
En el corazón de Cantabria, la Senda Fluvial del Nansa discurre a lo largo y a través de la ribera del río Nansa, entre las localidades de Muñorrodero y Cades. Se trata de una ruta sencilla, bonita y cómoda, por lo que es apta para disfrutar con toda la familia y sin tener una preparación física previa.
Son cerca de 14 kilómetros que se recorren en unas 4 horas aproximadamente y sin apenas desniveles. Durante el recorrido, que está bien señalizado, se caminará cerca del cauce del río Nansa, al abrigo de fresnos, castaños, sauces, hayas y encinas y con el sonido relajante del agua que fluye como acompañante.
Te puede interesar: La ruta que se asienta sobre un tramo de ferrocarril que nunca terminó de construirse
A lo largo de la senda, el visitante podrá caminar por el sendero de frondoso bosque de ribera que utilizaban antiguamente los pescadores y donde aún pueden apreciarse los refugios y pasarelas que usaban para poder cruzar el río. Durante este recorrido, los senderistas también se cruzarán con diferentes plataformas sobre las aguas del Nansa, así como con la entrada a la cueva del Rejo. Para los más atrevidos a los que este recorrido se les quede corto, podrán alargar la travesía 7 kilómetros más, dado que desde el año 2014 se habilitó un sendero que conduce hasta las inmediaciones de Cades y su Ferrería.

Para llegar a la Ferrería, se toma la salida 269 desde la autovía A-8 Santander-Oviedo, dirección Los Tánagos-Pusués-Puentenansa. Tras ello, se girará a la derecha hacia la N-634, y después a la izquierda en la CA-181. Después de 11 kilómetros, al llegar al Puente de Arrudo, hay que girar a la derecha y a unos 200 metros ya se puede vislumbrar la Ferrería.
Te puede interesar: La isla más remota del mundo: no tiene aeropuerto y el acceso a Internet está limitado
Cabe destacar que este recorrido puede resultar mucho más intrincado que el anterior, aunque cuenta con unos rincones y espacio que desprenden una belleza inigualable. Este sendero comienza en la antigua Central Eléctrica de Tracudia y asciende por el curso derecho del río. A través del Puente del Tortorio, se cruzará a la otra orilla del río, permitiendo a los aventureros llegar a unos de los tramos más espectaculares del sendero.
Castaños, robles, sauces o avellanos
Una de las peculiaridades de esta ruta es su vegetación, ya que a lo largo del camino se pueden observar robles, encinas, álamos, sauces, saúcos, castaños o acebos, así como diferentes tipos de herbáceas y lianas. Aunque la vegetación no es lo único destacado. A lo largo del curso del río, los senderistas podrán encontrarse con diferentes especies características de los espacios fluviales de Cantabria como el salmón atlántico, la nutria, el cangrejo de río o el desmán ibérico. Además de invertebrados como el caballito diablo, la rosalia alpina o el ciervo volante.
Esta ruta, a diferencia de la anterior, puede llegar a ser complicada en ciertos puntos, una cuestión a tener en cuenta antes de elegir cuál de las travesías seguir. En concreto, en la zona de Peña Sancho, la ruta puede complicarse, dado que se ajusta a las estribaciones de roca calcárea, donde incluso ha sido necesario instalar un cable para que los senderistas pueden sujetarse al pasar.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El truco definitivo para guardar las fresas en la nevera y que no se estropeen: ¿se puede guardar en la nevera una vez cortadas?
El cuidado de esta fruta es fundamental para evitar la aparición de moho o la pérdida de su sabor

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Óscar Rosa, detective privado: “Somos 1.500 en toda España y hay trabajo para cuatro veces más investigadores”
‘Infobae España’ entrevista a Óscar Rosa quien, junto a su familia, lidera la mayor agencia de detectives de España. “La profesión vive un momento de auténtico auge”, asegura

Las familias aplauden el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable: “Para muchos niños esa es la única comida en condiciones”
La normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 fomenta el consumo de productos frescos en los comedores escolares mientras que elimina la bollería y bebidas azucaradas
