
El actor británico Bernard Hill falleció el pasado 5 de mayo a los 79 años y, a pesar de ser reconocido por sus roles en Titanic, donde interpretó al capitán Edward John Smith, y como Théoden en la trilogía de El Señor de los Anillos, también ha formado parte de una gran filmografía de más de cuarenta películas que, aunque menos conocidas, demuestran su versatilidad y profundidad como actor.
Una de estas películas es Gandhi (1982), dirigida por Richard Attenborough. En este aclamado biopic que narra la vida del líder indio Mahatma Gandhi, Hill interpreta a un Sargento Mayor británico. A pesar de ser un papel secundario, su actuación contribuye al impactante relato sobre la lucha de la India por la independencia del Imperio Británico.
Te puede interesar: Murió el actor británico Bernard Hill, reconocido por sus papeles en “El Señor de los Anillos” y “Titanic”
Otro papel significativo de Hill forma parte de The Ghost and the Darkness (1996), una aventura histórica centrada en dos leones devoradores de hombres en África, conocidos como ‘Los Demonios de Tsavo’. Hill interpreta al Dr. David Hawthorne, un papel que, aunque no protagonista, es crucial para el desarrollo de la tensión y el drama en la trama.
En Shirley Valentine (1989), Hill ofrece una actuación memorable como Joe Bradshaw, esposo del personaje principal Shirley Valentine. Esta película, que explora la autoexploración y el empoderamiento femenino, muestra a Hill en un rol que revela la complejidad de las relaciones personales y el matrimonio, proporcionando una actuación creíble y conmovedora.
Drama y comedia
Boys from the Blackstuff (1982) es una serie de televisión británica que sigue la vida de un grupo de personas en busca de trabajo en Liverpool, afectados por la recesión económica de principios de la década de 1980. Aunque técnicamente no es una película, la actuación de Hill como Yosser Hughes es tan poderosa e icónica que transformó su carrera, mostrando su capacidad para dar vida a personajes intensos y emocionalmente complejos.
Por último, Going Off Big Time (2000) merece también una mención. Ya que en este drama de crimen y comedia negra británica, Hill interpreta a Murray, un gánster. La película explora temas de crimen y redención en la ciudad de Liverpool, ofreciendo a Hill un rol que se aleja de los personajes heroicos o majestuosos por los que es más conocido, permitiéndole explorar diferentes moralidades y las partes más grises de la historia.
Te puede interesar: El homenaje que el elenco de “El Señor de los Anillos” rindió al fallecido actor Bernard Hill
Aunque Titanic y El Señor de los Anillos son indudablemente las películas que colocaron a Bernard Hill en el imaginario colectivo del cine mundial, su filmografía más amplia revela a un actor capaz de sumergirse en una variedad de personajes, géneros y narrativas. Hill no solo ha demostrado ser un pilar en producciones ficcionadas, sino también un talento versátil que destacó en roles que demandan una profundidad y sensibilidad notables. Estas películas menos conocidas permiten apreciar la riqueza de personajes de su carrera y su indudable aporte al cine.
Últimas Noticias
Cómo cuidar la celosía: una planta vistosa, resistente y perfecta para disecar
Aunque es más típica del verano, aguanta perfectamente las temperaturas de entretiempo y es fácil de mantener

Andrés Millán, abogado, sobre el oro: “Se ha multiplicado su valor el triple que la vivienda”
El atractivo del oro como refugio frente a la inflación convive con algunos riesgos poco visibles: comisiones disfrazadas, reglas fiscales estrictas y dudas sobre su custodia segura

¿Estás obligado a apartarte si vas por el carril izquierdo a 120 km/h y alguien te quiere adelantar?: la DGT aclara esta duda
La permanencia injustificada en el carril izquierdo constituye una infracción grave que conlleva multas de 200 euros

Radares carro, la nueva incorporación de la DGT que lleva 150.000 multas en Cataluña
Tráfico planea ampliarlos a toda la península en 2026

Una española que vive en Estados Unidos explica las cosas que hacía en España y ahora ya no: “Yo aquí no lo he visto”
Las diferencias entre ambos países son sustanciales, ya que no en ambos existe la misma cultura, productos y costumbres
