
El año pasado estuvo marcado por las movilizaciones de los médicos de atención primaria en varias comunidades autónomas, como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Cataluña, entre otras. Los profesionales del sector llevan meses denunciando un deterioro que, según ellos, pone en peligro el funcionamiento del sistema público de salud. Los sanitarios denuncian el abandono de las administraciones públicas, la falta de médicos, las interminables listas de espera y el descontento generalizado. El aumento de los salarios también ha sido otra de sus grandes reivindicaciones.
Los médicos tienen un salario medio bruto anual que puede cambiar en función de la comunidad autónoma en la que ejercen su profesión. La media nacional ronda los 3.718 euros brutos mensuales, aunque la retribución neta baja hasta los 2.639 euros al mes. La brecha territorial sigue siendo uno de los problemas más evidentes que arrastra el sector, con diferencias de más de 1.000 euros entre las comunidades con las nóminas más altas y las que tienen los sueldos más bajos. Las cuantías dependen mucho de las especialidades en las que trabajen los médicos, las comunidades autónomas y otros aspectos como las guardias y el tiempo trabajado.
Te puede interesar: Cada 22 días fallece un soldado: las cifras en las que se basan los militares para pedir que su profesión sea considerada de riesgo
Las condiciones de los médicos MIR también han levantado ampollas. El Ministerio de Sanidad ha ofertado este año algo más de 400 plazas con respecto al listado de 2023. En concreto, la cartera que dirige Mónica García ha reservado 8.772 plazas para estudiantes de medicina que quieran comenzar su residencia en especialidades como anestesiología, medicina familiar o pediatría. Las vacantes no serán suficientes para acoger a los 12.852 titulados que optan al MIR, por lo que algunos se quedarán sin plaza. Los médicos residentes también reciben una asignación mensual, que puede ir desde los 1.281 euros brutos hasta los 1.764 euros brutos, sin contar las guardias.
Las dos regiones con los mejores sueldos
España cuenta con una ratio de 4,6 médicos por cada 1.000 habitantes, según los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La retribución que reciben los profesionales del sector puede cambiar en función de la comunidad en la que prestan servicio o la especialidad para la que trabajan. La media nacional ronda los 3.718 euros brutos mensuales, aunque la retribución neta, es decir, la que reciben realmente a final de mes, no supera los 2.639 euros al mes. Las diferencias entre la periferia y el interior del país también son considerables.
Te puede interesar: Más de 1.000 enfermeras españolas se van a trabajar al extranjero: estos son los países donde cobran más de 50.000 euros
Los médicos que trabajan en Murcia son los que tienen los mejores salarios de todo el país, con una retribución neta de 3.161 euros al mes, sin contar las guardias. La otra comunidad que supera la barrera de los 3.000 euros es el País Vasco, donde los trabajadores del sector tienen una nómina de 3.084 euros netos al mes. En Ceuta y Melilla los sueldos alcanzan los 3.322 euros netos mensuales, pero teniendo en cuenta los complementos de residencia y especial tratamiento fiscal de los que gozan las dos ciudades autónomas. La parte baja de la tabla la ocupan Navarra (2.068 euros), Galicia (2.135 euros) y Asturias (2.179 euros). Las diferencias entre el salario mínimo neto y la media nacional alcanzan los 571 euros al mes.
Últimas Noticias
Agatha Ruiz de la Prada asegura en ‘La Revuelta’ que fue expulsada “la primera injustamente” de ‘Bailando con las estrellas’: “Yo creo que estaba todo preparado, de verdad”
La diseñadora y empresaria se ha sentado esta noche junto a David Broncano para presentar su último libro y adelantar detalles sobre el desfile con inteligencia artificial que prepara

Un soltero de ‘First Dates’ se sincera sobre cómo fue la aceptación de su tumor cerebral: “No era capaz de mirarme la cara”
Javi ha confesado no estar acostumbrado a relaciones cerradas, admitió que “le cuesta ser fiel”

Comprueba los ganadores del Cupón Diario de la Once del 16 de septiembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

María Barranco confiesa su flechazo juvenil en ‘El Hormiguero’: “Yo estaba enamoradísima de Imanol Arias, pero nunca me hizo caso”
Los actores han ido al programa de Pablo Motos para promocionar el inminente estreno de la comedia teatral: ‘Mejor no decirlo’

Junts pacta con el Gobierno que las grandes empresas deban atender en la lengua elegida por el cliente en comunidades con idioma cooficial
La obligación se extiende a “la totalidad de los servicios básicos de interés general y a cualquier empresa de más de 250 trabajadores o que facture más de 50 millones anuales”
