
La Unión Europea ha alertado este miércoles de una epidemia de tosferina en la región. A pesar de la vacunación, la tosferina ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos meses, un repunte que dejó 1.800 casos en 2023 y que suma más de 11.000 en lo que va de año.
A lo largo de 2023 y hasta abril de 2024, los países de la Unión Europeamás Noruega, Islandia y Lichtenstein han registrado 60.000 casos de tosferina, una cifra diez veces mayor a la de 2021 o 2022, tal y como ha señalado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Madrid compra de urgencia reactivos de PCR para la tosferina porque los casos se han multiplicado por 63 en esta comunidad
Este aumento puede deberse a numerosos factores, según han explicado. Entre ellas, los picos epidémicos naturales, las personas que no están vacunadas o no tienen su pauta actualizada, lo que genera una disminución de la inmunidad; y la disminución del refuerzo natural en la población general durante la pandemia del covid-19.
“El incremento del número de casos de tosferina en Europa demuestra que debemos mantenernos vigilantes. Es una enfermedad seria, en particular para los bebés”, declaró la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. Aseguró que existen vacunas seguras y efectivas para prevenir la enfermedad en los países miembro. “La vacunación es nuestra herramienta clave para ayudar a salvar vidas y evitar que la enfermedad se difunda aún más”, agregó.
El centro de control europeo ha instado a las autoridades sanitarias a reforzar los programas de vacunación para proteger a la población infantil. “Es esencial recordar las vidas que están en juego, especialmente la de nuestros pequeños”, ha afirmado Andrea Ammon, directora del ECDC.
El riesgo se concentra en los niños de menos de seis meses

Según los estudios publicados por el ECDC, el riesgo más alto tras la infección por tosferina aparece en los menores de seis meses que no están inmunizados. “Representan el grupo con mayor morbilidad y mortalidad por tosferina”. En esos casos, es clave la vacunación en el segundo o tercer trimestre de embarazo, un medio “altamente efectivo en prevenir la enfermedad y la muerte entre recién nacidos que son todavía demasiado jóvenes para ser vacunados”.
Te puede interesar: El brote de tosferina provoca la muerte de un bebé recién nacido: su madre no se vacunó durante el embarazo
El riesgo se reduce y se mantiene moderado para los niños de entre seis meses y 15 años, mayores de 16 años y adultos de hasta 54 años. En este último grupo, el riesgo cae si se ha recibido una dosis de refuerzo de forma reciente.
El riesgo también es moderado para las personas mayores de 65 años y aquellas que sufren condiciones como asma, enfermedades pulmonares e inmunodepresión.
Últimas Noticias
Su padre era el único propietario, pero la madrastra se lo quedó casi todo aunque los hijos no habían sido desheredados: la razón es la reforma de la casa
El reparto entre los herederos fue desigual debido a las complejidades de la ley

Un cliente recomienda a un camarero que no se le note “la cara de estreñido” y el dueño contesta tajante: “Nuestro equipo te sugiere lo mismo”
Los seguidores de @soycamarero no han tardado en reaccionar ante este hecho: “Mi más total apoyo al equipo ‘provinciano’ que aguanta a este tipo de imbéciles”

Qué situación permite abrir un testamento sin necesidad de que estén todos los herederos en la lectura
Se puede exigir que se pronuncien los herederos que no se hayan manifestado, una vez hayan transcurrido 9 días desde el fallecimiento

Un joven con autismo sale de casa sin chaqueta, ni teléfono y desaparece: los primeros seis días de búsqueda terminan en fracaso
La familia ha pedido el apoyo de la comunidad para seguir buscando pistas sobre su paradero

Cortes de tráfico durante la Semana Santa en Madrid: horario e itinerario de las procesiones
Más de una decena de procesiones afectarán al tráfico en el centro y otros distritos entre el 14 y el 20 de abril
