
A mediados del siglo XIX, el aluminio se vendía a más de 1.000 dólares el kilogramo. La razón de que esto fuera así es que, por aquel entonces, solo se podía obtener este metal de manera natural, siendo muy difícil extraerlo en estado puro. Sin embargo, antes de llegar a 1990, se descubrió como fabricar grandes cantidades de manera artificial, algo que abarató muchísimo los costes y permitió, entre otras cosas, que hoy sea un elemento muy habitual en las cocinas de todo el mundo.
La historia de los grandes descubrimientos funciona así: un hallazgo, por pequeño que sea, puede conllevar grandes cambios a su alrededor. Tal vez sea este el motivo por el que el logro de investigadores del Instituto de Ciencia Básica (IBS) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), ambos situados en Corea del Sur, ha levantado tantas expectativas. Diamantes, uno de los materiales más caros a día de hoy, fabricados en el laboratorio
Más rapidez, menos dinero
Los diamantes sintéticos ya existían desde hace mucho tiempo, pero ni el método ni el resultado se acercan a lo que este hito ha supuesto. No en vano, para fabricar uno eran necesario recrear una serie de condiciones extremas: 5.000 Megapascales de presión (MPa) y una temperatura de 1.500 grados Celsius. Ahora se ha logrado desarrollar un método que permita fabricarlos a temperatura ambiente y que la presión tampoco se salga de la normalidad.
Para ello, se han hecho uso de varias microondas y de gas metano para sortear los obstáculos en un proceso conocido como Deposición de Vapor Químico, que es el que también se usaba antes, solo que con algunas modificaciones para que pueda funcionar a presión atmosférica normal y no requerir así un gran gasto energético. Así, si antes hacía falta una cámara especial para el proceso y solo se podían fabricar diamantes muy pequeños, ahora los requisitos previos ya no son necesarios.
Menos preparación, menos materiales, menos dinero y, sobre todo, menos tiempo. Los científicos surcoreanos llegaron a fabricar un diamante en tan solo 15 minutos -los naturales tardan miles de millones de años-, sin olvidarnos de que el nuevo método también sale ganando en sostenibilidad frente al anteriormente empleado. El único obstáculo que queda, entonces, es que aún es necesaria una gran cantidad de carbono para la elaboración, un elemento cuyo consumo se está intentando reducir e incluso anular, ya que perjudica al medio ambiente a corto, medio y largo plazo.
Las implicaciones industriales que podría tener
De resolverse estos últimos inconvenientes, este hallazgo podría convertirse en uno de los mayores descubrimientos científicos de los últimos años en el plano industrial. Y es que en una parte importante del sector secundario, el diamante es un material muy utilizado debido a su increíble dureza y demás características.
Así, algunas maquinarias necesitan este material para realizar algunos cortes a materiales especialmente duros, algo que también se podría aplicar a otros planos más cercanos a la sociedad, como el uso de bisturís con hojas de diamante empleados, sin ir más lejos, en cirugías oftalmológicas. “Me parece probable que la creatividad y el ingenio técnico de la comunidad investigadora mundial, basándose en nuestro descubrimiento, conduzcan rápidamente a otros enfoques relacionados y configuraciones experimentales”, señaló Rod Ruoff, investigador y profesor del UNIST, en la nota de prensa.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid

La historia del hombre que pasó 438 días en el océano Pacífico: la promesa que le hizo a su madre lo mantuvo con vida
Su supervivencia fue considerada un milagro y la familia de su compañero le acusó de canibalismo

El dilema de la extrema derecha francesa antes de la carrera presidencial: agotar los plazos judiciales por Le Pen o dar paso a la era Bardella
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
