
El escrutinio definitivo de las elecciones autonómicas al País Vasco no ha cambiado el reparto de escaños del primer recuento. Las Juntas Electorales han procedido este viernes al escrutinio de los más de 8.000 votos procedentes de los residentes en el extranjero en las pasadas elecciones al Parlamento vasco del 21 de abril y, una vez contabilizados los de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa, no han modificado los resultados provisionales que reflejaron las urnas el pasado domingo en estos territorios.
De esta forma, el reparto de escaños queda así: 27 parlamentarios para PNV y EH Bildu, 12 para el PSE-EE, 7 del PP, 1 de Sumar y otro de Vox.
Según los datos del recuento a los que ha tenido acceso Europa Press, en territorio vizcaíno, el PNV mantiene sus 11 parlamentarios, EH Bildu 8, PSE-EE 4 y PP 2. En territorio alavés, la coalición soberanista se queda con 8, PNV con 7, PSE-EE con 4, el PP con otros 4, y Sumar y Vox con uno cada uno.
En Vizcaya, Sumar necesitaba 738 votos para arrebatarle un representante al PSE-EE, mientras que en Guipúzcoa EH Bildu tendría que conseguir 1.360 votos para quedarse con un escaño del PSE-EE, y en Álava era todavía más dificultoso porque el PNV necesitaba 3.714 sufragios para hacerse con un parlamentario más.
Te puede interesar: Sánchez hace suyo el resultado de PNV y EH Bildu: “Nueve de cada 10 votos fueron a partidos políticos que apoyaron este Gobierno”
El PNV gana en Álava y en Vizcaya y EH Bildu en Guipúzcoa
El recuento de la Junta territorial de Vizcaya ha otorgado la mayoría del voto CERA al PNV, que ha logrado 1.017. Por detrás, EH Bildu ha conseguido 604, el PSE-EE 531, PP 511, Vox 168, Sumar 100, y Podemos 87, mientras otras candidaturas han sumado los 98 restantes. Además, 13 papeletas han sido en blanco.
En Álava, el PNV ha recabado 173, EH Bildu 160, PSE-EE 143, PP 129, Elkarrekin Podemos 37, Vox 33 y Sumar 27. Otras candidaturas han sumado 29 papeletas, cuatro han sido en blanco y una nula. En Gipuzkoa habían participado 3.540 electores, de los que 986 han apoyado a EH Bildu, la fuerza más votada
Tras el escrutinio de hoy, las candidaturas podrán presentar reclamaciones ante cada Junta Electoral del territorio histórico y, posteriormente, pueden elevarlas a la Junta Electoral de la Comunidad Autónoma Vasca. Una vez resueltas las reclamaciones o si no las hay, las Juntas proclamarán a los electos y lo publicarán en un máximo de siete días en el Boletín Oficial del País Vasco y en los boletines de cada territorio histórico.
* Información elaborada por Europa Press y EFE
Últimas Noticias
Madrid podría sumar 25.000 nuevas viviendas si se transforman las oficinas de edificios residenciales en pisos
La propuesta, impulsada por la Asociación Española de Oficinas, pretende aliviar la presión de la demanda habitacional y profesionalizar el sector de las oficinas
Andalucía ampliará las rebajas fiscales al alquiler para jóvenes, mayores y personas con discapacidad en el Presupuesto 2026
La Junta devolverá hasta 1.200 euros al año a los menores de 35 años, mayores de 65 y víctimas de violencia de género o terrorismo

Si naciste en estas seis fechas, podrías ser más inteligente de lo que crees, según algunos estudios
Los investigadores advierten que aunque existen patrones muy relevantes, la inteligencia no depende exclusivamente del día en el que nacemos

Un empleado de Carrefour se suicidió por la extrema presión a la que estaba sometido: “Es la empresa la que apretó el gatillo”
Un nuevo proyecto hizo que Philippe Delubac trabajara más de 70 horas semanales, sin recibir recursos adicionales. Rehusaba delegar tareas para no sobrecargar a su equipo. Acabó quitandose la vida en el aparcamiento de la tienda

Telecinco revela la fecha de estreno de ‘Uno de GH20′, el casting en directo de ‘Gran Hermano’ presentado por Nagore Robles
Por primera vez en la historia, los aspirantes podrán convivir antes del reality para que la audiencia decida quién debe entrar en la casa como concursante oficial
