la depreciación (9%).
Respecto a la interacción con los padres sobre asuntos relacionados con el dinero, los estudiantes españoles hablan con sus progenitores al menos una vez a la semana sobre aspectos relacionados con el dinero para compras (49%), la paga (39%), sus ahorros (38%), sus gastos (37%) y las compras en línea (36%). Sobre este último asunto, el 85% de los alumnos españoles realizó alguna compra ‘online’ en los 12 meses anteriores a la evaluación, en línea con el promedio de la OCDE (86%). Un 58% de los estudiantes españoles usó su teléfono móvil para pagar durante el año previo al estudio. La media de la OCDE se situó en el 66%.
El informe también indica que el porcentaje de estudiantes a los que les gusta hablar sobre asuntos de dinero en España se sitúa en el 51%, muy similar al promedio de la OCDE, que es del 50%. Sin embargo, un 38% de la población estudiantil española dice que los asuntos de dinero no son importantes para ellos.
Ni cuentas ni tarjetas
Además, menos de la mitad de los estudiantes españoles de quince años (el 47%) declara tener una cuenta en una entidad bancaria, frente al 63% en que se sitúa el promedio de la OCDE. El porcentaje es todavía menor entre los alumnos de España que informó de que poseía una tarjeta de pago o de débito (un 24%). El promedio de la OCDE es del 62%, con países como Dinamarca, Países Bajos y Noruega superando el 90%.
*Información elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Super Once del 26 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Marc Ostarcevic rompe su silencio y carga contra Norma Duval: “Me merezco un monumento por aguantarla”
El exjugador de baloncesto habla desde Croacia sobre su nueva vida, su estado de salud y la compleja relación con los hijos que tuvo junto a la artista

Si quieres irte de viaje, no compres todavía los billetes de avión: este es el día en el que estarán más baratos
El Black Friday de los viajes dejará vuelos y reservas a precios bajos y fáciles de conseguir

Si aparcas tu coche en la calle, dale un golpecito al capó antes de arrancar: esta es la razón
Este simple gesto puede evitar un gran susto a los conductores, sobre todo a los más sensibles

Silvia Severino, psicóloga: “Quienes no pueden dejar de pensar en su ex están pasando por algo muy parecido al síndrome de la abstinencia”
La experta señala que durante una ruptura se produce un déficit de la dopamina y la oxitocina, que se recibían en dosis constantes durante la relación


