
No son los primeros ni serán los últimos. Albert López, coautor del crimen de la Guardia Urbana, y Cesar Román, apodado como el Rey del Cachopo y asesino de Heidi Paz, se han confesado por primera vez culpables en las últimas fechas. Dos de los personajes más mediáticos de la más reciente crónica negra española habían insistido en su inocencia, incluso una vez que las sentencias que los condenaron fueron firmes. Entonces ¿qué les ha llevado ahora a desdecirse?
“Comunico a la Audiencia Provincial de Madrid mi reconocimiento del delito cometido, mi arrepentimiento y en el que pido perdón a la familia de la víctima”. Esas fueron las palabras utilizadas por César Román en una carta más extensa escrita en prisión y dirigida al tribunal madrileño que lo condenó a 15 años de cárcel por un delito de homicidio. La confesión de Albert López, condenado a 20 años de prisión por un delito de asesinato, fue verbal y ante el equipo multidisciplinar que trabaja en su futura reinserción social.
Te puede interesar: Sin rastro de 6.001 personas: radiografía de las desapariciones en España, resueltas en un 95,4%
Nadie, ni siquiera sus abogados, pone en duda que la confesión de los crímenes y la supuesta muestra de arrepentimiento vaya de la mano de la búsqueda de beneficios penitenciarios. Alexis Socias, letrado de la familia de Heidi Paz, la mujer asesinada por César Román, explica a Infobae España que la carta que escribió en prisión buscaba cumplir “uno a uno” los requisitos que la legislación exige al Rey del Cachopo y el resto de presos para acceder al tercer grado penitenciario, en el que podrá solicitar hasta 48 días al año de permiso, incluyendo los fines de semana.
“Desglosa el artículo 72.5 de la Ley General Penitenciaria”, subraya Socias. Entre otros requisitos, dicho apartado expone que para la progresión al tercer grado el preso debe “reparar el daño e indemnizar los perjuicios materiales y morales” y estimar “el daño o entorpecimiento producido al servicio público, así como la naturaleza de los daños y perjuicios causados por el delito, el número de perjudicados y su condición”. La confesión de los hechos es un factor que tienen muy en cuenta las juntas de tratamiento, el órgano colegiado para otorgar permisos a los reclusos.
Al haber sido condenado a una pena superior a los 5 años de prisión, César Román tendrá que esperar a cumplir la mitad de su condena (7 años y medio de cárcel) para poder acceder al tercer grado. Por el momento lleva 6 y ya da avances de cara a obtener, tan pronto como pueda, esos beneficios penitenciarios. “¿Por qué no dice dónde están las partes del cadáver de Heidi que no aparecieron”, se pregunta el abogado de la familia de la víctima.
La confesión de Albert López
La confesión de Albert López, que siempre culpó a la también agente de la Guardia Urbana Rosa Peral del crimen de Pedro Rodríguez, no ha sido tan formal, aunque su objetivo sea muy similar. Según adelantó El Periódico de Catalunya, reconoció su participación en los hechos ante el equipo de tratamiento individual de reinserción que está siguiendo en la cárcel de Quatre Camins.
Te puede interesar: La vida judicial de Rosa Peral: un asesinato, una ‘pornovenganza’ y una artimaña para no pagar al hijo de Pedro
Los asesinos no son los únicos que dan su brazo a torcer para obtener beneficios penitenciarios. Entre los últimos casos más sonados está el de El Prenda, uno de los cinco miembros de La Manada de los Sanfermines. Nunca habían negado los hechos -sí la ausencia de consentimiento por parte de la víctima-, pero el cabecilla del grupo mostró en una carta escrita su “total arrepentimiento por el delito” en un alarde de empatía.
Últimas Noticias
Esta es la manera de generar la proteína antienvejecimiento que producen los riñones: “Es algo que está al alcance de todos”
La proteína klotho tiene una relación directa con la longevidad, explica el nefrólogo Borja Quiroga

Amador Mohedano recibe el alta hospitalaria tras cinco días ingresado: “Debe hacerse más pruebas”
El hermano de Rocío Jurado permaneció cinco días en el hospital, donde estuvo sometiéndose a diferentes exámenes médicos

Dónde y cuándo ver la final de la Eurocopa Femenina: a qué hora se disputa el encuentro de las de Aitana Bonmatí
El próximo domingo , España e Inglaterra se medirán en una final que enfrenta a la vigente campeona mundial contra la actual monarca europea

Cierra el mítico Café Central tras más de 40 años de jazz, gastronomía y cócteles en Madrid
El icónico café y epicentro cultural de la plaza del Ángel se ve abocado al cierre tras la negativa de los propietarios del inmueble a renovar el contrato de alquiler

Noelia Núñez anuncia que va a retomar los estudios tras mentir en su CV: “Me toca seguir y levantarme”
Fuera del ámbito público, solo le queda ir al privado. Pero antes, ha asegurado en una entrevista en Boca de todos que terminará los grados que comenzó
