
Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. Así, el mes de mayo actúa como antesala de lo que serán unas semanas de calor, terrazas y en el mejor de los casos, también de viajes. Por tanto, durante esta época del año, los gastos suben. La paga extra sirve para amortiguar este efecto.
Además, cada vez queda menos para recibirla. El mes de junio es el mes de cobro tanto para trabajadores como para pensionistas. Y es que en un momento de fuerte subida de precios, que recrudece la capacidad adquisitiva de gran parte de la ciudadanía, la paga extra de verano es todo un soplo de aire fresco.
Te puede interesar: La ciudad española elegida como la mejor del mundo para los jubilados extranjeros: sol, playas y calidad de vida
Y este 2024 es más esperada que nunca. Millones de pensionistas en España se preparan para recibir una importante noticia: el mes de junio presentará un aumento sin precedentes en las pensiones, un evento que marcará un hito en la historia del sistema de seguridad social del país.

Cuánto sube la paga extra de verano
Las pensiones de los distintos regímenes que componen el sistema de la Seguridad Social en España se distribuyen en 14 pagos anuales, correspondientes a cada mes del año, y dos pagas extraordinarias. Estos cobros adicionales se reciben en junio y noviembre, y cada una de ellas equivale al importe de la mensualidad ordinaria de esos respectivos meses.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp
La Seguridad Social de España realiza el pago de las pensiones habitualmente entre el 1 y el 4 de cada mes. No obstante, es común que bancos y cajas de ahorro efectúen estos pagos de manera anticipada. Para el mes de junio, los pensionistas recibirán tanto su pago mensual regular como la paga extraordinaria a finales del mes, aproximadamente el día 25. Sin embargo, algunas entidades financieras podrían adelantar este pago al 24 de junio (lunes).
En 2024, la paga extra de verano para pensionistas en España reflejará el mismo incremento del 3,8% aplicado a las pensiones mensuales contributivas. Este ajuste es parte de una serie de aumentos aprobados, que también incluyen un alza del 6,9% en las pensiones mínimas, las no contributivas, el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), y el Ingreso Mínimo Vital. Las pensiones de viudedad con cargas familiares experimentarán el incremento más significativo, con una subida del 14,1%.
Te puede interesar: El derecho que tienes a cobrar más de lo que te corresponde en la herencia cuando otro heredero no la acepta
Para los pensionistas de 65 años o más, la pensión mínima anual se ha establecido en 11.552,8 euros, aumentando a 14.466,20 euros para aquellos con cónyuge a cargo. Los menores de 65 años recibirán un mínimo de 10.808 euros anuales, que también ascenderá a 14.466,20 euros para aquellos en la misma situación familiar.
Con estas actualizaciones, la pensión media de jubilación, que era de 1.334 euros mensuales, se incrementará en 52 euros al mes, resultando en un aumento anual de 734 euros. Asimismo, la pensión media del sistema, previamente en 1.200 euros mensuales, subirá 46 euros mensuales, sumando un total de 638 euros adicionales al año.
Últimas Noticias
Un profesor compra una casa en una aldea abandonada en Galicia y ahora es sede de una escuela internacional de Física: “Le estamos intentando dar valor con este proyecto”
Veinticinco jóvenes físicos de Europa, India y América participan en una residencia científica apoyada por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

Los peligros del ‘reto viral del verano’ de defecar en piscinas: “Es un riesgo real de enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias”
El doctor Jorge Huerta Preciado expone en ‘Infobae España’ el problema de salud pública que supone nadar en agua contaminada por material fecal

La cara oculta del circuito de Fórmula 1 de Madrid: más de 700 árboles afectados, ruido extremo y saturación de la M-11 e IFEMA: “Este circuito no cabe. Generará problemas”
La Plataforma Stop F1 Madrid denuncia el impacto ecológico, el colapso de la movilidad y la falta de participación ciudadana en el proyecto

Los narcos inundan de cocaína el mercado español: tanta oferta desploma el precio del kilo a la mitad en apenas dos años
En enero de 2024 estaba a 30.100 euros, ahora en muchos puertos marítimos entra por 15.000 euros. Hay mucha oferta, lo que abarata los precios. Esto, en cambio, no influye el coste de consumo en la calle: se mantiene en los 60 euros el gramo

Fernando Alonso cumple 44 años: una nueva ilusión con Melissa Jiménez, una gran pérdida personal y un último revés millonario
El piloto de Aston Martin afronta un 2025 con grandes dificultades que pueden verse reflejadas en la temporada
