
Tras meses de duras negociaciones y movilizaciones, la patronal de las cajas y entidades financieras de ahorro, CECA, y los sindicatos mayoritarios del sector financiero CCOO, UGT y Fine, han firmado hoy jueves el nuevo convenio colectivo que contempla una subida salarial del 11% en tres años.
El incremento de sueldo de los trabajadores será del 5% en 2024, del 3% en 2025 y de otro 3% en 2026. Además de un pago único adicional en 2024 de 1.000 euros para cada empleado. El convenio también establece un día adicional de libre disposición en cada uno de los años en que esté vigente, 2024, 2025 y 2026.
Te puede interesar: “Los bancos quieren que los sindicatos firmemos un convenio low cost y están jugando con nosotros al desgaste”
Asimismo, se ha pactado una cláusula de revisión salarial que supone que, en el caso de que el IPC acumulado entre 2024 y 2026 supere el incremento salarial pactado en el periodo, la tabla salarial de 2026 se actualizaría, con efectos desde el 1 de enero de 2027, en un porcentaje equivalente a la diferencia entre el IPC acumulado y la subida pactada, con un tope del 3%.
Fuentes sindicales indican que, en función del IPC, las tablas salariales y otros conceptos se actualizarán en tres años entre un 11,40% y un 14,40% acumulado y se mantienen las medidas de movilidad y horario, así como la ayuda de estudios a hijos de empleados.
Más dietas y teletrabajo
En lo que se refiere a dietas y teletrabajo, las organizaciones sindicales señalan que el convenio contempla un incremento del 10%, tanto en la dieta completa como en la media dieta, durante toda la vigencia del mismo y se recoge un aumento del importe mensual del teletrabajo.
El nuevo convenio introduce la nueva normativa, pasando de tres a cinco días el permiso en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de familiares de primer grado; y de dos a cinco días, para familiares de segundo grado.
Te puede interesar: Manifestación de la banca: “Salimos a la calle para pedir salarios dignos acorde con los resultados millonarios de los bancos”
Reconocimiento al buen hacer y al compromiso
Según indican fuentes de CECA en un comunicado, “estas mejoras suponen un reconocimiento a la labor y el compromiso demostrado por las plantillas, necesario para abordar el futuro del sector”.
Por su parte, los sindicatos argumentan que “para las tres organizaciones era un objetivo esencial alcanzar incrementos salariales que nos permitiesen recuperar nuestro poder adquisitivo y mantener los beneficios sociales”.
Otro objetivo clave que también han conseguido era que “CECA asumiera la necesidad de tratar la mejora del clima laboral, materia que hemos logrado que se comprometan a abordar en el Observatorio sectorial y que reivindicaremos en cada empresa”.
El convenio, que afecta a 55.000 trabajadores de CaixaBank, Unicaja, ABANCA, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Caixa Pollença y Cecabankdel, lo ha suscrito el 86% de la representación sindical a través de FINE, CCOO y UGT.
Últimas Noticias
Así puedes configurar el GPS para no perderte en el túnel de la M-30
El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado la instalación de un sistema para permitir la señal

Un hombre de 48 años pensaba que pasaría su última Navidad por un cáncer de médula pero su hijo de 9 años le salvó la vida: “Me alegré de poder ayudarle”
Tras años de lucha contra la enfermedad, finalmente la solución estaba en el más pequeño de la casa, quien no dudó en ayudar a su padre

Álex González desvela el motivo por el que necesitó pasar por el quirófano: “Fue una operación por salud”
El actor ha acudido al programa de Pablo Motos para presentar su nueva película, ‘La sospecha de Sofía’, en la que interpreta a dos personajes

Una argentina que vive en España cuenta cuál es la diferencia en el lenguaje que más le ha sorprendido: “¡Ay, dios, me va a dar algo!”
La creadora de contenido señala que hay una palabra que, pese a ser muy utilizada en Argentina, en el país en el que reside no es tan frecuente e incluso es incomprensible para muchos

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy viernes 26 de septiembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente informe sobre la capacidad de los embalses de agua en España
