
En medio de esta época tan convulsa de su vida en la que lidia tanto con la salud de su madre como con su librería, Máximo Huerta había encontrado en su perfil de Facebook una válvula de escape en la que desahogarse. Así nació Dietario con perro a los pies, una especie de columna opinión que con cada nueva publicación lograba miles de reacciones, casi todas positivas.
Pese a este gran éxito, hace unos días el escritor anunciaba el fin de este proyecto “muy en contra de mi voluntad”. Lo explicaba en un pequeño texto, a modo de comunicado, en el que explicaba que “el tiempo que os dedicaba con un capítulo diario usando este medio, pasará a ser terreno privado” y que, si alguien quiere leerle puede encontrarle en las librerías, “mi último libro es París despertaba tarde”.
Te puede interesar: Máximo Huerta recuerda el terror de vivir con su padre: “Cuando se oían sus llaves en la puerta la vida cambiaba”
Tras unos días de reflexión en los que seguro muchos le han echado de menos, Máximo ha regresado para explicar un poco más los motivos de esta decisión. Según explica, ha dejado su columna “porque detesto que algo se haga viral. Lo viral me suena a virus. A contagio. A pandemia. A mal. El tema del último post era muy delicado, muy sensible. Demasiado íntimo como para que fuera prostituyéndose por los diarios, con titulares llamativos o en los casilleros de opiniones que hablan de oídas”, comienza el que fuera ministro de Cultura.

“En este texto hablaba de la soledad, del vacío que se aventura en los que no tenemos familia, de ese futuro cercano que huele a azufre. Sin embargo, se le dio la vuelta con ese juego tan retorcido del ‘dicen que dice que dijo’. En fin. Que necesitaba parar. Y eso hice, parar”, continúa, refiriéndose al texto que vio la luz el pasado 16 de mayo y en el que se preguntaba “¿quién se ocupará de los que no tenemos hijos?”.
“Mi columna era un ejercicio diario, como quien publica en prensa o cuece el pan y lo sirve a la mesa”, sigue Máximo, que compara con un refrán, “pero gato escaldado de agua caliente huye”. “Y a mí no me interesa nada, nada, nada, nada, la polémica. Escapo del ruido, me escondo si veo follón, camino por otras calles menos transitadas y guardo mis opiniones para los amigos. De hecho, no hablo de política públicamente, ni de nada espinoso. ¿Equidistante? No. Escucho. Me parece hermosísimo escuchar y ver qué se dice, que se escribe y qué futuro tienen esos fuegos fatuos que arden en hogueras que se prenden cada día”.
Te puede interesar: Albert Espinosa regresa con ‘El camino a casa’: “En televisión hay un déficit de emoción y ternura, es un terreno donde no hay excesiva competencia”
Para terminar, y para dejar claro que de momento no hay vuelta atrás en su decisión, se despide de sus fieles lectores de Facebook. “Gracias a todos los que habéis insistido en que debía hacer caso a las opiniones buenas, a los que cuidan, a los que están. ‘Que somos más’, decíais”. A ellos les dedica precisamente su última reflexión, que “en estos tiempos tan agrios, no merece la pena la exposición de los sentimientos”.
Últimas Noticias
Miranda Cosgrove conquista el ranking de Netflix España con esta película romántica
El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Una “ballena” cripto que compró 1.000 bitcoin por 712.000 euros hace más de 12 años reactiva su cartera: hoy vale casi 100 millones
Los fondos, adquiridos en 2013 cuando cada unidad de Bitcoin valía poco más de 700 euros, han multiplicado su valor por más de 130: una unidad cuesta alrededor de 98.478 euros
F-35 Lightning II: así son los aviones italianos que interceptaron a las aeronaves rusas en Estonia
El F-35 Lightning II de Lockheed Martin es un avión de combate que puede alcanzar los 1.970 kilómetros por hora y está equipado con un cañón GAU-22A de 25 mm, misiles AMRAAM y Meteor, y como bombas guiadas por láser y GPS

Resultados de Bonoloto de este 19 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día
