
El príncipe Alberto II de Mónaco ha dejado la capital de Montecarlo para tomar un vuelo con destino a España. Se trata de un viaje especial debido al vínculo que guarda nuestro país con su historia familiar, pues la Comunidad Autónoma de Cantabria alberga el legado arqueológico de su tatarabuelo.
Este viernes, 31 de mayo, el royal monegasco ha inaugurado la exposición temporal Alberto I, el príncipe de la prehistoria, que tiene como protagonista el legado prehistórico de su tatarabuelo. El Centro de Arte Rupestre de Cantabria (CEAR), en Puente Viesgo, ha sido la localización elegida para acoger el evento.
Te puede interesar: La imagen de Alberto de Mónaco con su ‘otra’ familia que aumenta los rumores de crisis con Charlène
El marido de la princesa Charlene de Mónaco ha sentido un gran orgullo y, por ello, se ha presentado en región capital de Santander para reivindicar la figura de su antepasado, quien una figura clave para impulsar los hallazgos más relevantes del patrimonio prehistórico de Cantabria. En este sentido, fue su tatarabuelo quien, desde 1902, financió las excavaciones y estudio de cuevas cántabras, como El Castillo, La Pasiega, la del Valle o la de Hornos de la Peña.

Por si fuera poco, Alberto I creó el Instituto de Paleontología Humana, a través del que articuló estas ayudas. Para el príncipe, las exposiciones del Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo son “un buen ejemplo” de cómo buscar “de forma moderna” la implicación de los ciudadanos en los hallazgos en torno al arte rupestre.
“Creo que mi tatarabuelo, Alberto I, hubiera estado muy feliz y muy orgulloso de la muestra”, ha afirmado ante los medios de comunicación que se congregaron en el lugar. De acuerdo con sus declaraciones, el museo tiene una forma “muy pedagógica” de presentar las piezas y descubrimientos en las cavidades de la región con tecnologías que permiten al público interactuar con ellas.
Te puede interesar: La cena ‘secreta’ de Felipe VI en pleno centro de Madrid: sin compañía de la reina Letizia y en una joya gastronómica
“Mayor conocimiento”
Tras ser recibido por las autoridades de la región y descubrir la placa conmemorativa de la visita, el príncipe ha recorrido las instalaciones y, posteriormente, ha formado parte del acto que ha terminado con su firma en el libro de honor del CEAR. “Para mí y para mi familia es una gran alegría y orgullo que este centro lleve su nombre”, ha explicado el príncipe Alberto II de Mónaco.

“Fiel a la promesa de volver que formulé en 2022 con ocasión de mi visita en el marco del centenario del fallecimiento del príncipe Alberto I, estoy contento y orgulloso de descubrir hoy, ahora acabado y abierto al público, el centro de arte rupestre que lleva el nombre de mi tatarabuelo. Deseo que su notoriedad y su frecuentación esté a la altura de la inversión que le ha sido consagrada por Cantabria”, han sido las palabras que ha escrito en el ejemplar.
Por otro lado, en su visita, Alberto II ha firmado un convenio de colaboración con el Museo de Antropología de Mónaco para favorecer la cooperación entre ambos territorios en la investigación y difusión del patrimonio rupestre, puesto que para él es “muy importante” porque “se hacen descubrimientos constantemente”. “Podemos colaborar para ayudar a tener un mayor conocimiento de este periodo de la Prehistoria”, ha destacado.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Thrillers, historias reales y aventuras épicas: estas son las 10 series más vistas de Netflix España
El catálogo de este famoso servicio de streaming cuenta con una larga lista de opciones para todos los gustos

La nueva parada de AVE en Parla que conectará Cataluña y Andalucía: “Va a suponer un cambio radical”
El anuncio se enmarca en los planes de mejora de la línea Alta Velocidad Madrid-Barcelona, adscritas a la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030

Por qué ventilar tu casa es esencial incluso en invierno: los riesgos ocultos al no hacerlo
Los expertos advierten que renovar el aire en casa es esencial para evitar problemas respiratorios, acumulación de humedad y aparición de moho

Cansado del ruido de las campanas de la iglesia, un hombre interrumpe la misa con un tambor
El vecino, conocido por sus quejas previas, entró en la parroquia tocando el instrumento en señal de protesta

