
“Es un escándalo, un despropósito”. Así definen desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali) las dos sentencias que aluden a la cultura gitana para rebajar o absolver delitos sexuales y recuerdan que en el Código Penal la edad mínima para consentir relaciones sexuales se sitúa en los 16 años y que, por debajo de esa edad, “todo es agresión”.
En conversación con Infobae España, la asesora jurídica de Fakali, Elena López, muestra su “absoluto rechazo” a la sentencia de la Audiencia Provincial de Ciudad Real que ha absuelto a un hombre de abuso sexual continuado contra una niña de 12 años a la que dejó embarazada de gemelos. El fallo consideraba que las relaciones fueron consentidas y no que no había una significativa diferencia de edad. Además, se indicaba que en la comunidad gitana es una conducta normal.
De hecho, la Fiscalía solicitaba para el hombre -que tenía 20 años en 2022- 11 años y seis meses de prisión por un delito continuado de abuso sexual con penetración contra una menor de 16 años, pero el tribunal decidió absolverlo aplicando el artículo del Código Penal que indica que un consentimiento por debajo de los 16 puede excluir la responsabilidad penal cuando el autor “sea una persona próxima en edad a la persona menor y en grado de desarrollo o madurez física y psicológica”.
Te puede interesar: Igualdad estudia recurrir las sentencias que aluden a la cultura gitana para rebajar o absolver delitos sexuales: “Hay un sesgo machista y racista”
Por otro lado, el pasado 27 de mayo, la Audiencia provincial de León atenuó una pena por agresión sexual continuada a un hombre que dejó tres veces embarazada entre los 12 y 15 años por considerar que en la “cultura gitana las uniones de pareja se producen a edades muy tempranas”. Así, se rebajó la condena de los 37 años que pedía inicialmente la Fiscalía, a 8 años de prisión.

En este caso, la menor, explica López, dijo en un momento del juicio que las niñas “se casaban pronto por el hecho de ser gitanas”, pero los magistrados “no pueden hacer suya esa aseveración, porque no es verdad”, añade la abogada indignada. “En la cultura gitana las niñas no se casan con 12 ni con 13 años, es algo absolutamente infrecuente. Las niñas con esa edad, como debe ser, están estudiando y afortunadamente cada vez son más”. “No podemos admitir que un estereotipo de ese tipo sea el que tiña toda la sentencia”, insiste López, que quiere dejar claro que “la cultura gitana no ampara las agresiones sexuales”.
En este último caso de León, además, hay que tener en cuenta las circunstancias en las que vivía la menor, pues no solamente ha sido maltratada su agresor sexual, sino que “ha sufrido agresiones por parte de su familia”, tanto físicas como psíquicas.
Los agresores pueden hacerse una “idea errónea”
En Fakali se muestran también preocupadas por la imagen que se le da, primero, “a la sociedad mayoritaria sobre qué es la cultura gitana mal entendida”, pues las agresiones sexuales no se pueden considerar como algo frecuente, indica López. Y en segundo lugar, les preocupa la imagen que “las propias niñas gitanas pueden llegar a entender erróneamente lo que es ser gitana”, pues pueden pensar que lo que se espera de ellas es que se casen a esas edades tempranas “cuando no es así”.
Te puede interesar: Achicharrados en las aulas otro curso más: “Las medidas para combatir el calor en la Comunidad de Madrid han sido ridículas”
Asimismo, a la federación le inquieta la idea que este tipo de sentencias pueden transmitir a los agresores, “porque parece que con las niñas gitanas hay carta blanca, que se suavizan las penas y que hay una mayor flexibilidad con la edad”, concluye la abogada.
Igualdad estudia recurrir
Este jueves la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ya ha señalado que su departamento estudia recurrir ambas sentencias al considerarlas “discriminatorias” y que no son ejemplares “desde el punto de vista jurídico”, pues “vulneran tanto la jurisprudencia del Tribunal Supremo, como los tratados internacionales suscritos por España como el Convenio de Estambul”, un instrumento jurídico que busca prevenir, perseguir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, ha asegurado ante la prensa.
Redondo también ha denunciado estas sentencias tienen un “sesgo machista y racista de fondo” y que “mandan un mensaje tremendamente peligroso” al tener en cuenta la procedencia y la etnia de estas niñas.
Últimas Noticias
Así es el trabajo del ‘transformer’ más famoso de Madrid: “A quienes nos juzgan, les invitaría a estar montados en unos zancos casi todo el día”
Muchas personas se ganan la vida con el entretenimiento callejero mientras buscan otro empleo. Este es un ejemplo

El país más infiel del mundo: más de la mitad de la población le ha puesto los cuernos a su pareja
Varios estudios apuntan a esta nación como la más infiel de todas

El repartidor de una tienda de muebles revendía los productos que los clientes rechazaban porque tenían defectos: ganó 1 millón de euros, pero ha sido detenido
El estafador, trabajador de la cadena de decoración ‘Maisons du Monde’, actuaba junto a cinco cómplices. El juicio, que se llevará a cabo el 15 de septiembre, será clave para determinar las responsabilidades individuales y las posibles sanciones

1.200 euros por cargar su coche eléctrico en un parking de Madrid: el error en la factura que ha sufrido una pareja de jubilados franceses
Han presentado una denuncia tras asegurar que se marcharon del país antes de estos cobros

Una tienda de H&M cambia la cena de Navidad por un desayuno y una trabajadora lo denuncia: la Justicia lo considera válido porque no fue un cambio sustancial
En primera instancia se declaró injustificada la modificación aplicada por la empresa y se condenó a la empresa a indemnizar a la demandante con 50 euros por los daños y perjuicios ocasionados
