Chamanes eléctricos, escorpiones y gente sombría: todas las novedades de la literatura escrita por mujeres

Repasamos algunos de los mejores lanzamientos del último trimestre entre los que encontramos voces consolidadas y auténticos descubrimientos en clave femenina

Guardar
Algunas de las novelas recomendadas
Algunas de las novelas recomendadas para este 8M

Desde que empezó 2024 ha continuado la tendencia que ha marcado la última década, la del descubrimiento y la ratificación de voces femeninas que han servido para convulsionar el panorama literario a base de una nueva sensibilidad que entronca con los nuevos tiempos a través de ideas frescas y temas diversos que nos acercan tanto a sentimientos íntimos como a lo universales.

Algunas son escritoras veteranas, otras comienzan a asentarse y siempre encontramos nuevos descubrimientos que ayudan a ampliar una nómina poderosa que no para de crecer.

Te puede interesar: ‘En agosto nos vemos’, la novela póstuma de Gabriel García Márquez que se convierte en el acontecimiento literario del año

Este trimestre se ha publicado Historia de la mujer caníbal, de Maryse Condé, en ese trabajo de completar la obra de la escritora antillana que está emprendiendo la editorial Impedimenta. También acaba de salir otro rescate, el de una de una de las primeras novelas de Maggie O’Farrell, La distancia que nos separa (Libros del Asteroide), después de sus últimos dos grandes éxitos Hamnet y El retrato de casada.

Además, Tránsito también recupera Renata sin más, de Catherine Gérard, publicado por primera vez en 1967 en el que, a través de una mujer, empleada de hogar que abandona el trabajo y vagabundea por las calles de París, se reflexiona en torno a la sociedad de consumo, la explotación laboral y el feminismo.

Te puede interesar: Crítica | La serie ‘Reina Roja’ tiene un grave problema: que está basada en un libro de Juan Gómez-Jurado

Además de estas recomendaciones, aquí proponemos ocho títulos imprescindibles que son novedades para celebrar el día de la mujer a través de los libros.

‘La llamada’, de Leila Guerriero

Portada de 'La llamada', de
Portada de 'La llamada', de Leila Guerriero (Anagrama)

Quizás uno de los libros más importantes de la temporada. Con su habitual estilo periodístico, la autora se sumerge en los años sesenta a través de la figura de la argentina Silvia Labayru, que fue secuestrada y torturada, violada por los esbirros de la dictadura militar, sobrevivió después de años de arresto y fue repudiada por sus antiguos compañeros de la militancia. Un repaso desgarrador de una época de miedo y represión que nos lleva desde la descripción de ese momento al presente en el que la autora se documenta y reflexiona sobre ese pasado a través de las personas de su entorno. Un trabajo absorbente, reivindicativo, político que alcanza la perfección narrativa entre las diferentes texturas, voces y tiempos.

‘Tesis sobre una domesticación’, de Camila Sosa Villada

‘Tesis sobre una domesticación’, de
‘Tesis sobre una domesticación’, de Camila Sosa Villada (Tusquets)

Después de convertirse en un auténtico fenómeno con Las malas, la autora argentina se confirma como una gran narradora en la que vuelve a poner de manifiesto su compromiso con la comunidad transexual. “Una sola travesti es suficiente para socavar los cimientos de una casa”, dice la actriz que narra esta historia marcada por el erotismo, la violencia y que sirve para poner patas arriba la institución del matrimonio a golpe de rabia y lirismo.

Te puede interesar: ‘Tótem’, la película mexicana mejor valorada del año que cuenta el duelo en la infancia a través de las tradiciones y la celebración

‘Los guapos’, de Esther García Llovet

'Los guapos', Esther García Llovet
'Los guapos', Esther García Llovet (Anagrama)

Leer a García Llovet siempre es un regalo, por su precisión, por su inteligencia y su capacidad para condensar tramas y atmósferas de una manera prodigiosa. Después de dos grandes ‘noir’ repletos de personalidad propia como fueron Gordo de feria o Spanish Beauty, regresa con una de esas pequeñas novelas irresistibles ambientada en un camping de El Saler donde aparecen unos círculos misteriosos que, para los aficionados de los fenómenos extraterrestres, son una clara muestra de presencia alienígena. ¿Montaje y realidad? Un periodista viajará a la zona para introducirse en una trama que ha sido definida como “Stephen King en la Albufera”.

‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, de Mónica Ojeda

‘Chamanes eléctricos en la fiesta
‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, de Mónica Ojeda (Random House)

Deslumbrante novela coral sobre un grupo de jóvenes que, escapando de la violencia de sus entornos particulares, de las bandas de narcos y los disparos, convergen en un ‘macrofestival’ al lado de un volcán destinado a bailar sin fin al son de la música lisérgica. Un relato impactante repleto de imaginación, de personajes inesperados entre los que encontramos chamanes, poetas, supervivientes y adoradores del cosmos y que mezcla lo telúrico y lo galáctico, lo real y lo místico así como la experiencia febril colectiva dentro de un aura apocalíptica que lo inunda todo.

‘Los escorpiones’, de Sara Barquinero

‘Los escorpiones’, de Sara Barquinero
‘Los escorpiones’, de Sara Barquinero (Lumen)

Después de Estaré sola y sin fiesta, la escritora ofrece una novela totémica de más de 800 páginas que se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada. Una obra de una gran ambición expresiva definida como una novela existencial en la que se encuentra muy presente la cultura popular y las conspiraciones por Internet en la que la salud mental se convierte en uno de sus principales temas, así como todo lo que conlleva, las adicciones, la depresión y la frustración frente al futuro.

‘Un lugar soleado para gente sombría’, de Mariana Enriquez

‘Un lugar soleado para gente
‘Un lugar soleado para gente sombría’, de Mariana Enríquez (Anagrama)

Vuelve la gran escritora argentina con una nueva colección de cuentos en los que sigue siendo fiel a su espíritu a la hora de abordar el terror cotidiano, en las que también se filtra la violencia monstruosa del mundo en el que vivimos. Doce cuentos sobre el mal que se hace real y pulula a nuestro alrededor y en la que encontramos fantasmas, espíritus y otras entidades, pero, sobre todo, personas normales que se enfrentan a un espacio marcado por la descomposición moral.

‘Mala estrella’, de Julia Viejo

‘Mala estrella’, de Julia Viejo
‘Mala estrella’, de Julia Viejo (Blackie Books)

Después del libro de relatos En la celda había una luciérnaga, la autora debuta en la novela demostrando que tiene la capacidad de configurar mundos propios de extrema imaginación y sensibilidad, en este caso a través de la mirada de una niña preadolescente que irá contando en primera persona su periplo en un entorno familiar en el que late la extrañeza. Un relato sobre el fin de la inocencia repleto de hallazgos.

‘La conformista’, de Alba Dedeu

Alba Dedeu presenta 'La conformista',
Alba Dedeu presenta 'La conformista', un retrato de los altibajos vitales y la insatisfacción coyuntural (Editorial Sexto Piso)

Otro debut, el de la catalana Alba Dedeu que nos adentra en las miserias cotidianas de una generación a través de una pareja que se enfrenta a la precariedad laboral, a las frustraciones diarias, al peso de las expectativas, a las presiones de la sociedad. Todo, a través de una trama inesperada, la de un negocio de pollos en el que se embarcarán los protagonistas para salir adelante y de cómo ese elemento, se convertirá en fundamental dentro de un dispositivo sobre la imposibilidad de separar la vida cotidiana con la laboral.

Últimas Noticias

Un profesor compra una casa en una aldea abandonada en Galicia y ahora es sede de una escuela internacional de Física: “Le estamos intentando dar valor con este proyecto”

Veinticinco jóvenes físicos de Europa, India y América participan en una residencia científica apoyada por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

Un profesor compra una casa

Los peligros del ‘reto viral del verano’ de defecar en piscinas: “Es un riesgo real de enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias”

El doctor Jorge Huerta Preciado expone en ‘Infobae España’ el problema de salud pública que supone nadar en agua contaminada por material fecal

Los peligros del ‘reto viral

La cara oculta del circuito de Fórmula 1 de Madrid: más de 700 árboles afectados, ruido extremo y saturación de la M-11 e IFEMA: “Este circuito no cabe. Generará problemas”

La Plataforma Stop F1 Madrid denuncia el impacto ecológico, el colapso de la movilidad y la falta de participación ciudadana en el proyecto

La cara oculta del circuito

Los narcos inundan de cocaína el mercado español: tanta oferta desploma el precio del kilo a la mitad en apenas dos años

En enero de 2024 estaba a 30.100 euros, ahora en muchos puertos marítimos entra por 15.000 euros. Hay mucha oferta, lo que abarata los precios. Esto, en cambio, no influye el coste de consumo en la calle: se mantiene en los 60 euros el gramo

Los narcos inundan de cocaína

Fernando Alonso cumple 44 años: una nueva ilusión con Melissa Jiménez, una gran pérdida personal y un último revés millonario

El piloto de Aston Martin afronta un 2025 con grandes dificultades que pueden verse reflejadas en la temporada

Fernando Alonso cumple 44 años:
MÁS NOTICIAS