
En los últimos tiempos hemos asistido a un auténtico aluvión de ‘biopics’ centrados en creadores de la moda, ya sea a modo de series, películas o documentales. La temporada se abrió con Cristobal Balenciaga, la serie protagonizada por Alberto San Juan y ahora se ha estrenado Becoming Karl Lagerfeld (ambas en Disney Plus+), que sigue la trayectoria del modisto alemán en el mundo de la moda y la alta costura parisina.
Además, en Filmin ya se puede ver Auge y caída de John Galliano, un documental que analiza la figura controvertida del que fuera director creativo de la Casa Dior durante varias décadas hasta que cayó en desgracia por culpa de unos comentarios antisemitas.
Los tres proyectos tienen en común algo poco usual. Han sido creados por directores que, en principio, no tenían mucho que ver con lo mundo de la moda y que tienen a sus espaldas carreras muy consolidadas.
Todavía habría una cuarta biografía más, la serie The New Look (Apple TV), centrada en Christian Dior, pero en este caso, ha pasado bastante desapercibida y ha recibido malas valoraciones por parte de la crítica especializada.
‘Biopics’ confeccionados por directores de prestigio

En el caso de Cristóbal Balenciaga, está detrás el ‘colectivo Moriarti’, formado por Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, responsables de películas como Loreak, Handia o La trinchera infinita. Becoming Karl Lagerfeld es una producción francesa que ha dirigido Jérôme Salle, que ya se encargó del ‘biopic’ de Jacques Cousteau. Para terminar, Auge y caída de John Galliano ha sido orquestada por el británico Kevin McDonald, que hasta el momento estaba más especializado en documentales musicales de figuras como Mike Jagger, Bob Marley o Whitney Houston.
¿Por qué han coincidido en el tiempo tres trabajos sobre diseñadores de moda? No es la primera vez que ocurre. En 2014, se hicieron dos películas en torno a Yves Saint Laurent. La que quedó en el imaginario fue la dirigida por el también actor Jalil Lespert e interpretada por Pierre Niney pero, sin embargo, resultaba mucho más audaz la apuesta de Bertrand Bonello, que además contó con una gran y arriesgada interpretación del fallecido Gaspard Ulliel.

Por el momento, solo se ha abordado a los grandes maestros clásicos que fundaron sus propias maisons, como Coco Chanel o sus herederos, como ocurre en La casa Gucci. O, lo que es lo mismo, no ha habido aproximaciones a figuras más contemporáneas que seguramente serán objeto de algún tipo de ficción en el futuro, ya sea Alessandro Michele, Stella McCartney o, en nuestro país, Alejandro Gómez Palomo.
Diseñadores convertidos en directores y productores
Lo que sí ha ocurrido es un fenómeno a la inversa, que diseñadores de moda se hayan pasado al sector audiovisual, como es el caso de Tom Ford que, además llevar las riendas de su marca, ha dirigido dos películas, Un hombre soltero y Animales nocturnos, con la que ganó el Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia.

Además, en los últimos tiempos, el actual director creativo de Yves Saint Laurent, Anthony Vaccarello se ha convertido en productor de cine apadrinando los proyectos de grandes directores como Pedro Almodóvar en Extraña forma de vida.
Este año, ha estado presente detrás de tres películas que han competido en el Festival de Cannes: Parthenope, de Paolo Sorrentino, The Shrouds, de David Cronenberg y la galardonada Emilia Pérez, de Jacques Audiard, por la que la española Karla Sofía Gascón, ganó junto a sus compañeras de reparto, la Palma de Oro a la mejor actriz.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles
