
El Parlamento del Reino Unido ha dado un paso importante en la lucha contra el tabaquismo al respaldar una medida que prohíbe la venta de cigarrillos a personas nacidas después del año 2009. Se trata del proyecto de ley sobre el tabaco y los vaporizadores que garantiza que cualquier persona que cumpla 15 años a partir de 2024 no pueda acceder a esta droga.
Esta propuesta, impulsada por el primer ministro Rishi Sunak, busca establecer una “primera generación libre de humo” a través de esta medida sin precedentes en salud pública del país, a pesar de la resistencia dentro de su propio partido, incluyendo figuras como los ex primeros ministros Boris Johnson y Liz Truss. El ala más conservadora reniega de la propuesta “anticonservadora”, por eso el partido se les dio libertad de voto sobre el proyecto de ley, es decir, que no se les ordenó seguir la disciplina de partido, pero el apoyo total de la bancada laborista garantizó la aprobación del proyecto con 383 votos a favor y 67 en contra.
Te puede interesar: Sanidad pone en el punto de mira al alcohol tras el plan antitabaco: fin de los botellones y las “horas felices”
En qué consiste el proyecto
Esta propuesta de normativa sobre el tabaco y los vaporizadores garantiza que cualquier persona que cumpla 15 años a partir de 2024, o menos, tendrá prohibido comprar cigarrillos. También establece que cada año aumentará un año la edad de venta de tabaco, con el objetivo de evitar que los jóvenes desarrollen este hábito.
El proyecto de ley incluye medidas para hacer que los vapeadores sean menos atractivos para los más jóvenes. En concreto, pretenden restringir los sabores y empaques. Además, los funcionarios encargados de las normas comerciales podrán multar a los minoristas que ignorasen estas nuevas medidas.
Cuándo se ratificará norma
Por ahora, el proyecto de ley ha pasado la primera vuelta en la Cámara de los Comunes. Se espera que la votación final en la Cámara de los Lores tenga lugar a mediados de junio, después de que el texto pase su tercera lectura allí, pero antes tiene que pasar por varios procesos en la Cámara de los Comunes. Según The Guardian, a finales de abril se podrán presentar las enmiendas que se votarían en mayo y, luego, habría una votación de los parlamentarios en la tercera lectura del proyecto de ley.

La mejor esperanza de los críticos conservadores para frustrar el proyecto de ley ahora será sobrecargarlo con enmiendas y ralentizar su aprobación. Sin embargo, con 383 votos a favor y 67 en contra, en la primera vuelta, su paralización resulta complicada.
Te puede interesar: Sanidad aprueba el plan para que España reduzca el consumo de tabaco y amplíe los espacios sin humo
Se trata de una medida vanguardista a nivel nacional, pero no a nivel internacional. Se esperaba que una ley similar entrara en vigor en Nueva Zelanda en julio. Sin embargo, la norma había sido promovida y aprobada por el anterior Gobierno. El nuevo Gobierno, de coalición de derecha y extrema derecha, derogó las normas antitabaco que también pautaban la pauta de la prohibición a los nacidos a partir de 2009.
Últimas Noticias
Javier Ruiz, nuevo presentador de ‘Mañaneros’, advierte sobre el “cáncer democrático” en España: “Es necesaria una televisión progresista”
El comunicador, que acaba de ser fichado por RTVE para ponerse al frente de su espacio matinal de noticias junto a Adela González, denuncia la manipulación mediática en los medios de comunicación

Estos son los cinco alimentos que deberías tomar antes de dormir para ayudarte a conciliar el sueño
La alimentación puede tener un fuerte impacto en la calidad del sueño

La tarifa de la luz en España para este miércoles
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Jubilación parcial con contrato relevo a partir de 2025
El contrato de relevo se produce cuando un trabajador inicia su jubilación parcial y, al mismo tiempo, se contrata a otro empleado para ocupar su puesto

El Gobierno convoca más de 6.000 plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil
La nueva oferta aprobada asciende a 6.032 agentes, y se divide en 2.914 policías y 3.118 guardias civiles. El 40% de las plazas en la Benemérita se reservarán a militares de Tropa y Marinería
