
Cada año asistimos a un buen puñado de efemérides cinematográficas. Algunas, tienen una resonancia especial y es que, además de haber sido películas importantes en su momento de estreno, han trascendido de alguna manera dentro del imaginario popular, hasta el punto de convertirse en clásicos modernos y atemporales que han marcado la historia del cine y que continúan siendo referenciales dentro de sus respectivos géneros. Aquí repasamos algunas de estas películas que continúan siendo imprescindibles y que cumplen 60, 40 o 30 años.
‘Pulp Fiction’

En 1994, hace 30 años, se estrenó la película que definitivamente catapultaría a la fama a Quentin Tarantino después de su ópera prima, Reservoir Dogs. Pulp Fiction ofrecía una estructura novedosa a modo de collage intrincado de tramas, estaba impregnada de un estilo visual rompedor y personal, en ella se reintentaba el thriller y el ‘noir’ convencional a partir de las historietas ‘pulp’ y era deslenguada, procaz y repleta de momentos icónicos, como ese baile entre John Travolta y Uma Thurman que pasaría a la historia.
Te puede interesar: El director de ‘Dune’ lleva razón: por qué Zendaya, Timothée Chalamet, Austin Butler y Florence Pugh serán las nuevas estrellas de Hollywood
‘Los paraguas de Cherburgo’

Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1964 (hace 60 años), este musical protagonizado por Catherine Deneuve y dirigido por Jacques Demy se convertiría en uno de los más bellos ejercicios dentro del género gracias a la maravillosa banda sonora de Michel Legrand, el encanto de sus protagonistas y el genio de un autor que supo componer una historia atemporal que continúa desprendiendo las mismas dosis de emoción y magia.
‘Por un puñado de dólares’

Sergio Leone debutó en el largometraje en 1964 con esta película que se convertiría en el buque insignia de un nuevo subgénero, el del ‘spaghetti western’. Lo que se suponía que era un ‘remake’ de Yojimbo (El mercenario), de Akira Kurosawa, se convirtió en una absoluta reinvención de los códigos de las películas del Oeste repleto de ideas visuales de lo más atrevidas que romperían con los estereotipos preestablecidos a golpe de un salvaje espíritu heredado de la Serie B. Clint Eastwood se convertiría en leyenda, así como la música de Ennio Morricone. Constituyó el germen de la trilogía junto a La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo.
Te puede interesar: Las siete mejores películas de terror para los próximos meses: de ‘La primera profecía’ a ‘Immaculate’, con Sydney Sweeney
‘La matanza de Texas’

Pocas películas de terror han sido tan decisivas como la película de Tobe Hooper de 1974, que inauguró el género de los ‘serial killers’, de los monstruos modernos de carne y hueso que se encargaron de desestabilizar el sueño americano. El director intentó concentrar todo el sentimiento de fracaso generado por la Guerra de Vietnam y el final del ‘flower power’ en esta película de horror puro que nos adentra en las entrañas de la locura y que se basó en el caso del caníbal Ed Gein para componer un imaginario macabro que a día de hoy, continúa manteniendo el mismo impacto subversivo.
‘Terminator’

Hace 40 años James Cameron debutó en solitario con una de esas películas que marcarían toda una década y que se convertiría en un clásico de la ciencia ficción con toda una saga posterior que ha ido perpetuándose hasta nuestros días. Partiendo de un guion original, inventó todo un universo en el que, en un futuro lejano, las máquinas dominarían el mundo después de haberse producido un Apocalipsis tecnológico. Desde esa época, viajará un robot cuya misión será eliminar a la madre del que se convertirá en el líder de la resistencia. Una película repleta de ideas visionarias, de imágenes impactantes y con un Arnold Schwarzenegger para el recuerdo.
Te puede interesar: La serie de fantasía de 6 episodios que arrasa en Netflix y que se basa en uno de los libros más famosos de Suecia
‘Los cazafantasmas’

Esta Semana Santa se estrenaba Cazafantasmas: Imperio helado y es que el clásico de 1984 dirigido por Ivan Reitman y protagonizado por Bill Murray, Dan Aykroyd y Sigourtney Weaver es de esos que no tienen fecha de caducidad y enganchan a todas las generaciones. Una comedia sobrenatural para todos los públicos que se convirtió en un éxito inmediato, con su canción pegadiza incluida y sus efectos especiales rudimentarios que continúan teniendo su encanto.
‘Gremlins’

También en 1984 se estrenó otro clásico eterno que dirigiría Joe Dante a partir de un guion de Chris Columbus. En ella se inventaron a unas criaturas que podían llegar a convertirse en una plaga monstruosa si se les daba de comer después de la medianoche, si les daba el sol y si se mojaban. Una comedia de terror de lo más gamberra con el sello del estudio de Steven Spielberg.
‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’

Mientras, en nuestro país, también en 1984, ya instalados en la Transición, Pedro Almodóvar, después de sus películas inscritas dentro de la ‘movida madrileña’, daba un paso en la configuración de su estilo en esta película que condensa todas las características que marcarían su cine a partir de ese momento: personajes cotidianos, mujeres oprimidas dentro de una sociedad patriarcal, humor castizo, secundarios inolvidables y surrealismo a pie de calle. Un antes y un después en la trayectoria del cineasta manchego.
Te puede interesar: Pedro Almodóvar presenta ‘La habitación de al lado’, su primera película en inglés de la mano de Julianne Moore y Tilda Swinton
‘Cuatro bodas y un funeral’

Se cumplen 30 años de la que se convertiría en la comedia romántica británica por antonomasia, a partir de la que se crearía todo un género en sí mismo. Dirigida por Mike Newell y con guion de Richard Curtis, lanzó a la fama a Hugh Grant como galán del momento, así como a Andy MacDowell, Kristen Scott Thomas y todo un elenco inolvidable que incluía, cómo no, al cómico Rowan Atkinson. La canción de Wet Wet Wet fue un éxito y sentó las bases de todo lo que vendría después, de Nothing Hill a El diario de Bridget Jones.
‘¡Olvidate de mí!’

Que un genio tan excéntrico como Michel Gondry consiguiera semejante éxito con una de sus películas (escrita además por Charlie Kaufman) continúa siendo un misterio, pero lo cierto es que ¡Olvídate de mí! se convirtió en símbolo para toda una generación que a día de hoy continúa reivindicándola. El reverso triste y oscuro de una comedia romántica protagonizada por Kate Winslet y Jim Carrey que parte de una premisa de lo más perturbadora: la de poder borrar los recuerdos de una relación tóxica.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Barcelona este viernes: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cupón Diario de la Once: resultados del 4 de septiembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios

Una protesta medioambiental en Cayos Cochinos obliga a modificar en directo el estreno de ‘Supervivientes All Stars’: “La playa de juegos no se puede usar”
“Debido a un problema con una de las comunidades autóctonas con las autoridades locales de la zona, la playa de juegos no se puede usar”, explicó Vázquez, enfatizando el respeto absoluto a la decisión tomada

Lotería Nacional: comprobar el premio mayor de hoy 4 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Comprobar Primitiva: resultados del 4 de septiembre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
