
Hace solo unos días conocíamos el fallecimiento del director Jaime de Armiñán, uno de los pocos supervivientes de toda una generación dentro del cine español que logró combatir la censura durante la época franquista gracias a películas que hablaban de cuestiones que empezaban a impactar en la sociedad de nuestro país desde un punto de vista de lo más transgresor y revolucionario.
Muchos de ellos, como Carlos Saura, recurrían a metáforas cargadas de intención ideológica que servían para reflexionar sobre muchos de los males endémicos después de tantos años de dictadura. Otros, abrían nuevas sendas a través de temáticas inéditas, como ocurrió con Mi querida señorita, que abordaba el tema de la transexualidad en los años setenta y que se convirtió en una de las películas icónicas durante la Transición.

Tanto es así que se convirtió en un auténtico éxito de taquilla y llegó a representar a España en los Oscar, por lo que su trayectoria internacional supuso en esos momentos un impulso para nuestra cinematografía.
Te puede interesar: Brenda Lozano: “A las mujeres siempre se nos juzga de forma más cruda que a los hombres”
En ella, José Luis López Vázquez interpretaba a Adela Castro, una soltera madura que vivía en una ciudad de provincias y que se sentía atraída por una joven llamada Isabelita (Julieta Serrano) mientras era pretendida por un hombre encarnado por Antonio Ferrandis.
Una historia sobre transexualidad durante la dictadura
En ella se abordaba la disforia de género cuando todavía prácticamente nadie se había atrevido a hablar de ella en la pantalla y lo hacía a través del realismo cotidiano, sin incidir en los estigmas inherentes que más tarde caracterizarían esta temática LGTBIQ+.

Ahora, Javier Ambrossi y Javier Calvo, Los Javis, en su faceta como productores continúan su particular cruzada para recuperar la memoria ‘trans’ de nuestro país, como ya hicieron con la serie Vestidas de azul, basada en el pionero documental dirigido por Antonio Giménez Rico y, por supuesto, la serie Veneno.
Te puede interesar: JK Rowling aseguró que no “perdonará” a Daniel Radcliffe y Emma Watson por cuestionar su punto de vista trans
Por eso, se lanzarán a realizar su particular ‘remake’ de Mi querida señorita, intentando abordarlo desde una perspectiva contemporánea y rellenando los huecos que el filme original no pudo abordar por las circunstancias de la época.

Por el momento, solo ha trascendido que se tratará de uno de los proyectos de Netflix para el próximo año y que su guion estará firmado por Alana S. Portero, escritora y activista, autora de la novela La mala costumbre, que se centraba en el proceso de cambio de identidad de una joven en los años ochenta en Madrid.
El proyecto se anunció hace unos meses durante una sesión de contenidos de la plataforma de streaming y, en esos momentos, Los Javis comentaron que llevaban tiempo queriendo hacer una versión de algún clásico de nuestro cine y que era un buen momento para ‘revisitar’ esta historia sobre la identidad de género desde una mirada contemporánea sin que perdiera su esencia ni espíritu.
Últimas Noticias
Las películas más populares de Netflix España que no podrás dejar de ver
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Las más pegajosas: estas son las 10 canciones de K-pop más oídas en iTunes España
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha impulsado las exportaciones televisivas y musicales

Quíntuple Plus: comprueba los resultados del 21 de septiembre
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Comprueba los resultados del Quinigol del 21 de septiembre
Loterías y Apuestas del Estado dio a conocer los resultados de esta quiniela. Revísela ahora mismo

Comprobar Bonoloto: números ganadores del 21 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
