
En unas elecciones que han demostrado que la independencia del País Vasco ha dejado de ser una de las principales preocupaciones en la región, hay un caso que muestra otro tipo de independencia que, al menos de momento, sí es posible.
Se trata de Usansolo, un pueblo que el pasado 28 de diciembre se convirtió en un ayuntamiento independiente, concretamente el 113 de Bizkaia. Esa fue la fecha de inscripción por el Gobierno de España en el Registro de Entidades Locales, lo que culminó el proceso de desanexión de Galdakao. Agustín Aizpuru, el presidente de la Comisión Gestora de Usansolo, explicó que ese trámite convirtió al pueblo en un “municipio de pleno derecho”.
La localidad ya es un municipio independiente y cuenta con una población de 4.520 habitantes, una extensión de 7,27 kilómetros cuadrados y una densidad de 621,73 habitantes por kilómetro. El presidente de la comisión gestora expresó su satisfacción con el anuncio, que culminó “el proceso de segregación”, a lo que añadió que ahora “empieza la etapa de construir pueblo, Ayuntamiento y ver qué modelo de municipio queremos”.
Te puede interesar: El BOE publica el traspaso de Cercanías al País Vasco dos días antes de las elecciones
Aizpuru es el representante de la plataforma independiente Usansolo Herria, impulsora del proyecto de desanexión. Celebró la rapidez con la que ha logrado su objetivo, asegurando que “se han alineado los astros y nos hemos sentido más arropados que nunca por partidos políticos y entidades”, lo cual fue “muy bonito”. Una vez conseguido el objetivo, los habitantes de Usansolo celebraron una fiesta bautizada como “Día de la desanexión”, después de los festivos navideños.
El alcalde de Galdakao, municipio del que se separó Usansolo, afirmó que los responsables locales de su ayuntamiento colaborarían con la comisión gestora y la Diputación en un proceso gradual para garantizar que “Usansolo se establezca de la mejor manera posible”. En diciembre del año pasado, la Abogacía del Estado interpuso un recurso contra el acuerdo de segregación de Usansolo aprobado en noviembre por las Juntas Generales de Bizkaia, basado en la norma foral que permite la creación de municipios para poblaciones de más de 2500 habitantes.
La retirada del recurso y la inscripción en el registro fueron posibles después de que, el pasado 19 de diciembre, como parte del acuerdo con el PNV para la investidura de Pedro Sánchez, el Gobierno central redujera de 5.000 a 4.000 habitantes el umbral de población mínima requerida para que los núcleos poblacionales se constituyan como municipios independientes.
Esta modificación legal allanó el camino para que Usansolo continuara su camino hacia la independencia municipal. Finalmente, se formó un Comité Gestor compuesto por representantes de la comunidad local y de los partidos políticos, que se encargaría de la gestión del Ayuntamiento de Usansolo hasta que se celebraran las primeras elecciones municipales en 2027.
Te puede interesar: Semana laboral de 32 horas, desmilitarización y otras propuestas llamativas de las elecciones en el País Vasco
Mientras tanto, el Comité Gestor de Usansolo asumirá la gestión del Ayuntamiento. Este comité está compuesto por 11 miembros: ocho de Usansolo Herria Elkartea, dos de EAJ-PNV y uno de EH Bildu. Juan Agustín Aizpuru Izagirre (UH) será el presidente del Comité Gestor.
* Con información de EITB
Últimas Noticias
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Este sencillo plato tiene como protagonista el puerro y se cocina en apenas 10 minutos utilizando únicamente el microondas

Sanidad aprueba un nuevo fármaco contra enfermedades que provocan ceguera
El nuevo medicamento actúa contra las causantes de más del 50% de las cegueras prevenibles

Las ciudades españolas en las que más días de sueldo se dedican al alquiler y la hipoteca: Barcelona, San Sebastián o Palma de Mallorca, entre las más exigentes
Un análisis compara el salario medio y el coste de la vivienda en las capitales de comunidades autónomas, calculando cuántas jornadas laborales se necesitan para cubrir el alquiler o la hipoteca

Heridos, en casetas inundadas y expuestos a infecciones: denuncian el maltrato que sufren los perros de la Policía Nacional en Sevilla
El sindicato SUP ha difundido vídeos e imágenes para denunciar las condiciones en las que viven los canes de la fuerza policial en la capital andaluza

Nueva jornada de calor con 14 regiones en alerta ante la previsión de temperaturas por encima de los 40 grados
La Aemet espera una bajada de las temperaturas en el norte, aunque no habrá descanso en el centro y sur de la península
