
El año pasado estuvo marcado por las movilizaciones de los médicos de atención primaria en varias comunidades autónomas, como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Cataluña, entre otras. Los profesionales del sector llevan meses denunciando un deterioro que, según ellos, pone en peligro el funcionamiento del sistema público de salud. Los sanitarios denuncian el abandono de las administraciones públicas, la falta de médicos, las interminables listas de espera y el descontento generalizado. El aumento de los salarios también ha sido otra de sus grandes reivindicaciones.
Los médicos tienen un salario medio bruto anual que puede cambiar en función de la comunidad autónoma en la que ejercen su profesión. La media nacional ronda los 3.718 euros brutos mensuales, aunque la retribución neta baja hasta los 2.639 euros al mes. La brecha territorial sigue siendo uno de los problemas más evidentes que arrastra el sector, con diferencias de más de 1.000 euros entre las comunidades con las nóminas más altas y las que tienen los sueldos más bajos. Además, tenemos que sumar el dinero extra que ganan los sanitarios por las guardias, unos turnos que se pagan aparte y que también varían entre las distintas comunidades.
Te puede interesar: Más de 1.000 enfermeras españolas se van a trabajar al extranjero: estos son los países donde cobran más de 50.000 euros
Las guardias también han levantado ampollas durante los últimos meses. Los profesionales del sector, bajo el perfil de Instagram @Uci_para_todos, han puesto en marcha una serie de peticiones para recoger firmas contra las guardias de 24 horas. La iniciativa está teniendo una buena acogida en los hospitales y centros de salud. Los médicos piden recortar los turnos hasta las 12 horas y hacerlos voluntarios, con el fin de reducir el cansancio acumulado y mejorar la atención de los pacientes. Los impulsores de la plataforma han recabado más de 45.000 firmas y el respaldo de cientos de médicos.
La comunidad que menos paga por las guardias
En España, existen grandes diferencias en las retribuciones que reciben los médicos por las guardias médicas, que pueden cambiar en función de la comunidad autónoma. El Gobierno de las Islas Baleares es el que mejor paga estas horas extra, con un plus de 31,05 euros brutos por hora trabajada. El podio lo completan Murcia y Castilla-La Mancha, con retribuciones de 30,92 y 30,56 euros brutos por hora. Las Islas Canarias están a la cola, con un desembolso de 22,24 euros brutos por cada hora de guardia trabajada. La diferencia entre los dos archipiélagos, que abren y cierran el ranking, roza el 40%.
Te puede interesar: Las dos comunidades donde los médicos cobran como mínimo 3.000 euros netos al mes sin hacer guardias
La Comunidad de Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tampoco destinan demasiado presupuesto a pagar las guardias, con retribuciones de 22,13 y 22,24 euros por hora respectivamente. La media nacional ronda los 27,26 euros brutos por hora. Hace tiempo, las guardias suponían una “expectativa de trabajo” que no conllevaba la dureza de un trabajo ininterrumpido, pero con el paso de los años han llegado a requerir un gran esfuerzo profesional. Estos turnos se ha transformado en un trabajo continuado que se realiza prácticamente de forma ininterrumpida en muchos centros y hospitales.
Últimas Noticias
La nieve vuelve por Semana Santa: riesgo de aludes en Sierra Nevada y baja la cota de nieve en el norte
La llegada de una nueva borrasca dejará precipitaciones en forma de nieve y lluvia por gran parte del territorio peninsular, así como un descenso de las temperaturas

Viajar en tren es ahora más barato en España gracias a la entrada de la competencia: la llegada de Ouigo e Iryo redujo hasta un 30% los billetes de Renfe
La apertura del mercado ferroviario español en 2023 ha supuesto un cambio para los viajeros, que han notado una bajada notable en el precio de sus billetes

Cómo saber cuál es mi número de la Seguridad Social
Este número es esencial para acceder a diversos servicios y prestaciones del sistema social español

Los reyes Matilde y Felipe de Bélgica y sus tres hijos realizan el Camino de Santiago en Semana Santa: un accidente y una sonada ausencia
Los monarcas belgas, que acostumbran a viajar a España para pasar la festividad cristina, han realizado la ruta de peregrinación junto a los príncipes Emmanuel y Gabriel y la princesa Eleonor

Cuánto es la legítima en Cataluña
Algunas comunidades autónomas han introducido variaciones en la forma de aplicar el tercio de legítima de la herencia
