
Llegados al final de mayo, los fans de la actriz y cantante Jennifer López han podido al fin verla en la pequeña pantalla, de nuevo, como en 2023 y 2022, de la mano de Netflix. En esta ocasión, ha sido con Atlas, la nueva película de ciencia ficción del director Brad Peyton (San Andrés, Proyecto Rampage) que cuenta en el reparto con otras figuras conocidas como Simu Liu (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Sterling K. Brown (This is Us) o Abraham Popoola (Cruella).
Sin embargo, pese al plantel que integra la película o a la trama de la misma, que es lo que suele ser el foco de atención por parte de los consumidores, en esta ocasión lo más comentado tras el estreno el pasado viernes 24 de mayo ha sido otro detalle que algunos pudieron apreciar y que no tardaron en compartir en sus redes sociales. Algunos lo han interpretado, incluso, como un posible ‘vaticinio’ realizado por los responsables del proyecto.
Te puede interesar: ‘Atlas’, la fallida odisea espacial de Jennifer Lopez contra la Inteligencia Artificial
La independencia, en 2071
Y es que, en un momento dado de la película, ambientada en el futuro, el personaje de Jennifer López se pone delante de una pantalla de una nave espacial, la cual, para ser utilizada, pide primero que se seleccione el idioma. De este modo, en la superficie virtual se puede apreciar cómo aparecen varias opciones como el inglés, el francés o el alemán, además del catalán. Pero, en el caso de esta última lengua, hay algo que llama la atención.
Porque, en efecto, si al lado de cada idioma aparece la bandera del país representativo del mismo, en el caso del catalán no aparece la señera, la bandera de la comunidad autónoma con franjas rojas y amarillas, sino la ‘estelada’, la independentista que se puede reconocer por ese triángulo azul con una estrella blanca. Como la película transcurre en el año 2071, muchos usuarios han bromeado con el hecho de que para esa fecha la independencia de Cataluña ya era una realidad en ese mundo, y así lo han expresado en sus cuentas.

Las respuestas de los usuarios
De este modo, algunos comentarios han señalado la posibilidad de que “uno de los responsables de los efectos especiales es más catalán que el palo de la bandera”, mientras que otros consideraron que muy probablemente se tratara de un error o confusión entre los dos estandartes. “Pues parece que en 2071 ya lo tendríamos”, ha sido también un comentario bastante frecuente entre quienes vieron en este hecho una ‘señal’. “En 2071, independientes y el catalán oficial en el hiperespacio”.
No obstante, a pesar de todo el ruido generado por este tema, la película poco tiene que ver con ningún tipo de trama política aplicable al mundo real. Jennifer López encarna a una analista de inteligencia que, tras quedarse varada en un planeta lejano, se ve obligada a aprender a utilizar una armadura robótica de uso militar si quiere sobrevivir. Tras su estreno, algunas críticas, con un entusiasmo comedido y desigual, la han tildado como un “blockbuster disfrutón” con “una historia entretenida, aunque convencional”.
Te puede interesar: Atlas: hablamos con sus protagonistas Jennifer López, Sterling K. Brown y Simu Liu por su estreno
Últimas Noticias
Mario Vargas Llosa, el último gran amor de Isabel Preysler: el inicio de su relación, el papel de Patricia Llosa y una sonada ruptura
El Nobel de literatura y la ‘socialité’ mantuvieron un noviazgo durante casi 8 años en los que fueron la pareja más mediática

Cuándo se paga el impuesto de circulación
Su importe varía dependiendo del ayuntamiento, y pueden existir excepciones, como las basadas en la antigüedad del vehículo

El actor Quim Gutiérrez cuenta su “radical” decisión sobre sus hijos y el uso del móvil: “Un niño se educa por lo que te ve haciendo, no por aquello que le dices”
El sistema que aplica en su casa sigue la línea de las recomendaciones que dan los expertos para evitar el consumo abusivo de los dispositivos por parte de los menores

Una heredera consigue no pagar el Impuesto de Sucesiones porque la Justicia considera que su deuda con la Comunidad de Madrid está prescrita
La Sala entiende que, una vez reconocida judicialmente la prescripción, cualquier actuación posterior basada en el mismo procedimiento inspector carece de cobertura legal, por lo que debe ser invalidada
