
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este miércoles hasta 39 candidaturas -entre partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores- que concurrirán a las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio. Los partidos estatales PSOE, PP, Vox, Podemos y Ciudadanos irán por lista única para luego adherirse a alguna de las formaciones europeas en caso de obtener representación.
Por otra parte, hasta una docena de coaliciones y agrupaciones se presentarán a comicios europeos: Sumar, separada de Podemos, se presenta junto a Izquierda Unida, Verdes-Equo, Más Madrid, En Comú, Compromís, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Nueva Canarias; ERC, EH Bildu, BNG, y ARA MÉS hará lo propio con “Ahora Repúblicas”; “Coalición por una Europa Solidaria” aglutinará al PNV y Coalición Canaria, además de otros partidos minoritarios; y Junts per Catalunya concurrirá junto a Demócratas de Cataluña y el Movimiento d’Esquerres de Cataluña bajo el nombre de Junts UE.
Te puede interesar: El BOE publica las 39 candidaturas presentadas para las elecciones europeas
Las coaliciones en Europa son una buena manera de reunir los votos necesarios para obtener representación en el Parlamento Europeo, especialmente cuando la representación a nivel estatal les sitúa en desventaja. Cabe recordar que este organismo es el que decide sobre los presupuestos de la Unión.
Para presentar candidaturas, explica el ministerio del Interior, se necesita acreditar las firmas de 15.000 electores y ningún elector puede dar su firma para la presentación de varias candidaturas. No obstante, las candidaturas que se quieran presentar pueden sustituir este requisito por las firmas de 50 cargos electos, ya sean Diputados, Senadores, Diputados españoles del Parlamento Europeo, miembro de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas o miembros de las Corporaciones Locales.
Regresan viejos nombres y nacen nuevos
Entre la cuarentena de nombres que han recibido el visto bueno de la Junta Electoral Central se esconden nuevas coaliciones como Existe, que reúne a la mayoría de los partidos que representan a la España vaciada, en conjunto con los partidos municipalistas independientes y el partido estatal Por Un Mundo Más Justo. También se esconden otras candidaturas más antiguas pero hasta ahora desconocidas.
Muchos se presentan con luchas concretas, como es el ejemplo del partido de los agricultores Soberanía Alimentaria que aboga por “defender el sector primario”. Su objetivo es tener voz ante la competencia desleal y el descontento del mundo agrario, ya demostrado en las movilizaciones de agricultores europeos. El partido Feministas al Congreso, que como su nombre indica busca representar el movimiento feminista en el parlamento.
Te puede interesar: La España vaciada se presenta a las europeas como ‘Existe’: “Daremos voz a los alcaldes que trabajan desde la soledad”
Otro ejemplo es la coalición Pirates de Catalunya/Rebeldes que lucha contra la piratería digital y reclama una reforma de la ley de propiedad intelectual. A estos nombres se les añaden otros partidos más populares como el Partido Animalista (PACMA) o el Partido Comunista.
Dentro de la polarización que vive la política actual, existe cierta confianza entre las formaciones de dar alguna sorpresa de última hora. Lo cierto es que algunas de ellas podrían incidir en el resultado electoral de las grandes formaciones, como es el caso del partido de ultraderecha fundado por Alvise Pérez Se acabó la Fiesta, a quien el CIS le situó como sexta fuerza en una encuesta publicada en abril.
Últimas Noticias
Barrios y Llorente novedades: De la Fuente da la lista para los clasificatorios al Mundial
Las bajas abundan en la convocatoria para los partidos ante Georgia y Bulgaria

Los drones alemanes que ha comprado el Ejército de Tierra por seis millones de euros: están diseñados para misiones de reconocimiento
Esta adquisición inicia un contrato de mayor envergadura que alcanza los 45 millones de euros

Luxemburgo celebra a su nuevo gran duque: así ha sido la abdicación de Enrique y el ascenso al trono de Guillermo
El pequeño país europeo comienza una nueva etapa con la finalización del reinado del gran duque Enrique
Científicos españoles crean el primer catálogo de ‘cicatrices’ del ADN para mejorar los tratamientos contra el cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pone a disposición de la comunidad científica internacional este hallazgo que podría revolucionar la resistencia a los fármacos oncológicos

Un ladrón obliga a un niño de 10 años a darle los 17 euros de su hucha: “Él es más grande y más alto y tiene un arma”
El menor caminaba de vuelta del colegio cuando un hombre le exigió su dinero
