El testamento es una pieza prácticamente crucial para desgranar cualquier herencia, tanto en España como en el resto del mundo. La persona causante suele utilizar este escrito para manifestar cómo quiere que se haga la distribución de los bienes y propiedades que le pertenecen, asegurando que los descendientes cumplen sus voluntades sin demasiados conflictos. El testamento puede optimizar la gestión de la herencia desde el punto de vista fiscal, puesto que existen ciertas disposiciones para reducir los impuestos que tienen que pagar los herederos. Los españoles más supersticiosos prefieren no dejar constancia de sus últimas voluntades, aunque la distribución se puede volver una auténtica pesadilla.
Los trámites para cobrar una herencia no son para nada sencillos. En este sentido, el testamento no solo supone un ahorro de tiempo y trámites para los herederos, sino que también evita problemas y deja claras las últimas voluntades de la persona causante. Los familiares pueden recibir igual su parte correspondiente de la herencia sin necesidad de presentar este documento, no obstante, el proceso suele durar más de lo habitual. La sucesión legítima entra en juego cuanto el reparto de la herencia no consta por escrito. En estos casos, los familiares tienen que reunir una serie de documentos, sin los que es prácticamente imposible poner en marcha el resto de las diligencias.
Te puede interesar: El PIB per cápita de 14 comunidades se mantiene por debajo de la media europea: solo se salvan Madrid, País Vasco y Navarra
La muerte de una persona sin testamento es uno de los supuestos que contempla la sucesión intestada, también conocida como sucesión legítima o ab intestato. El hecho de que el fallecido no haya especificado cómo quiere que sea el reparto de propiedades no impide que los herederos tengan derecho a recibir sus bienes con total normalidad. La sucesión de trámites no es un camino de rosas, pero los familiares no tienen por qué preocuparse. ¿Cuál es la forma más rápida de averiguar si una persona ha dejado testamento?

¿Cómo saber si el difunto ha dejado testamento?
El certificado de últimas voluntades es fundamental para poder solicitar la parte correspondiente de una herencia. Este documento no es obligatorio, pero sirve para demostrar que una persona hizo el testamento y también prueba ante qué notario lo firmó. Los herederos pueden reclamar el escrito tanto en las oficinas como en la sede electrónica del Ministerio de Justicia. La expedición del certificado de últimas voluntades tienen un coste y los demandantes tendrán que abonar la tasa correspondiente en su entidad bancaria, que actualmente ronda los 3,78 euros para las solicitudes online y los 4,14 euros para las físicas.
Te puede interesar: Cada 22 días fallece un soldado: las cifras en las que se basan los militares para pedir que su profesión sea considerada de riesgo
En el Registro Civil no solo figura estos datos, sino que también aparece la fecha en la que la persona fallecida ha firmado el testamento. Los herederos podrán utilizar este documento para pedir una copia del testamento y hacer uso de la misma en cualquier fase del proceso sucesorio. El certificado de últimas voluntades es requisito sine qua non para todos los trámites propios de una herencia. En caso de que el fallecido no hubiera consignado ningún testamento, los familiares deben tramitar una declaración de herederos ab intestato para determinar quién tiene derecho a recibir su legado. El viudo de la persona fallecida tendrá derecho al usufructo de una tercera parte de la herencia y el importe restante quedará en manos del resto de los herederos, tomando como referencia una escala sucesoria.
Últimas Noticias
Las revistas del corazón esta semana: del último adiós de Mario Vargas Llosa al secreto del matrimonio de Elsa Pataky
Este miércoles, 16 de abril, también son protagonistas del quiosco Gabriela Guillén y Bertín Osborne, que se han reconciliado

Trabajadores de Iveco reciben multas de 135 euros cada día por aparcar cerca de la fábrica: “No incentiva a los empleados a regresar”
Una de las factorías de la compañía contrató a 800 personas, pero no planteó que tendrían que poder estacionar sus coches, que ocupan aceras o rotondas

Un español que reside en Paraguay cuenta cómo es la sanidad pública en el país: “Es, sin duda, uno de los puntos a mejorar”
La falta de medicamentos o las largas listas de espera son algunas de las carencias importantes del sistema, aunque Jacinto destaca que Paraguay cuenta con muy buenos profesionales

Un jefe de sección de Ikea solicita su reincorporación tras una excedencia fuera de plazo y le despiden: es improcedente por no ser una falta grave
La empresa solicitó que la solicitud de reincorporación fuera presentada en formato físico, es decir, con una carta firmada

Una enferma explica la razón por la que te puedes marear si te levantas muy rápido: “No está llegando suficiente riego al cerebro”
La hipotensión postural puede ser un síntoma de problemas de salud más graves
