
Cuando a una persona se ve en la situación de cobrar una herencia es cuando le surgen dudas. De hecho, en los últimos años en España se ha producido un aumento en el número de personas que renuncian a ella. Este fenómeno se debe principalmente a la carga fiscal, que incluye el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como a las deudas que puedan tener asociadas los bienes heredados. En este artículo vamos a analizar quién se queda con el dinero si un heredero renuncia a su herencia en favor de nadie.
Esta práctica es legal y puede tener diversas implicancias tanto para los beneficiarios directos como para el conjunto de herederos. Aunque lo lógico es pensar que si se va a renunciar se hace en beneficio de uno de los herederos o del resto, es posible encontrarnos con casos en los que no se llega a producir una renuncia de la herencia en favor de otro heredero, sino que se repudia la herencia correspondiente sin designar a ningún beneficiario.
Te puede interesar: La venta de nuda propiedad en una herencia: quién tiene derecho a utilizar la vivienda y a sacar beneficios por ella
Es decir, “legalmente en estos casos se interpreta como que el heredero ha aceptado en primera instancia la herencia, pero acto seguido la ha repudiado, creándose una situación algo compleja”, apuntan desde Garanley Abogados.
Si esto ocurre, este bufete de abogados apunta que pueden pasar, a grandes rasgos, tres cosas:
- Se traspasa la herencia a un heredero sustituto. Esto ocurre si, por ejemplo, existe un testamento que deja los bienes a un hijo, pero este fallece o renuncia a la herencia. Entonces, la herencia pasa a los nietos, que ejercerán de herederos sustitutos.
- Se adhiere irreversiblemente al resto de la herencia conjunta. Aunque el heredero que renuncia a su parte de la herencia designe lo contrario, si no la acepta pasará al resto de herederos. Es lo que se conoce como el derecho de acrecer, que sucede cuando un heredero renuncia a su herencia. Esta es añadida a la parte que reciben el resto de designados de forma equitativa.
- Se produce un procedimiento de renuncia intestada. En caso de que haya solamente un heredero en el testamento y este renuncie a la herencia, se abrirá una sucesión intestada.
En qué caso se considera una donación
Aquellos herederos que opten por no recibir su porción de la herencia y deseen declinarla en beneficio de los demás herederos pueden hacerlo. Esta acción tiene un impacto inmediato en los demás herederos, pues la renuncia involucra diversas implicaciones legales y fiscales, ya que desistir en favor de otro se interpreta como una aceptación implícita de la herencia. Esto puede conllevar a la aceptación involuntaria de la misma, lo cual podría resultar problemático si la herencia incluye deudas.
Te puede interesar: Este es el documento clave para recibir la herencia cuando el fallecido no dejó testamento
Si se declina la herencia a beneficio de otro heredero, dicha renuncia se considera legalmente como una donación de los bienes al beneficiario, lo cual genera obligaciones fiscales relacionadas con el impuesto sobre donaciones.
Este escenario es común entre hermanos, donde las diferencias respecto a la herencia pueden llevar a uno a renunciar a su parte en favor de otro. Desde el punto de vista legal, se asume que el hermano que renuncia inicialmente aceptó los bienes para luego donarlos a otro hermano. Por lo tanto, en esa situación, se deben abonar tanto el impuesto de sucesiones como el de donaciones, dado que se ha efectuado una donación a efectos prácticos.
Últimas Noticias
Desaparecen las llaves de un bar y el dueño decide restar el coste del cambio de la cerradura de la nómina de sus empleados: “Ya que nadie sabe dónde están”
Esta situación ha generado una fuerte indignación entre los seguidores de Soriano (@Soycamarero)

Qué supermercados están abiertos en el fin de semana de Semana Santa: horario de Mercadona, Lidl o Carrefour
Algunas de las marcas más populares podrán modificar sus horarios durante los próximos días

Una nutricionista explica por qué nunca deberías quedarte con hambre si estás haciendo dieta: “Demos al cuerpo todo lo que necesita”
La alimentación restrictiva, lejos de ser efectiva a largo plazo, puede desencadenar una serie de adaptaciones metabólicas que afecten negativamente al organismo

Las razones por las que no te pueden echar del trabajo, según un abogado: “Demanda, porque seguramente vayas a ganar el juicio”
El abogado laboralista Juanma Lorente explica qué razones no pueden ser utilizadas por las empresas para extinguir un contrato de trabajo de manera justificada

‘The Economist’ se fija en los jóvenes españoles y su “amor” por Vox: “Ven atractivo su populismo rudo”
La revista analiza la popularidad que vive el partido liderado por Santiago Abascal entre los jóvenes y la amenaza que eso supone para el PP de Feijóo
