
Entre la religión y el paganismo, la noche de San Juan se presenta como una de las más mágicas del año. Asociada a la rebeldía y a la despedida, a lo viejo y a lo negativo, en la noche del 23 de junio se conmemora, por un lado, el nacimiento de San Juan Bautista y por otro, se encienden miles de hogueras para enviar fuerza al sol en su paso a los días oscuros y cortos.
Tras una noche de deseos y saltos, el 24 de junio, se celebra oficialmente el día de San Juan. Un festivo no recogido oficialmente en el calendario laboral español, pero que sí forma parte de los festivos regionales y autonómicos. De esta forma, el 24 de junio será no laborable en más de 300 localidades del país.
A nivel autonómico será festivo en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Así, los ciudadanos catalanes y valencianos que opten por tomarse el día libre podrán disfrutar de un fin de semana prolongado. No obstante, hay que destacar que en el caso de la comunidad valencia se tratará de un festivo recuperable. En consecuencia, al ser un festivo recuperable, los valencianos de las tres provincias podrán decidir si toman el día libre y lo recuperan posteriormente.

Dónde es festivo el 24 de junio
Las localidades en las que el lunes 24 es festivo se extienden por todo el plano nacional. En este contexto, la ciudad de Albacete, también celebra el 24 de junio como día festivo. En este caso, el día de San Juan tiene un significado muy especial por la combinación de tradiciones religiosas y festivas. La festividad incluye procesiones en honor a San Juan Bautista, patrón de la ciudad, junto a una serie de actividades lúdicas y culturales que atraen tanto a residentes como a visitantes.
En A Coruña, además de las tradicionales hogueras de la noche del 23 de junio, el festivo del 24 se complementa con ferias, música en vivo y diversas actividades culturales. Por tanto, será día no laborable en la ciudad y en otros 40 municipios gallegos como Ares o Boiro.
En el caso de Andalucía, más de una treintena de localidades celebrarán el 24 de junio como festivo local. Cádiz será la única de las 8 provincias andaluzas en la que ningún municipio tenga como festivo el 24 de junio.
En diversos lugares de Asturias y Cantabria, el día de San Juan se celebra con gran intensidad, llegando a ser considerado festivo en algunos calendarios laborales locales. Una de las celebraciones más destacadas de esta región es la de Camargo.
Así bien, las fiestas de San Juan en Badajoz se destacan como unas de las más populares de la provincia. Con un programa que abarca aproximadamente diez días de actividades y actuaciones, estas festividades son especialmente reconocidas por su espectacular alumbrado, considerado uno de los más impresionantes del país. Sin embargo, Badajoz no es el único lugar de Extremadura donde el 24 de junio será un día festivo. Si no que también lo será en más de otra quincena de localidades extremeñas.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Los extranjeros son los grandes propietarios de la Bolsa española mientras la participación de las familias cae a mínimos
Más de 8.600 fondos privados institucionales de todo el mundo participan en el Ibex 35, con un total de 207.300 millones de euros a cierre del primer trimestre

Sin pacto de Estado para el principal problema de España: los intereses políticos cierran la puerta al acceso a la vivienda de los españoles
La reunión del jueves entre el Gobierno y las comunidades concluye sin consenso sobre el futuro Plan Estatal de Vivienda, tras un debate marcado por la confrontación de modelos, y aplazándola a la semana que viene

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las ballenas del Mediterráneo siguen en peligro: organizaciones ambientalistas exigen limitar la velocidad de los barcos ante el riesgo mortal de colisiones
El 57 % de la distancia total que los buques realizan en el Corredor de Migración de Cetáceos se navega a más de 10 nudos, lo que supone una amenaza para estos mamíferos
