
25 años en la música dan para mucho, y si no, que se lo digan a Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero, más conocido como Luis Fonsi (46 años). El cantante celebra esas bodas de plata en la industria con su álbum Viaje, que ha presentado este martes en El Hormiguero de Pablo Motos, y con el que se irá de gira por España este verano. Resulta difícil hablar sobre él sin mencionar su mayor hit Despacito. Desde su lanzamiento en 2017, esta canción nos acompaña todos los veranos. Han pasado ya algo más de siete años desde que Fonsi y Daddy Yankee consiguieran que el pop latino volviera a estar de moda.
Despacito no es sólo el segundo vídeo más visto de la historia de Youtube con 8.000 millones de reproducciones (y más de 1.7000 millones en Spotify), sino que es el hito que logró que una canción en español regresase a lo más alto de las listas musicales americanas después de que Los del Río sacasen Macarena. Asimismo, triunfó en la 18ª entrega anual de los Premios Grammy Latinos, alzándose con los galardones de: Grabación del año, Canción del año y Mejor Vídeo Musical de formato corto. Además de ser número 1 en más de 50 países.
Una de las canciones más rentables de la historia
Esta canción ha generado ingresos por publicidad, escuchas y reproducciones, convirtiéndola en una de las más rentables de la historia. El mismo autor confesaba en el programa Martínez y Hermanos la cifra: “Estaremos hablando de más de 800 millones de euros, pero no es lo que la gente piensa. A nosotros nos llega una fracción de la fracción”. Aun así, se estima que el puertorriqueño ha podido obtener más de 80 millones de euros sólo con Despacito.
Una infancia marcada por el bullying
Fonsi es el mayor de tres hermanos de una familia de la ciudad puertorriqueña de San Juan y aunque ahora resulte difícil de creer, sus inicios en la música no fueron los mejores. Los cinco se mudaron a Orlando (Florida) y allí creó su primer grupo, Bad Guys. Con tan sólo 11 años sufrió depresión por el bullying que le hacían sus compañeros por ser latino. En una entrevista con ICON contó que dejó de cantar porque no se sentía cómodo y que, incluso, dejó de estudiar música. “Me pusieron en un aula de aislamiento para niños que no hablaban en inglés”, confesó.
Pese a haberse alejado de ella, fue la música la que le salvó.“Me ayudó mucho a relacionarme con los demás y hacer amigos”, detalló al diario ABC. Se recompuso y sacó el primero de sus once discos, Comenzaré. No tuvo el éxito que esperaba, pero el ser telonero de la cantante de Toxic, Britney Spears, le aupó en ese salto al estrellato.
Fonsi pasó de crear sus propios talent shows con sus primos a ser coach de uno de los programas musicales más vistos en todo el mundo, La Voz. Ha estado presente en las ediciones de España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Chile.
Su historia de amor con la cordobesa Águeda López

El intérprete de Échame la culpa lleva diez años felizmente casado con la modelo y ganadora de Miss Toledo Águeda López. Se conocieron cuando él se encontraba en pleno divorcio de su primera mujer, Adamari López, y la andaluza se había mudado a Estados Unidos para lanzar su carrera.
En su primer encuentro “no pasó nada”, tal y como reconocía él en el programa de Telecinco Déjate querer. Sin embargo, Fonsi consiguió el contacto de la cordobesa y comenzaron a hablar por Facebook. Las primeras etapas de su noviazgo fueron “a escondidas” intentando alejarse lo máximo posible del foco mediático. En 2011, fueron padres de su primera hija, en 2013 se prometieron durante un viaje a París, un año más tarde se daban el ‘sí quiero’ en California y en 2017 nació su segundo primogénito.
El día en el que el paracaídas de Fonsi no se abrió
En una reciente entrevista con el productor Yordi Rosado, hablaba Fonsi sobre una de sus pasiones: el salto en paracaídas. Calculaba que desde 1998 hasta 2005 acudía a practicar este deporte extremo cada fin de semana, llegando a saltar 10 veces en dos días.
De las 500 o 600 veces que se ha suspendido en el aire, tan sólo en una ha temido por su vida, fue el día en el que no se le abrió el paracaídas. Explicaba que iba dando vueltas sobre sí mismo, que a penas podía levantar los brazos y que se vio obligado a abrir el de reserva. “En ese momento que cortas el paracaídas principal, ahí sí que quedas en manos de dios, o funciona, o bye bye”, narraba. Añadía entre risas que se desvió de la ruta y que tuvo que aterrizar en un campo lleno de vacas.
Últimas Noticias
Laura Vargas, colombiana viviendo en España, revela un gesto que le parece extraño de los españoles: “Se siente muy raro que nadie te diga absolutamente nada”
Lo que en su país se normaliza como un piropo, en España se entiende como acoso callejero

Preocupación por la salud de Raphael: el cantante suspende su concierto en Zamora a pocas horas de actuar
La oficina de representación del artista ha comunicado que no podrá cumplir con su compromiso profesional debido a “motivos de salud relacionados con un proceso gripal”

Una mujer nota un bulto en el cuello después de dar a luz y le diagnostican un cáncer de sangre en etapa cuatro: “Con tu bebé en brazos la noticia es aterradora”
Ahora, Natalie está luchando con la enfermedad y disfrutando de la experiencia de ser madre por primera vez. Su historia ahora inspira a otras mujeres a cuidar de su salud y estar atentas a los síntomas

Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica
Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Los mutualistas se movilizan este sábado frente al Congreso para pedir una “solución justa” a su problema de cotizaciones
Afirman que la propuesta de ley del PSOE “limita el acceso a la pasarela con condiciones arbitrarias” y dejaría fuera a miles de profesionales en activo y retirados
