
Al Gobierno de Emmanuel Macron no le gustó demasiado que Justine Triet fuese crítica con las políticas culturales impulsadas desde sus despachos ministeriales, por eso escogió A fuego lento, la película dirigida por Tran Anh Hung y protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel, como la cinta que representaría a Francia en la pasada edición de los Oscar. “La comercialización de la cultura que este gobierno neoliberal apoya está en vías de romper la excepción cultural francesa”, declaró la directora de Anatomía de una caída tras alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2023, convirtiéndose en la tercera mujer en alzarse con el prestigioso premio (tras Jane Campion por El piano y Julia Ducournau con Titane).
El thriller judicial de Triet ha tenido un recorrido esplendoroso desde su victoria en la ciudad francesa, convirtiéndose en una de las películas más importantes del año e insuflando más autoridad al cine europeo, contestatario ante el poderío usual de las grandes representaciones anglosajonas. Anatomía de una caída optó a cinco premios Oscar en la 96.ª edición de los galardones, celebrada el pasado 11 de marzo en Los Ángeles. A fuego lento ni siquiera pasó la preselección del certamen, una suerte de justicia poética para Triet y su equipo. Finalmente, la película se alzó con la estatuilla dorada en la categoría de ‘Mejor guion original’, un trabajo narrativo excelso elaborado por Triet y su pareja, el también director Arthur Harari. También ganó el Globo de Oro en dicha categoría, además de triunfar en los Premios César.

Hablar de Anatomía de una caída es entonar el término del fenómeno. Su repercusión no ha parado de crecer a nivel internacional desde que se coronó como vencedora en Cannes. Tras su periplo por el circuito de festivales, la cinta dirigida por Justine Triet y protagonizada por Sandra Hüller (otro de los eventos canónicos del año) aterrizó en Filmin el pasado viernes, convirtiéndose en la película más vista en la historia de la plataforma. No es su único éxito en España, pues desde su estreno en diciembre de 2023 (distribuida por Elastica Films y la propia plataforma), más de 380.000 espectadores han acudido a las salas de cine para conocer de primera mano la magia de sus dilatados y crudos diálogos (recaudando más de 2,5 millones de euros y manteniéndose en cartelera 18 semanas después de su estreno).
Te puede interesar: Las claves de ‘Anatomía de una caída’, Palma de Oro de Cannes que dinamita el concepto de thriller judicial
Su éxito en Filmin va más allá de haberse convertido en la cinta más vista en su primer fin de semana en el catálogo de la plataforma: ha logrado duplicar los datos de la película que ostentaba dicho récord hasta la fecha. Además de Anatomía de una caída, Filmin cuenta con la filmografía completa de Justine Triet: La batalla de Solférino (2013), su ópera prima, Los casos de Victoria (2016) y El reflejo de Sibyl (2019). La directora, que se forjó en el género del documental, siempre ha mantenido una mirada observacional en sus historias, una cualidad que ha trasladado a la ficción.
De qué va ‘Anatomía de una caída’
Un hombre fallece después de caer del segundo piso de un chalet de lujo en los Alpes. Su hijo será el primero en encontrarlo y, a continuación, su mujer (Sandra Hüller), una escritora de éxito que acababa de terminar una entrevista. Todas las sospechas recaerán en ella. Podría haberse tratado de un suicidio, pero la opinión pública prefiere pensar que ha sido un asesinato. Ahí comenzará el juicio mediático que, además, se adentrará en el espacio íntimo de la protagonista y en la relación con su marido y su hijo.
Así, Triet configura una suerte de disección en torno al derrumbe de la imagen de la familia y de las insatisfacciones dentro de la pareja. Anatomía de una caída supone una vuelta de tuerca de Anatomía de un asesinato, el clásico de Otto Premiger de 1959 en el que James Stewart interpretaba a un abogado que defendía a un militar acusado de asesinar al presunto violador de su mujer.
Te puede interesar: El director de ‘Dune’ lleva razón: por qué Zendaya, Timothée Chalamet, Austin Butler y Florence Pugh serán las nuevas estrellas de Hollywood
Últimas Noticias
Red Eléctrica niega que haya “riesgo de apagón” en España: “Lanzamos un mensaje de tranquilidad”
El operador público ha asegurado que las medidas propuestas “en los últimos días” son “necesarias para reforzar la robustez del sistema eléctrico”

Los padres de Mario Biondo anuncian que llevarán el caso al Tribunal de Derechos Humanos de Europa: “Han permitido que el tiempo borre las huellas del asesino”
La pareja ha ofrecido una rueda de prensa a los medios de comunicación este jueves en Barcelona tras conocerse una nueva resolución judicial que vuelve a poner el caso en el foco mediático

El nuevo registro horario obligará a las empresas a informar a los empleados sobre cómo se compensarán las horas extra
Según la normativa, deberá ser el trabajador quien lleve el control de las horas de manera “libre, personal, directa e inmediata”

Feijóo marca distancias con Ayuso y asegura que garantizará el aborto “conforme a las leyes”
El jefe de la oposición evita mencionar a la presidenta madrileña, pero recuerda que un futuro Gobierno del PP aplicará la ley del aborto en todas las comunidades autónomas

Los mensajes desesperados de las amigas de Jose Luis Ábalos: “Te pido de corazón... no tengo ni para darle de comer a mis hijos”
La UCO tiene ingentes mensajes sobre la vida personal del ex ministro, que confirman que tenía “una fuente de ingresos paralela” para afrontar gastos que le pedían ciertas mujeres
