
Este lunes han comenzado las pruebas de acceso a la universidad. Son los estudiantes de la Comunidad de Madrid y La Rioja los que realizarán esta semana su EvAU (o EBAU), que se desarrollará durante cuatro días. Sin embargo, dado que Educación es una competencia autonómica, cada una cuenta con un examen diferente.
Esto ha hecho que los alumnos debatan y se enfrenten, algunos más duramente que otros, para establecer qué región tiene los exámenes más sencillos y qué región tiene las pruebas más complicadas. Aunque el grado de dificultad va ampliamente ligado a la percepción personal y la preparación previa, lo cierto es que los datos estadísticos de las Pruebas de Acceso a la Universidad muestran que en algunas comunidades los estudiantes tienen mayores y menores facilidades para aprobar los exámenes.
Te puede interesar: EBAU Madrid 2024: horario y fechas de exámenes y cuándo se podrán conocer las notas de selectividad
El Sistema Integrado de Información Universitaria, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, elabora cada año la Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad, documento en el que refleja el número de aprobados y sobresalientes por cada procedimiento, asignatura y región. Hay que aclarar que los resultados estadísticos varían cada año, por lo que no siempre es la misma autonomía la que tiene el “examen más fácil”.
Los resultados de la EBAU 2023

En la convocatoria del curso 2022-23 se alcanzaron las cifras más altas de matriculados, presentados y aprobados de los últimos nueve años. En la fase genérica de los exámenes de junio, la prueba más habitual, un 94,4% superaron los exámenes.
Fue la Comunidad Valenciana la autonomía en la que se produjeron más aprobados: el 98,15% lograron pasar los exámenes. En total, de los 20.278 alumnos y alumnas de la fase obligatoria, resultaron aptos 19.905, cifras por las que se coronó a estas pruebas como la EBAU más fácil de 2023.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp
Las notas medias en fase general, en cambio, no fueron tan altas. Entre los aprobados, consiguieron un 6,84 sobre 10 y se registró tan solo un 3% de sobresalientes. En este caso, fue Cantabria la que consiguió una nota media más alta (7,42 sobre 10) y Extremadura, la comunidad con mayor porcentaje de sobresalientes (13,5%).
Te puede interesar: Qué puedes llevar y qué no a los exámenes de la EBAU 2024
En el lado opuesto se posicionaron Baleares y la Región de Murcia. Ambas zonas registraron las tasas más altas de suspendidos. En el archipiélago tuvieron también la nota media más baja 86,37 sobre 10) y el porcentaje más pequeño de sobresalientes (2,1%). Por su parte, Murcia entra entre las cinco notas medias más altas para la convocatoria de 2023 en la fase ordinaria (7,17 sobre 10), al igual que con el número de sobresalientes (10,4%).

Respecto a la nota media final (de acceso a Grado), son Extremadura (7,84 sobre 14), Murcia (7,83) y Andalucía (7,73) las que obtuvieron las calificaciones más altas. Murcia (20%), Extremadura (19,6%) y Asturias (17%) registraron, por su parte, los porcentajes de sobresalientes más elevados.
Últimas Noticias
Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 4 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

La Policía Nacional investiga como crimen machista el homicidio de una mujer de 49 años en Zaragoza: su pareja ya ha sido detenida
De confirmarse el caso, serían 36 las mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año en España

Una veterinaria resuelve si los perros deben llevar alguna prenda de abrigo cuando pasean en invierno
Según la experta, esto depende de factores como la raza, el tipo de pelaje y la tolerancia personal de cada animal al frío

Una investigación revela el mejor tratamiento para el dolor de rodilla
Hasta el 40% de las personas de mediana edad sufren esta dolencia

La Aemet pronostica un cambio de tiempo por un frente: las lluvias se extienden por España y las temperaturas caen en picado
El organismo meteorológico activa los avisos en ocho provincias este martes, ante el escenario de viento, precipitaciones y oleaje



