
El 81,2% de las pymes españolas se crean con los ahorros propios de los emprendedores convirtiéndose en su fuente principal de financiación a la hora de llevar a cabo sus proyectos. Otro recurso, que utilizan el 29,4% de los pequeños empresarios, proviene de los préstamos familiares, de amigos o de conocidos, según recoge el estudio de Whitepaper D&O: ‘El coste real de montar tu propia empresa”.
Sin embargo, y a pesar de lo difícil que resulta sacar adelante un proyecto empresarial, los emprendedores infrautilizan las ayudas que ofrecen las instituciones públicas y privadas españolas a través de subvenciones. Así, según indica el estudio, solo un 0,5% de ellos acude a las líneas de crédito ICO o a los fondos europeos Next Generation UE para emprender un negocio.
Te puede interesar: La creación de empresas marca récords de 16 años: sube un 7,9% en febrero hasta alcanzar las 10.960
En este escenario y aunque han perdido protagonismo en los últimos años, los bancos siguen siendo para el 26,5% de los emprendedores una fuente de financiación para sacar adelante sus pymes. Pero conseguirla no es fácil, por ello, muchos tienen que utilizar su vivienda para financiar su negocio a través de un préstamo o como aval, lo que conlleva un elevado riesgo para el patrimonio familiar. El 6% de las pymes españolas son creadas por sus dueños hipotecando sus casas, señala el estudio.
La financiación bancaria pierde fuelle
La independencia de los empresarios en ciernes de la banca continuará en los próximos años, como ya se está empezando a ver.
Desde mediados de 2023, la mayoría de las pymes españolas que solicitaron préstamos ICO han comenzado a devolver el capital que obtuvieron tras la irrupción de la pandemia, “una situación que las obligará a reducir su dependencia de la banca tradicional y recurrir a otras alternativas si quieren garantizar su viabilidad y acceso a financiación”, advierten desde Kreedit.
Te puede interesar: Los bancos mantienen cerrado el grifo del crédito a las familias y reducen su concesión un 2,4% en enero
Ahorro, la tabla de salvación de muchas pymes
Si los emprendedores acuden a sus ahorros para crear su negocio, también tiran de ellos para mantenerlos a flote. Así, en el contexto económico de los últimos años en que las pymes españolas se han visto afectadas por una elevada inflación que ha provocado el descenso de ventas e ingresos y un aumento de los costes de producción y que ,en muchos casos, se ha visto en peligro la viabilidad de los negocios, un 68,2% de es estos pequeños empresarios han acudido a sus propios ahorros para mantener sus empresas en funcionamiento y evitar su cierre. Mientras que un 31,7% ha acudido a la ayuda de familiares y amigos y un 30,6% a la financiación externa.
Por ello, “es importante dar visibilidad a la realidad de las dificultades de crear nuevos negocios en España. En este sentido, resulta fundamental resaltar la verdadera importancia que se le ha de conceder a la protección del patrimonio de la empresa, no solo porque se pone en juego cuando el contexto económico es complicado, sino también por los riesgos derivados de su posición y actividad, que cada día cobran más relevancia como factor de la viabilidad del negocio”, afirma Diogo Ogando, suscriptor senior de D&O en Hiscox España.
Últimas Noticias
El patrimonio millonario de Carlos Alcaraz: seis Grand Slam, publicidad con marcas de éxito y sociedades de inversión
El murciano es uno de los jóvenes más ricos de nuestro país gracias a sus triunfos en la pista
Precio de la luz estará muy cara este 17 de noviembre: tarifa máxima aumentó 50% y la promedio se duplicó
El precio del servicio de la energía eléctrica cambia todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado para evitar sorpresas en la factura de la luz

El propietario de una empresa en Italia lleva a todos los empleados y sus familias de crucero: “Han alcanzado todos los objetivos”
El viaje los llevará desde Génova a Marsella y Barcelona

Madrid reafirma su negativa al registro de objetores al aborto: “¿Para qué quieres una lista de médicos?"
Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a calificar de “lista negra” el registro de objetores al aborto que exige la ley, pese a haberlo creado para la eutanasia

Feijóo asegura que la central nuclear de Almaraz “no se va a cerrar” y tilda de “traición” a Extremadura no impedir el cese de su actividad
El líder del PP, en un acto en Lobón junto a María Guardiola, acusa además al PSOE y a sus socios de actuar contra los intereses de la comunidad extremeña

