
Entre los tres posibles desaparecidos de estas elecciones, al final uno respira aliviado, otro mantiene la respiración y el último se ha ahogado.
Se trata de Vox, Sumar y Podemos, a los que las encuestas habían vaticinado cero escaños en estos comicios al Parlamento del País Vasco, unas previsiones que finalmente no se han cumplido: Vox mantiene el escaño que logró en 2020; y Sumar -en la primera vez que se presenta en la región- ha logrado otro. Podemos, sin embargo, se ha dado un batacazo: ha perdido sus seis escaños y desaparece por completo del poder legislativo en una de las comunidades en las que tenía mayor representación.
Te puede interesar: ¿La independencia del País Vasco ha pasado de moda? El tema queda fuera de los debates y las propuestas electorales
Vox respira aliviado
Vox ha logrado este domingo revalidar su escaño en el Parlamento de País Vasco y el resultado supone para el partido un balón de oxígeno de cara a las próximas elecciones catalanas y europeas, tras el fiasco de las gallegas.
La formación de extrema derecha liderada en el País Vasco por Amaia Martínez ha conseguido más de 20.000 votos, un 2% de los apoyos, un resultado algo superior que en los anteriores comicios autonómicos de 2020, cuando logró algo más de 17.000 votos. El porcentaje más alto lo ha registrado en Álava, la provincia por la que retiene el escaño, con un 3,6%. Vox mantiene una leve tendencia de incremento de voto en el País Vasco, la tierra natal de Santiago Abascal, aunque sigue siendo una fuerza política minoritaria en la región.
Las expectativas de los de Santiago Abascal para estas elecciones autonómicas no eran ambiciosas y se concretaban en mantener este asiento por Álava. En ese sentido, objetivo conseguido, aunque la meta alcanzaba no deja de ser sumamente discreta. El mensaje del partido, enfocado en la inmigración que considera “masiva y descontrolada” y en una presunta “inseguridad”, ha sido mayoritariamente ignorado.
Sumar, cerca de entrar en el Parlamento
Por su parte, la formación de Yolanda Díaz, que se presentó por primera vez en el País Vasco, ha conseguido un escaño, clon el 99.5% escrutado.
Te puede interesar: El sueldo del Lehendakari no para de subir desde 2015: esto es lo que cobra el presidente del País Vasco
La candidata Alba García, en la mañana electoral, había dicho que esperaba conseguir “una representación que permita hacer políticas progresistas en el Parlamento vasco”. En ese caso, objetivo conseguido. “Este resultado demuestra que Sumar tiene presente, pero, sobre todo, tiene futuro”, destacó García por la noche.
Podemos pierde todos sus escaños
En una noche electoral en la que todo el mundo celebró sus resultados -PNV, Bildu, PSOE, PP, Vox y Sumar-, Podemos no tendrá forma de maquillar las cifras ni ver el vaso medio lleno: pierde sus seis escaños.
La coordinadora general de Elkarrekin Podemos, Pilar Garrido, ha reconocido esta noche los malos resultados de unas elecciones que les han dejado fuera del Parlamento Vasco y ha indicado que la formación “asume este duro golpe” porque cree que su proyecto es “muy necesario para el futuro de Euskadi”.
Con casi el 99 % de votos escrutados, Elkarrekin Podemos AV ha obtenido 23.371 votos, el 2,25 %, por lo que no ha logrado representación en el Parlamento Vasco.
Últimas Noticias
Detenido un hombre en Sevilla como presunto asesino de su expareja
El arrestado, de 21 años, se encuentra ingresado en el Hospital Virgen Macarena tras intentar autolesionarse

La gestión de los incendios en Galicia no pasa factura al PP en la comunidad: un sondeo le mantiene con mayoría absoluta
A pesar de las críticas por la ola de incendios de este verano, los populares perderían solo un escaño y mantienen su liderazgo

El pasado amoroso de Sonia Moldes: su romance con Lequio, su matrimonio con Jean-François Hernández y “el mayor error de su vida”
La gallega se sentó el pasado viernes en Telecinco para recordar su tormentosa relación con Alessandro Lequio

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 28 septiembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
