
Hace un año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconsejó el uso de algunas cremas solares por los ingredientes de su composición. Entre ellos encontraron posibles disruptores endocrinos. Este año, ha vuelto a recordar la importancia de que estos productos tengan una composición adecuada, sin fragancias alérgenas, parabenos o disruptores endocrinos.
Estas sustancias químicas son capaces de imitar las hormonas naturales humanas y son capaces de bloquear los receptores hormonales de las células, por lo que impiden la acción normal de las hormonas. Esto puede provocar alteraciones en el sistema endocrino.
Los disruptores endocrinos pueden encontrarse en metales pesados, plaguicidas, retardantes de llama y químicos externos. También aparecen en componentes como los fenoles, entre ellos los bisfenoles, utilizados ampliamente en el revestimiento de latas metálicas de comida y bebidas, botellas y tuppers de plástico; los parabenos y los flalatos, que se encuentran en gran multitud de productos cosméticos.
Efectos en la salud
Los disruptores endocrinos son sustancias que pueden alterar el funcionamiento adecuado del sistema endocrino y otros sistemas corporales esenciales. Su influencia se extiende, dependiendo de su estructura, a la salud respiratoria, cardiovascular, metabólica, cognitiva, reproductiva y al desarrollo desde la etapa prenatal hasta la adultez.
De acuerdo a estudios realizados en animales y humanos, estos compuestos han sido asociados con un incremento en la incidencia de ciertos tipos de cáncer, obesidad, infertilidad, diabetes, síndrome metabólico, asma y problemas de neurodesarrollo. Según información difundida por medios especializados, el impacto económico de estos efectos adversos solo en la Unión Europea se estima que supera los 160 mil millones de euros anuales. Se considera que los bebés y fetos son poblaciones más vulnerables a estas sustancias químicas, dada su capacidad de cruzar la placenta y estar presentes en la leche materna. La exposición en estas etapas vitales pueden perturbar el correcto desarrollo del organismo y tener efectos en la salud a largo plazo.
Sin embargo, se desconoce la totalidad de efectos que pueden tener en la salud humana. La Comisión Europea les ha reconocido como sustancias potencialmente peligrosas para la salud y ha pedido elaborar un estudio exhaustivo para mejorar las regulaciones en los próximos años y minimizar la exposición humana y ambiental a los disruptores endocrinos.
Las cremas no recomendadas por la OCU
Desde la OCU, han localizado dos ingredientes en las composiciones de algunos protectores solares que cataloga como posibles disruptores endocrinos. Se trata del octocrylene y el homosalate.
El octocrylene en concreto es un filtro solar químico sospechoso de ser un disruptor endocrino. De hecho, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS) ha restringido su empleo a concentraciones no superiores al 10%.
El homosalate también es sospechoso de ser un disruptor endocrino, pudiendo afectar al sistema hormonal. De hecho, el SCCS indica que las concentraciones actuales no son seguras, prohibiendo su uso a partir de 2025 salvo en cosmética facial sin propelente y en una concentración máxima del 7,34%.

En 2023, alertaron de la presencia de estos componentes en Babaria Protector Solar para niños SPF 50+, Cien Infantil Spray Solar 50+ (Lidl), Cien Sun Cream Kids SPF 50+ (Lidl) y Ecran Denenes Leche protectora pieles sensibles atópicas 50+ Spray. Este 2024, sin embargo, solo hay un protector registrado con estos componentes: se trata del protector solar Granier Delial Hydra 24 Protecto Spray, con un SPF 30.
Últimas Noticias
En qué casos te dan una pensión si tienes una discapacidad
Las limitaciones económicas de estas prestaciones y las barreras para la inserción laboral de las personas con discapacidad evidencian la necesidad de seguir avanzando en la construcción de un sistema más inclusivo y equitativo

Fruta del dragón: propiedades, beneficios y contraindicaciones
La pitahaya es una fruta muy beneficiosa para la salud, pero conviene tener un consumo moderado

Un hombre condenado a tres años de prisión relata cómo logró ejercer como médico de cabecera, aunque no tenía título: “Es alucinante lo que hice”
Una enfermera del centro tardó dos consultas en darse cuenta de que no era un médico graduado

Sanción a una compañía por no formalizar un contrato con la empresa que gestionaba las imágenes de su sistema de videovigilancia: multa de 10.000 euros
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador

Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”
