
Los principales sindicatos de la Comunidad de Madrid en el sector educativo, CCOO, ANPE, CSIF y UGT, han convocado de forma conjunta dos días de huelga para el profesorado de la región, dos jornadas de parón laboral que tendrán lugar el próximo 8 y 21 de mayo. Están llamados a la desobediencia los profesores de primaria y secundaria.
Este martes, los sindicatos y los profesores tuvieron una nueva acción de cara a las huelgas. Alrededor de un centenar de personas se concentraron frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tras rechazar el plan del consejero de Educación, Emilio Viciana, para reducir las horas lectivas en Secundaria. El plan consiste en que todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial pasen de 20 a 19 horas lectivas semanales en el curso 2026/27 como primer paso de una reducción general de las horas en el conjunto de la educación madrileña a lo largo de la legislatura.
Te puede interesar: La Eurocámara aprueba una legislación contra la trata que aumenta la protección a las víctimas y penaliza el matrimonio forzoso
Muchas son demandas históricas del colectivo que ahora transmiten al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, mientras que se esgrimen otros argumentos a la protesta algo más novedosos. Los sindicatos piden que se replanteen las bases del sistema: la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, la reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas, una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, la bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad y un plan de choque contra la burocracia.
Las reclamaciones de los profesores en Madrid
Tras una reunión con el consejero el pasado 8 de abril, las relaciones entre la Mesa Sectorial, donde los sindicatos tienen representación y la Consejería de Educación se rompieron por completo, aunque desde el colectivo de profesores aseguran que la distancia se ha tomado desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid. “La Administración ha presentado una nueva propuesta por escrito que ignora al cuerpo de maestros y retrasa el inicio de la reducción horaria al curso 2026/2027″, explicaban hace unos días.
La Mesa Sectorial declaraba que “la propuesta es totalmente inaceptable porque supone un desprecio para el profesorado madrileño y sus representantes y pone de manifiesto el nulo reconocimiento a su labor”, ya que “durante los últimos años, las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial hemos apostado por la negociación colectiva como vía principal para alcanzar acuerdos”.
“El Gobierno Regional desprecia el diálogo y la negociación”, denuncia ANPE, y aseguran a Infobae que “si el Gobierno regional no revierte la situación, el calendario de movilizaciones se ampliará poniendo en riesgo la finalización de este curso y el inicio del siguiente”.
Te puede interesar: Tirón de orejas del Banco de España al Gobierno y a las autonomías: sus políticas de vivienda pueden tener “efectos indeseados”
Una de las principales demandas de las huelgas convocadas están relacionadas con el salario de los profesores. El sindicato CSIF asegura que “un docente gana un promedio de 500 euros menos al mes, según la comunidad en la que trabaje” y en ese sentido, se demanda que la Comunidad de Madrid tenga un salario equiparado al de otras regiones donde este mismo puesto está mejor retribuido.
La bajada de ratios es una batalla extendida en el tiempo y de previsible derrota frente a cualquier gobierno del Partido Popular. Esta vez, los sindicatos alegan “bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad”, una reclamación que desde la Comunidad de Madrid entienden, pero a la que por ahora no han dado ningún tipo de respuesta.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El día en el que Ábalos cargó contra a Noelia Nuñez en el Congreso: tiene “hasta dos nóminas a la vez de dinero público” y a los 27 años “conducía un Audi A3”
Los méritos profesionales de la dirigente del PP ya fueron un tema del que se habló en el Congreso en boca del exministro de Transportes

Qué hacer con las cáscaras de pistacho: sus utilidades en el jardín y a nivel medioambiental
Además de favorecer en la naturaleza, son perfectas para combatir algunas plagas

La tarifa de la luz en España para este 24 de julio
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

El Tribunal Supremo descarta que las grabaciones incautadas a Koldo García hayan sido manipuladas
Los magistrados resaltan que las conversaciones muestran un flujo continuo, cada una con fecha y horario diferente, registrados en los metadatos de los archivos, lo que, a juicio del tribunal, refuerza la autenticidad y descarta la edición o manipulación
