
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) alertó este viernes sobre una tormenta geomagnética de gran intensidad prevista para ese mismo día, que podría tener consecuencias significativas en la tecnología e infraestructura hasta el próximo domingo 12 de mayo, y que también dejaría uno de los panoramas más bonitos sobre el cielo: las auroras boreales.
Según National Geographic, las tormentas solares o geomagnéticas constituyen un fenómeno astronómico que se produce cuando una significativa emisión de partículas energéticas y radiación electromagnética desde el Sol incide sobre la atmósfera terrestre y su campo magnético.
Te puede interesar: Por qué se vieron auroras boreales en España
Este tipo de eventos, que nacen de actividades en la superficie solar como las eyecciones de masa coronal (CME), las erupciones solares, y las corrientes de viento solar de alta velocidad, interactúan con el campo magnético de la Tierra, provocando las llamadas corrientes geomagnéticas inducidas, que son capaces de afectar la infraestructura eléctrica y de comunicaciones del planeta. Además, estos fenómenos pueden originar esas espectaculares auroras que tanta gente está publicando en las redes sociales durante la mañana de este sábado.
Niveles de tormentas geomagnéticas
La NOAA clasifica las tormentas solares o geomagnéticas en una escala de 5 niveles, basándose en el índice geomagnético Kp (que mide las fluctuaciones del campo magnético sobre la Tierra):
- G1 - Menor: con efectos leves en redes eléctricas y posibilidad de auroras en altas latitudes.
- G2 - Moderada: causando auroras más amplias, efectos en sistemas de energía y satélites.
- G3 - Fuerte: con impactos en redes eléctricas, navegación por satélite y auroras en bajas latitudes.
- G4 - Severa: afectando seriamente a los sistemas eléctricos, comunicaciones y navegación, con auroras en latitudes aún menores.
- G5 - Extrema: provocando fallas en redes eléctricas, daños a transformadores, interrupciones en comunicaciones y navegación, y auroras en latitudes muy bajas.
La de este fin de semana es una de las tormentas geomagnéticas más severas de los últimos 20 años, enmarcada dentro del nivel G5.
Te puede interesar: Una inusual aurora boreal puede repetirse el fin de semana en zonas de América y Europa
Por qué se producen auroras polares
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha explicado en un hilo de X (antes Twitter) que las auroras boreales (como se conocen a las auroras polares en el hemisferio norte) aparecen por la interacción entre el viento solar, que cuenta con partículas provenientes del sol y que están cargadas eléctricamente, y el campo magnético de la Tierra.
Hay que saber que este viento solar es más fuerte en los momentos de máxima actividad solar, como el que se está viviendo actualmente.
“El campo magnético de la Tierra canaliza las partículas, principalmente electrones y protones, que colisionan con los átomos y moléculas de los gases de las capas superiores de la atmósfera” explica la AEMET.
Estas interacciones hacen que los electrones en los átomos de nitrógeno y oxígeno se desplacen temporalmente a un nivel energético más alto. Al retornar a su estado energético habitual, liberan la energía acumulada en forma de fotones de luz, los cuales se manifiestan en diversas longitudes de onda y finalmente crean las auroras.
Últimas Noticias
Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta
La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

El dueño de un local usa a un robot como camarero por 400 euros: “Nos tenemos que ir acostumbrando”
Los avances de la tecnología comienzan a llegar a todos los sectores, desde la hostelería a la salud, pasando por la industria o la educación

La DANA de Valencia fue el peor desastre meteorológico de toda Europa en 2024, el año más cálido del continente desde que hay registros
Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte que “es el continente que más rápido se está calentando y que está sufriendo graves repercusiones por las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático”

Por qué Elton John, Ed Sheeran o Sarah Jessica Parker se han dado el lujo de no tener ya un teléfono inteligente
Los famosos eligen alejarse de las distracciones constantes del teléfono, algo que no todos pueden hacer

Beber cerveza en el trabajo no siempre es razón legal de despido: esto dice la ley
La procedencia o no del cese dependerá de muchos factores, entre ellos la afectación personal, el contexto, la reiteración, el momento o el desempeño profesional
