
Natalia Litvinova, poeta y editora nacida en Bielorrusia en 1986, pero establecida en Buenos Aires desde los diez años, ha sido galardonada con el Premio Lumen de novela 2024 por su primera novela, Luciérnaga.
El jurado, formado por las escritoras Ángeles González-Sinde, Luna Miguel y Clara Obligado, junto a Lola Larumbe, directora de la librería Rafael Alberti de Madrid y María Fasce, directora literaria del sello Lumen, ha declarado vencedora por unanimidad a esta novela que se presentó con el título de La niña de los brazos de acero y bajo el seudónimo de Darina.
Te puede interesar: Las 10 mejores novelas negras para comprar en la Feria del Libro: de Joël Dicker a Ragnar Jónasson pasando por Manu Marlasca y Emilio Bueso
“Una novela que nos descubre una voz deslumbrante y conmovedora, con la difícil cualidad de la sencillez. En la tradición de la mejor literatura rusa, pasa del realismo a lo mítico con naturalidad y sabe recurrir al humor y la ironía para narrar una historia que todavía no habíamos leído. La guerra y la emigración, la vida en Bielorrusia (’el país que se rompe’) como telón de fondo sobre el que se narran los recuerdos de una infancia marcada por el desastre de Chernóbil y la resistencia de las mujeres. Una novela luminosa y radioactiva”, ha dicho el jurado sobre Luciérnaga.
De qué va ‘Luciérnaga’
Y es que la propia autora nació pocos meses de la explosión de la central nuclear, en un momento de caos, de miedo, de miseria y de pobreza. Su familia decidió emigrar a Argentina para buscar un futuro mejor, pero las cosas no fueron tan sencillas. Precisamente esta novela, sirve para rememorar buena parte de su infancia perdida, a través de retazos de su memoria, aunque también haya lugar para espacios propios de la fantasía alegórica que se encargan de llenar los vacíos donde no hay recuerdos.
Así, la protagonista, iniciará un diálogo imaginario con su abuela materna, Catalina, a la que nunca llegó a conocer mientras regresa al hogar materno después de una ruptura sentimental. En ese momento de inestabilidad emocional, de redescubrimiento de la propia identidad, se centra este relato sobre el desarraigo que recupera el relato oral de las mujeres de una familia de inmigrantes dentro de un mundo que, literalmente, salta por los aires.
El Premio Lumen, está dotado con 30.000 euros y, en esta edición se han recibido 549 manuscritos procedentes de España y América Latina.
El año pasado, la vencedora fue la argentina Leticia Martin con la novela Vladimir, una ‘relectura’, en clave femenina, del clásico de Nabokov Lolita.
Se trata de la segunda edición de este premio que tuvo una tradición histórica hasta que dejó de convocarse en 1999 y que siempre ha intentado descubrir y reivindicar a nuevas voces femeninas dentro de la literatura en español.
Habrá que esperar al 12 de septiembre para que se publique Luciérnaga, un relato a medio camino entre la historia, la autobiografía y el sentimiento individual y colectivo de pérdida identitaria.
Últimas Noticias
La Fiscalía niega que la labor de Begoña Gómez en la Complutense pueda calificarse como negocio y cuestiona la instrucción
El Ministerio Público respalda el recurso de la defensa, rechaza indicios de malversación y critica la acumulación de imputaciones sin base sólida

Una madre divorciada consigue que la pensión para sus dos hijos suba de 500 a 700 euros: la Justicia señala que el padre gana casi el doble
En un principio, la madre solicitaba que se estableciera en 900, 450 por cada hijo

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Reaparecen los “empujadores” en el Metro de Madrid: la saturación en hora punta desata la furia en redes y da paso a un nuevo choque político
El dispositivo especial de Metro de Madrid no frena la indignación por la saturación mientras los representantes de los partidos de la capital se enredan en críticas cruzadas

Estas son las tres cosas que estás obligado a hacer en tu trabajo, según un abogado: “Si no lo haces podría ser causa de despido”
Miguel Benito informa sobre la normativa laboral que no todo el mundo conoce
