El cine de terror siempre ha sido un magnífico instrumento para revelar los miedos más profundos del ser humano y, entre ellos, se encuentra sin duda la muerte, la pérdida de un ser querido. ¿Y si la persona que más amamos, después de fallecer, regresa a la vida convertida en un monstruo?
Es lo que propone la ópera prima de la noruega Thea Hvisteldahl, Descansa en paz, basada en la novela de Ajvide Lindqvist, del que ya se han adaptado varios de sus trabajos, entre ellos, Déjame entrar, de Tomas Alfredson (que más tarde contaría con una versión americana) y Border, de Ali Abbasi.
‘Reactualizar’ los monstruos clásicos

Lo que hace el escritor de origen sueco es ‘reactualizar’ buena parte de los mitos de terror y situarlos en la actualidad, ya sean los vampiros, los troles o, como en este último caso, los zombies. “Es una de las razones que me atraen de este autor, porque sus novelas se apoya en el terror, pero reinventan el género de alguna manera, como si se pusiera en la piel de esos monstruos y pensara: ¿cómo sería mi vida si fuera un trol ahora mismo? No se apoya tanto en lo sobrenatural, sino en la realidad de los personajes, con los que se puede perfectamente empatizar”, cuenta la directora a Infobae España.
Para la directora sus trabajos, entre los que también se encuentra el cortometraje Children of Satan, son una mezcla entre terror y drama psicológico que intentan ahondar en las grietas más profundas de los personajes, en este caso, a través de una historia triple: una madre que ha perdido a su hijo, una familia que se enfrenta a la muerte de su progenitora y una anciana que entierra a la mujer de su vida.
El vacío que se instala en sus respectivas existencias será abismal, imposible de explicar, de manera que todo su mundo se derrumbará. “Yo quería que fuera una meditación sobre el dolor, sobre la tristeza y el duelo a través de esos tres relatos independientes que hicieran reflexionar al espectador, pensar en qué haría si le ocurriera lo mismo, cómo se sentiría”, continúa Thea.
Estilo nórdico: minimalista, preciso e incómodo

A partir de ahí, creó el lenguaje de la película, que se va cocinando a fuego lento, con un estilo nórdico muy contenido, minimalista y planos perfectamente perfilados que van generando una atmósfera de profunda incomodidad. “Quería que hubiera pocos diálogos, que las imágenes contaran la historia, invitando al espectador a que sintiese cosas, aunque genere un esfuerzo. Me gusta incomodar, porque tiene sus recompensas”.
En ese sentido, no se impuso ningún límite. “Cuanto menos se vea, más te imaginas, y suele ser todavía peor”. Por eso, el sonido se convierte también en una parte fundamental de la película, y quizás por eso, también su música, compuesta por Peter Raeburn, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance.
Cuando lo que se escucha es peor que lo que se ve

Así, en ocasiones, lo que se escucha es casi peor que lo que se ve. Hay una escena en concreto, relacionada con un conejo, que resulta realmente espeluznante. “Yo quería que el terror procediera de las caras de los personajes y, para mí era importante esa escena para contar la historia, para que la familia por fin supiera que su madre no estaba viva, sino que era... otra cosa”.
Sin duda, Descansa en paz, es una de las películas de zombies más inquietantes y diferentes a las que nos podamos acercar y en la que se habla del Apocalipsis de una manera tan sutil como angustiosa.
La película, además, está protagonizada por las dos estrellas de La peor persona del mundo, Renate Reinsve (a la que también podemos ver en la serie de Apple TV, Presunto culpable) y Anders Danielsen Lie, que acaba de estrenar Vidas perfectas, junto a Anne Hathaway y Jessica Chastain.
Últimas Noticias
Asaja anuncia movilizaciones en diciembre en Bruselas para protestar contra la PAC: “El sector agrario siempre es la moneda de cambio”
El presidente de la asociación, Pedro Barato, ha asegurado que la propuesta “quita recursos al campo” al recortar un 20% los fondos y, sumada la inflación, supondría un recorte de más del 30% para el sector

Jennifer Lawrence critica la censura en Estados Unidos y se pronuncia sobre el “genocidio” en Gaza en San Sebastián: “La libertad de expresión está bajo ataque”
La actriz más joven en ganar un Oscar a Mejor Actriz recibe este viernes el Premio Donostia
El Plan Estatal de Vivienda saldrá adelante con o sin presupuestos, asegura Isabel Rodríguez
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana afirma que ya está articulada la disposición de créditos para triplicar la inversión en política de vivienda

La patronal de la construcción advierte a los albañiles: endurecer el registro horario “hundiría” hasta un 27% los salarios
En su lugar, la organización empresarial pide flexibilizar el régimen de horas extraordinarias considerando que, por picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas se deberían permitir alrededor de 1,5 horas extras al día

Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología: “Tu hija de 7 años no te está faltando al respeto. Ella está siendo una niña”
Los tres pasos para construir una relación sana con tu hija
