
La artista Becky G es una de las grandes voces latinas de los últimos años. Con su canción Sin Pijama revolucionó las listas de éxitos y desde entonces no ha dejado de liderarlas. Sin embargo, recientemente se cumplió el décimo aniversario de su primer hit Singing in the shower, el cual despegó su carrera en Estados Unidos. Para recordar sus comienzos y presentar sus últimos temas, la cantante ha visitado El Hormiguero este miércoles 26 de junio.
Pablo Motos ha querido saber qué le diría a la Becky G que empezaba en la industria con 15 años, sabiendo que ahora es una de las mayores artistas de la música latina. “Le diría que disfrutara del viaje, que no será fácil, pero que me siento muy orgullosa de ella”, ha respondido la interprete. Y es que, tras mucho esfuerzo y muchos años luchando por tener un hueco en el mundo, el pasado año estuvo nominada a Mejor Canción Original en los Premios Óscars, donde tuvo la oportunidad de cantar su canción The Fire Inside Me.
Para el evento, quiso contar con sus raíces durante la actuación, y llevó a tocar con ella a la orquesta de Inglewood, su ciudad de nacimiento en California. “Me sentí la más empoderada de todas”. Sin embargo, crecer en Estados Unidos siendo descendiente mexicana no fue nada fácil, ya que siempre ha tenido problemas de identidad con su sentimiento latino.
“Es la experiencia para muchos nacidos en Estados Unidos, que se sienten tan orgullosas de sus raíces latinas. Pero, yo siempre me pregunté qué significa ser suficientemente latina”, ha confesado la cantante. Y es que, hasta que aprendió a hablar completamente español sentía que le estaba fallando a sus raíces. “Me daba vergüenza por mi acento, porque yo hablo spanglish”, indicó a Pablo Motos.

“Hay más cosas que el idioma”
Y ha confesado que le ha costado mucho sentirse cómoda hablando en español, “han pasado muchos años hasta que pude sentirme cómoda en hablar sin traductor”, le ha explicado al presentador. Ya que durante un tiempo tenía que hacer las entrevistas con el apoyo de un traductor a su lado, algo que la frustraba mucho y por lo que trabajó duro para corregir.
Sin embargo, esto mismo no le ocurría cuando entraba en la faceta artista, ya que “cantar en español es mucho más fácil”. Y ha explicado que desde pequeña ha interpretado canciones regionales mexicanas, las cuales aprendió de su familia. Esta, siempre le ha intentado inculcar cuáles son sus orígenes, pero Becky G explica que a día de hoy estos se viven de manera diferente: “Las generaciones de antes están aprendiendo más y más que para nosotros lo más importante es tener el orgullo primero. Hay otras cosas en nuestra cultura que demuestran más de ser latino, hay más cosas que el idioma”.
La artista ha confesado que de lo que más orgullosa está de ser mexicana “es mi pasión y mi manera de trabajar, que lo aprendí de mis abuelos”. Y es que Rebbeca Marie Gomez, como se llama originalmente, lleva luchando por su sueño desde muy joven, y a día de hoy llena estadios gracias a sus canciones.
Últimas Noticias
Así fue la historia de amor de Ronna Keith y Papuchi: un “cuento de hadas” con dos hijos en común y 48 años de diferencia
La modelo estadounidense conoció al padre de Julio Iglesias cuando se encontraba de vacaciones en España

Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico
