
Sé educada. Pórtate como una señorita, cuida tu lenguaje, no te manches los zapatos, estate callada... cualquier mujer se sentirá identificada con cualquiera de estas órdenes en su niñez. El Grupo LEGO ha publicado los resultados de una amplia investigación mundial que muestra cómo la presión hacia la perfección y el uso de un lenguaje cotidiano limitante están mermando la confianza creativa en las niñas. Esta situación las deja en desventaja para desarrollar su potencial creativo plenamente. La investigación, realizada con más de 61.500 participantes entre padres y niños de 5 a 12 años de 36 países, incluido España, resalta la necesidad de un cambio sociocultural para potenciar las aspiraciones creativas de las niñas.
Las principales conclusiones indican que, aunque el 76% de las niñas se siente segura de su creatividad durante la infancia temprana, esta confianza disminuye con el tiempo debido a la ansiedad por cometer errores y la presión del perfeccionismo. En particular, los padres españoles notan una marcada diferencia en la forma en que sus hijas e hijos abordan la creatividad, el esfuerzo y las metas personales. Las niñas también experimentan una necesidad explícita de ser perfectas en varios aspectos de su vida, como en el ámbito escolar y en su comportamiento, un sentimiento que es apoyado por casi dos tercios de los niños encuestados que sienten que la sociedad espera más perfección de las niñas que de los niños.
Te puede interesar: La consulta a la ciudadanía que ha cambiado los planes para la Feria de Sevilla 2025
La encuesta revela una clara discrepancia en el lenguaje utilizado para describir a niñas y niños en los medios de comunicación españoles, con términos que tradicionalmente refuerzan estereotipos de género. Por ejemplo, la sociedad es siete veces más propensa a atribuir términos como “dulce”, “bonita”, “linda” y “hermosa” exclusivamente a las niñas. Mientras que términos como “valiente”, “guay”, “genio” e “innovador” tienen el doble de probabilidades de atribuirse exclusivamente a los chicos.

Cambio en el lenguaje
El Grupo LEGO aprovecha estos resultados para abogar por un cambio en el lenguaje empleado cotidianamente, argumentando que esto podría contribuir significativamente a mejorar la situación.
En respuesta a estos hallazgos, Grupo LEGO ha lanzado la campaña More than perfect (Más que perfecta) y se compromete a inspirar y desarrollar a los constructores del mañana, poniendo gran énfasis en la igualdad de género y la inclusión a través de sus productos, contenidos y colaboraciones. La empresa ha organizado talleres de creatividad gratuitos y ha proporcionado recursos para los padres, como una guía de “10 pasos para fomentar la confianza creativa”, elaborada en colaboración con Jennifer Wallace, investigadora y autora reconocida.
Te puede interesar: ‘Socialité’ multiplica su presencia en Mediaset con una versión diaria que se emitirá en Divinity
La iniciativa de Grupo LEGO refleja su dedicación no solo a ofrecer entretenimiento y educación a través del juego, sino también a combatir los estereotipos de género y fomentar un ambiente en el cual las niñas puedan expresar su creatividad sin miedo ni limitaciones. Se trata de un paso adelante en su misión de construir un futuro donde todos los niños puedan jugar y aprender libremente, dando forma a un mundo más inclusivo y equitativo.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Así van las apuestas de Eurovisión a un mes de la gran final: Melody, entre las más virales, pero lejos de las favoritas para ganar
El certamen europeo celebrará su 69ª edición el próximo mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea

15 series y películas para ver en Semana Santa y no salir de casa: Netflix, Movistar Plus + y Amazon Prime Video
Recogemos algunas de las novedades más destacadas que se han estrenado o se estrenarán en estas fechas, para ver con una torrija al lado (o no)

Almeida reduce los músicos en la calle al quitar 181 licencias: “El Ayuntamiento no quiere escuchar nuestras demandas y fija permisos individuales, no por banda”
La nueva instrucción que regula a los músicos callejeros ha bajado los permisos de 431 a 250 “para hacer compatible el descanso de vecinos y comerciantes”
