
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para determinar si la entrada de capital chino en el desarrollo de parques eólicos en cinco países de la Unión Europea, entre ellos España, supone una ventaja indebida que distorsione la competencia en el mercado comunitario.
Así lo ha anunciado desde Estados Unidos la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, durante un discurso en Princeton en el que ha advertido de que China es para la UE “a la vez, un socio, un competidor económico y un rival sistémico” que se ha forjado una “posición fuerte” a nivel global “no siempre jugando limpio”.
“Puedo anunciar que hoy lanzamos una nueva investigación sobre proveedores chinos de turbinas eólicas. Investigamos las condiciones para el desarrollo de parques eólicos en España, Grecia, Francia, Rumanía y Bulgaria”, ha indicado la liberal danesa.
Te puede interesar: Multa de 19,5 millones a Naturgy por manipular el mercado eléctrico y presentar ofertas a precios irregularmente elevados
“Una ventaja injusta”
Según indican fuentes comunitarias, Bruselas tiene indicios de que algunos fabricantes del sector y otras compañías activas en el mercado interior “pueden haberse beneficiado de subsidios extranjeros que les han asegurado una ventaja injusta” sobre otros competidores y que ello “puede haber distorsionado la competencia”.
Las nuevas reglas de la Unión Europea para proteger sectores clave de distorsiones por subsidios extranjeros permiten a Bruselas investigar si existen subsidios extranjeros a empresas que optan a contratos públicos en la UE y medir sus efectos, de modo que pueda imponer medidas correctoras si se establece que estos apoyos suponen una distorsión de la competencia.
Si se confirman las irregularidades cuyas sospechan motivaron la apertura de la investigación, Bruselas puede acordar compromisos con las empresas para corregir las distorsiones o prohibir la adjudicación de los contratos.
Te puede interesar: La electrificación de la demanda: cuando la economía y el medioambiente hacen frente a la luz a precio cero
Otras dos empresas chinas de paneles solares también investigadas

Esta noticia llega después de que Bruselas anunciara el pasado miércoles dos investigaciones para determinar si dos empresas chinas y un rumana recibieron ayudas públicas de países extracomunitarios que les permitieron competir con una ventaja indebida en una licitación para construir un parque de paneles solares en Rumanía.
Durante la investigación en profundidad, el Ejecutivo comunitario analizará si estos subsidios por parte de terceros países podrían haber permitido a las empresas hacer ofertas indebidamente ventajosas para hacerse con el contrato público en detrimento de otras firmas participantes.
En concreto, Bruselas investigará a dos consorcios que se presentaron a la licitación para diseñar, construir y operar un parque fotovoltaico en Rumanía con una capacidad instalada de 110 MW y financiado parcialmente con el Fondo de Modernización de la UE.
Las investigaciones tienen lugar bajo la nueva regulación de la UE sobre subsidios extranjeros, en vigor desde 2023 para controlar que las ayudas públicas no permitan a firmas de terceros países competir de manera desleal por hacerse con contratos públicos europeos, precisamente tras varias adquisiciones controvertidas por parte de China en los últimos años.
* Información elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas
