
Oppenheimer, la película de dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy que logró hacerse con siete estatuillas en los Oscar, se estrenó internacionalmente el 20 de julio. Su llegada a la gran pantalla, junto con el de otro gran éxito como lo fue Barbie, no dejó indiferente a nadie. Sin embargo, no fue hasta el pasado fin de semana que, finalmente, llegó a un país al que la historia del inventor de la bomba atómica afectaba directamente: Japón.
El país nipón no acababa de ver con buenos ojos el contenido de la película de Nolan, tanto por lo que mostraba como por lo que se había decidido omitir. En este sentido, Takashi Hiraoka, antiguo alcalde de Hiroshima declaró, en medios nacionales, que “desde la perspectiva de Hiroshima, el horror de las armas nucleares no fue suficientemente representado”, de modo que al final de la película daba la impresión, para él, de que “la bomba atómica se utilizó para salvar las vidas de los estadounidenses”.
Te puede interesar: La nueva película de Cillian Murphy tras ‘Oppenheimer’: uno de los crímenes más infames de la historia del sindicalismo
Así, que Oppenhheimer se haya estrenado ocho meses después en Japón ha sido gracias al empeño de la distribuidora independiente Bitters End. Sin embargo, aun habiéndolo conseguido, no se ha podido evitar ver que la película sea tratada como la cinta que cuenta la historia de un villano. No en vano, al comienzo de la proyección ha podido verse un letrero en el que los exhibidores japoneses se desentendían del contenido mostrado o mencionado en la película: “Imágenes y diálogos que implican o aluden a explosiones atómicas que pueden resultar perturbadoras”, un anuncio similar al que pudo verse en algunos carteles publicitarios.
La opinión de los supervivientes
Lo cierto es que, pese a todas advertencias, la película de Nolan ha logrado un gran estreno en las salas japonesas, con una recaudación de 2,5 millones de dólares. Esto la ha situado como la tercera película más vista de la taquilla nipona, por detrás de Strange House y Haikyuu!!. Además, las reacciones han sido muy dispares, con gente entusiasmada y gente indignada por el modo de aproximarse a la historia que tiene el largometraje estadounidense.
Te puede interesar: ‘Oppenheimer’ se estrenó en Japón con reacciones encontradas y altas emociones
Un ejemplo de ello han sido las declaraciones de Masao Tomonaga, superviviente del bombardeo y director honorífico del hospital de la bomba atómica de Nagasaki de Cruz Roja en Japón. En una entrevista con The Guardian, Tomonaga aseguró que creía que “la falta de imágenes de supervivientes de la bomba atómica era un punto débil de la película”. Sin embargo, “las docenas de escenas de la cinta en las que Oppenheimer habla de esto muestra su conmoción ante la realidad de los bombardeos nucleares”, algo que para él ya fue suficiente.
La omisión de imágenes en las que se vea a las víctimas, no obstante, ha sido algo que sí ha desencantado a Toshiyuki Mimaki, vicepresidente de un grupo de supervivientes. “Esperaba encontrarme con una escena del bombardeo de Hiroshima, pero nunca apareció”, se quejó al mismo medio. En lo que se refiere a este aspecto, también subrayó la importancia de “mostrar toda la historia”, es decir, no dejarse a los más perjudicados por la explosión, de cara a tener “un futuro sin armas nucleares”.
Últimas Noticias
Los Mossos encuentran en plena autopista un camión abandonado con casi 9.000 botellas de cerveza: creen que fueron robadas, pero no hay denuncia
El vehículo estaba en el arcén con una rueda reventada y sin conductor; el cargamento sigue en comisaría mientras la policía trata de localizar al propietario

Al Gobernador del Banco de España se le hace largo el proceso de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, no tiene constancia de que la Comisión Europea haya iniciado un procedimiento de infracción contra el Gobierno por la oferta pública de adquisición del banco vasco sobre el catalán

Las espectaculares vacaciones de Victoria Federica en Ibiza: un yate de 8,5 millones de euros y 6 camarotes de lujo
La sobrina de Felipe VI disfruta de unos días con varios amigos a bordo del yate de los Matutes, propietarios del grupo Palladium Hotel Group

España resuelve el 67% de las solicitudes de homologación de títulos extranjeros en casi 11 años: en 2024 desatascó “más expedientes que nunca antes”
El ministerio de Diana Morant ha gestionado desde noviembre de 2014 hasta el 30 de junio de 2025 un total de 295.987 solicitudes, de las cuales 198.771 han sido resueltas. De estas, 72.544 (36,5%) se han resuelto en el último año y medio

Solo una marca de agua embotellada no contiene ningún rastro de microplásticos, según un estudio: existen riesgos para la salud
El trabajo empleó técnicas avanzadas de espectroscopia para analizar 25 marcas distribuidas en varios países, identificando las partículas invisibles en miles de muestras
