
El responsable de BBVA España, Peio Belausteguigoitia, ha descartado la posibilidad de que su entidad se lance a por otra entidad si la opa de carácter hostil que ha planteado para adquirir y fusionarse con Banco Sabadell no sale adelante.
En su intervención en la tercera jornada del XLI Seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Belausteguigoitia ha afirmado que, en caso de fallar la operación planteada, BBVA seguiría con su estrategia de crecimiento orgánico que está dando “resultados excelentes”.
También ha precisado que, en caso de no producirse la fusión, pero sí tener éxito en la opa, el atractivo de la operación planteada vendría de la complementariedad de los bancos, que ha sido uno de los racionales de la operación.
Fuerte apuesta por las pymes
De hecho, en este sentido, ha resaltado también la apuesta por las pymes, segmento donde el banco quiere crecer a través de esta adquisición de Sabadell, al tiempo que ha señalado que los costes de restructuración descansa “menos” en el recorte de empleo y la red de sucursales, que en los ahorros de gastos generales y de tecnología.
“Eso seguiría habiéndolo en un porcentaje muy significativo en el caso de no haber fusión”, ha señalado, como ya hiciera el presidente de BBVA, Carlos Torres, en la inauguración del seminario el pasado lunes, cuando ya adelantó que la operación sin fusión seguiría siendo atractiva por el ahorro de costes.
Por otro lado, sobre el ritmo de delegación de votos de los accionistas minoritarios, el responsable de BBVA España ha señalado que el proceso de recogida de votos comenzó la semana pasada, el 10 de junio, y dura alrededor de tres semanas, una operativa “habitual” que el banco tiene para todas las juntas. “Hasta ahora, los ritmos son habituales y positivos”, ha afirmado.
Escaso impacto de la opa
En cuanto al impacto que la opa habría tenido sobre la operativa comercial, Belausteguigoitia ha afirmado que no ha notado “nada” en el negocio y que los objetivos comerciales se están cumpliendo con los datos que la entidad tiene a día de hoy. “Estamos muy positivos con todas las dinámicas comerciales y con los objetivos que nos habíamos marcado a finales de 2023 para todo 2024″, ha defendido.
El ‘country manager’ de BBVA España ha señalado, sobre el porcentaje de éxito que tendría la opa, que el indicador de esto ahora mismo sería la marcha de las cotizaciones de los bancos en Bolsa. “Es evidente que cuanto más estrecha esté la prima es que el mercado está otorgando mayor probabilidad al éxito de la operación”, ha sostenido.
Noticia elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
La UCO quiere investigar el patrimonio de Santos Cerdán, su mujer Paqui, su hija y su cuñado para cerrar más el cerco en su imputación
Su mujer y su hija son dos de las personas de la que los agentes quieren ver sus cuentas bancarias, sus tarjetas de crédito y los bienes que tienen a su nombre

Cambio de última hora en el aniversario de la muerte de la duquesa de Alba: misa cancelada y homenaje familiar en Madrid
Cayetano Martínez de Irujo ha suspendido la tradicional ceremonia religiosa en recuerdo de su madre por problemas de salud, por lo que los Alba la recordarán con un evento privado en el Palacio de Liria

Telefónica se asegura en exclusiva el fútbol europeo de la UEFA en España hasta 2031 por 1.464 millones de euros
La operadora prevé cerrar en los próximos días el contrato definitivo que le otorgará la emisión exclusiva de todas las competiciones europeas entre 2027 y 2031
Comer semillas de chía secas puede ser perjudicial: estas son 3 formas en que puedes prepararlas para sacar todo su beneficio
Consumir una gran cantidad de semillas secas puede provocar riesgo de asfixia

Embalses España 20 de noviembre: reserva de agua subió 1,95 %
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente informe sobre los estatus de los embalses de agua en España
