
Siete de los diez radares que más multan en Madrid capital están situados en la M-30, según el último estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que analiza las sanciones de tráfico impuestas por el Consistorio en el año 2023. El radar más activo ha sido el situado en el kilómetro 4.150 de la M-30, con 48.438 denuncias formuladas y más de 5 millones de euros recaudados. En total, estos siete radares tramitaron el año pasado 250.887 multas, una media de 687 cada día.
En total, todos los radares que hay en la ciudad de Madrid pusieron 518.638 multas, un 7% más que en 2022. La cuantía media que tuvieron que abonar los conductores que abusaron de la velocidad fue de 114,5 euros. No obstante, AEA advierte en su informe que los radares situados solo en la M-30 multaron un 2,5% menos a lo largo de 2023, debido a que muchos de ellos estuvieron inoperativos por las obras de remodelación que se realizaron en dicha vía y a los reiterados pronunciamientos judiciales que obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento. Aun así, recaudaron 28,3 millones de euros.
Te puede interesar: Uno de los radares de tramo más largos de España llega a las carreteras: este es el lugar donde se instalará
El pasado año el Ayuntamiento de Madrid formuló un total de 2.603.669 denuncias de tráfico por un importe de 341.363.840 euros. El informe de AEA destaca que “si bien ha disminuido un 3,6% el número de denuncias respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (2.603.669 frente a 2.702.125), el importe de las sanciones ha aumentado un 1,2%, alcanzando una cifra récord de facturación cercana al millón de euros diarios”. ¿Por qué se multa menos y se recauda más? Porque han disminuido las infracciones calificadas como leves (-13,8%), tales como estacionamientos prohibidos o estacionamientos en zona SER con tarjeta no válida, pero han crecido de forma significativa las infracciones calificadas como graves (6,7%) o como muy graves (7,9%). Esto ha propiciado que el importe medio de las multas que el Ayuntamiento impone en la capital haya aumentado unos seis euros en el último año, pasando de 124,7 a 131,1 euros.

Respecto de las infracciones calificadas como graves, se ha producido una relevante reducción de las denuncias por rebasar el semáforo en rojo (-18,2%) y por acceder sin etiqueta a las zonas de bajas emisiones de Plaza Elíptica (-53%) y M-30 (-31,9%), pero resulta muy preocupante el incremento de las infracciones por no utilizar el cinturón (27,2%), los sistemas de retención de menores (33,8%), el uso prohibido del móvil (16,2%) y los excesos de velocidad (7,1%). La velocidad está presente en una de cada cinco infracciones
Zonas de Bajas Emisiones
AEA también llama la atención en su informe sobre el importante incremento que están teniendo las denuncias por acceder sin autorización a Distrito Centro (19,8%) (consideradas como graves por el Ayuntamiento de Madrid desde marzo de 2022) y el hecho de que el 50% de todos los accesos prohibidos a la zona se concentren en tan solo cinco calles. Se trata de Alcalá 51, Gran Vía 71, Atocha 125, Ronda de Segovia y San Bernardo 91.

Donde han disminuido notablemente las denuncias son en la zona de bajas emisiones de Plaza Elíptica, con una reducción del 53%. Por otro lado, destaca el incremento exponencial, en torno al 1.500%, que han tenido las denuncias formuladas por sobrepasar el límite de velocidad de 30 kilómetros en vías no señalizadas como la Avenida de la Victoria, la C/ Castillo de Candanchú, la Avenida de Entrevías o la Avenida. Machupichu, “actualmente cuestionadas por numerosas resoluciones judiciales”, señalan desde AEA.
Respecto a la cuantía de las multas, el importe medio se incrementó en 6 euros en 2023, pasando de 124,7 a 131,1 euros. Ello se ha debido, fundamentalmente, señala el informe, al aumento de la comisión de infracciones graves y muy graves, y muy especialmente al incremento en la cuantía de las multas por acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Distrito Centro”.
Últimas Noticias
Un detenido y cargas policiales en una tarde de destrozos en la manifestación propalestina de Barcelona
70.000 personas se manifestaron pacíficamente por la mañana, pero por la tarde un grupo minoritario obligó a los Mossos d’ Esquadra a actuar

Niegan dos veces a una mujer con discapacidad el derecho a viajar con su perro de asistencia: denuncia por discriminación y cambio de política
Luego de una queja formal y dos años de negociación, la aerolínea australiana permitirá que perros de asistencia viajen en la cabina

Un senderista descubre una treintena de colchones esparcidos por los Pirineos
Las autoridades explicaron que el caso era consecuencia de las fuertes tormentas en la zona al final de agosto. Las acciones del hombre han acelerado la búsqueda de los colchones perdidos

Compra un avión por 5.700 euros y lo transforma en una vivienda turística: “Lo vi como una oportunidad de negocio”
En total, para renovar el interior y el exterior de la aeronave, incluidos los costos de transporte, el empresario gastó cerca de 23.000 euros

El top de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
