
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado al escritor y columnista Javier Cercas (Ibahernando, 1962) como un nuevo miembro de su institución. El autor de ‘Soldados de Salamina’, ‘Anatomía de un instante’o ‘Las leyes de la frontera’, entre otras, ocupará la silla ‘R’ de la Docta Casa. Cercas se sentará en el lugar que dejó vacío Javier Marías tras su muerte el 11 de septiembre de 2022.
Cercas fue propuesto por Clara Sánchez, Mario Vargas Llosa y Pedro Álvarez de Miranda; y su candidatura era la única que había sobre la mesa, y que, en una votación que ha tenido lugar este jueves, se ha obtenido mayoría absoluta. Así lo dicta el artículo X de los estatutos de la RAE, que establece que cada una de las nuevas candidaturas debe estar avalada por tres académicos. Ahora, Cercas, tiene que redactar su discurso de ingreso, que deberá pronunciar en un plazo de dos años.
En total, la RAE tiene un total de 46 sillas, y ahora, tras la votación que admite a Cercas como miembro, todavía queda vacante la del filólogo Francisco Rico, que falleció el pasado mes de abril, y el arquitecto Antonio Fernández de Alba.
La biografía de Cercas
Javier Cercas, escritor nacido en Ibahernando, Cáceres en 1962, se graduó en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo una plaza como lector de español en la Universidad de Illinois en 1987. Permaneció allí durante dos años antes de comenzar a impartir clases de Literatura Española en la Universidad de Girona.
La primera obra literaria de Cercas fue el libro de relatos “El móvil” en 1987. Su debut fue bien recibido por la crítica y esto se confirmó con la publicación de sus siguientes novelas: “El inquilino” (1989), “El vientre de la ballena” (1997) y “Soldados de Salamina” (2001). Esta última novela fue llevada al cine en 2003 por el director David Trueba y se ha traducido a más de treinta idiomas, elevando su fama internacional.

El reconocimiento masivo para Cercas llegó con “Soldados de Salamina”, inspirada en el fallido fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. Entre sus otras obras destacadas se encuentran “La velocidad de la luz” (2005), “Anatomía de un instante” (2009), que examina el intento de golpe de estado del 23-F, “Las leyes de la frontera” (2012), “El impostor” (2014), acerca del falso superviviente de campos de concentración Enric Marco, y “El monarca de las sombras” (2017), que revisita la Guerra Civil Española a través de la historia de un pariente. Entre los premios literarios que ha recibido, resaltan el Premio Planeta de 2019 por “Terra alta” y el Premio Nacional de Narrativa de 2010 por “Anatomía de un instante”.
Como ensayista, Cercas ha publicado un volumen de crítica literaria titulado “La obra literaria de Gonzalo Suárez” en 1993, fruto de las investigaciones para su tesis doctoral presentada en 1991 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, contribuye regularmente con artículos en el diario El País, compilados en “Una buena temporada” (1998), “La verdad de Agamenón” (2006) y “Relatos reales” (2000).
* Con información de Europa Press
Últimas Noticias
NTSB no encuentra causa preliminar del accidente en el río Hudson y pide ayuda del público
El organismo federal mantiene abierta la investigación sobre el siniestro ocurrido durante un vuelo turístico en Nueva York y exhorta a quienes hayan presenciado el hecho a aportar material que permita esclarecer lo sucedido

Estos son los resultados del sorteo de Bonoloto del 11 de abril
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una mujer finge ser sorda y cobra durante 16 años una pensión: la descubrió un detective al preguntarle que dónde estaba El Corte Inglés y ahora se juega la cárcel
El caso se remonta a 2003, cuando la mujer, que trabajaba como cajera en un supermercado, sufrió una agresión por parte de una cliente, lo que derivó en un diagnóstico inicial de estrés postraumático severo

Adolescencia se mantiene en España como una de las series más vistas de Netflix
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Euromillones: estos son los ganadores del sorteo del 11 de abril
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
